iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Guillermo Panizza @guillepanizza (Periodista de Telefe Noticias @telefenoticias ) Nada Personal @animessina

Guillermo Panizza @guillepanizza (Periodista de Telefe Noticias @telefenoticias ) Nada Personal @animessina

3/15/2025 · 15:26
0
26
0
26

Description of Guillermo Panizza @guillepanizza (Periodista de Telefe Noticias @telefenoticias ) Nada Personal @animessina

Guillermo Panizza @guillepanizza (Periodista de Telefe Noticias @telefenoticias ) Nada Personal @animessina

Read the Guillermo Panizza @guillepanizza (Periodista de Telefe Noticias @telefenoticias ) Nada Personal @animessina podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Como les decía, vamos a hablar con una de esas voces que vale más que la pena, porque si tenemos que hablar, una de las mejores coberturas sobre el drama que les estaba contando en Bahía Blanca, la hizo mi colega y amigo, Guillermo Paniza para Telefe Noticias, donde como siempre marca la diferencia ahí en el terreno, ahí en el lugar y dándole voz a quienes sufren, por eso vamos a saludarlo en esta tarde de sábado.

Guille, gracias primero por este contacto, ¿cómo estás? Hola Ani, ¿cómo estás? ¿Todo bien? Bueno, felicitaciones por el programa, éxitos en esta etapa nueva, es hermoso escucharte en la radio, está buenísimo y nada, te felicito.

Y sí, acá estamos.

¿Cómo fue la cobertura en Bahía Blanca? ¿Cómo fue el día en que llegaste? Creo que estaba todo devastado y impactaban las imágenes, me imagino haber estado ahí caminando las calles y hablar con la gente que perdió todo, eso se magnifica.

Sí, fue durísimo, vos te imaginás cómo fue llegar ese domingo a la mañana a empezar a recorrer las calles de Bahía Blanca, encontrarte todo el tiempo con una ciudad que cambió la fisonomía totalmente, era otra ciudad, una tragedia total y además con eso de caminar la calle, de caminar las casas, estar en la puerta de las casas con la gente y esa necesidad y esa angustia de la gente de contar lo que le pasó, de hacer como una especie de desahogo, de catarsis, de que se sepa lo que estaba pasando porque había mucha desesperación al principio, no había comercio, no había luz, no había nada y de a poquito fue cambiando, fue mejorando lentamente en cuanto a que vuelva la luz, empezaron a llegar las donaciones y empieza una etapa larguísima, creo yo, de muchos meses, no sé si años, de lo que será la reconstrucción, de tanta gente que perdió todo y hay un montón de cosas con las cuales uno se queda al escuchar a tanta gente que sufre habiendo perdido todo.

¿Con qué te quedaste? Porque hablaste con muchos vecinos, ayer mismo te veía recorrer un barrio donde desapareció una calle, literalmente, la calle no existe más, uno no toma dimensión de esa situación hasta cuando lo ves en imagen y te impacta porque vos estabas en una calle, ¿a cuántos metros? Porque te redoblaba tu altura.

Sí, sí, sí, eran 4 metros, una casa que estaba casi cayéndose y ahí te empezás a preguntar, bueno, ¿cómo se soluciona esto? Porque la familia estaba en una casa que se puede caer en cualquier momento, tomando un servicio eléctrico provisorio que le pasó un vecino con un cable, es todo un riesgo, se podía caer abajo de la casa y no había nadie que le pudiera decir, nadie es especialista, pero uno esperaba que hubiera alguien que le pudiera decir a esa gente, che, acá no te quedes, andá a otro lado, hay centros evacuados, esto es muy riesgoso, eso es muy triste.

Me preguntás con qué me quedo, mirá Ana, la verdad que habiendo estado por ejemplo en Santa Fe...

Sí, vos has tenido muchas coberturas de este tipo, ¿no? Inclusive de catástrofes como la de Chile, Santa Fe, no es tu primera.

No, la gente no se quejaba, nadie se quejaba, nadie reclama, nadie estaba enojado, eso es lo que me asombra positivamente en el sentido de que había como una empatía con el otro, o sea de tratar de ayudar del vecino al vecino, del familiar que se acerca, del amigo que va aunque sea a hablar con el que le está pasando peor y está en la vereda sacando barro y se lo llevaba el fin de semana porque quería despejarlo o porque venían más que...

Bueno, los chicos ni hablar, los adolescentes, los chicos de 20, 20 y pico de años que iban con palas, que iban con viandas que calentaban ellos y se notaban que no eran unas viandas compradas, era un cuchero hecho en una olla y que se pasaba en un plato de plástico o en un pequeño platito y se iba llevando a la gente que estaba necesitándolo y a los barrios donde había gente mayor que estaba sola.

Bueno, todo eso es lo que más me ha llamado la atención y con lo que uno se queda, esa es la pregunta que me hace perfecto.

O sea, sí, yo me quedo con eso, me quiero quedar con la esperanza de que con esa gente todo es posible porque había una cadena de solidaridad

Comments of Guillermo Panizza @guillepanizza (Periodista de Telefe Noticias @telefenoticias ) Nada Personal @animessina
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!