
Gullón refuerza su liderazgo industrial tras el apagón y apuesta por el desarrollo local y la proyección internacional

Description of Gullón refuerza su liderazgo industrial tras el apagón y apuesta por el desarrollo local y la proyección internacional
Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón, ha compartido en una entrevista en Radio Aguilar cómo la compañía afrontó con agilidad el reciente apagón que afectó a toda la Península Ibérica. La respuesta rápida y comprometida de la plantilla permitió minimizar los efectos logísticos de una semana crítica para la producción.
Además, Hevia destacó el crecimiento sostenido de la empresa —con más de 2.200 empleos directos y exportaciones a 127 países— y su reciente incorporación al Foro de Marcas Renombradas Españolas, consolidando su papel como embajadora de la marca España. Gullón también reafirma su implicación con la comarca mediante vivienda, empleo y cultura.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Aguilar FM, servicios informativos, la información cerca de ti.
Galletas Gullón, como saben, es uno de los principales fabricantes de galletas de Europa.
Fue fundada en el año 1892 y hoy día es la única empresa galletera familiar centenaria que se mantiene en el sector.
Recordamos que los datos de facturación de Gullón en el año 2025 superaron los 690 millones de euros y actualmente, según los últimos datos, generan más de 2.100 puestos de trabajo directos.
Hoy vamos a conocer las últimas noticias, informaciones relacionadas con la compañía Aguilarense y también cómo ha afrontado este reto que hemos vivido esta misma semana con ese apagón sufrido.
Para ello nos acompaña aquí en el estudio el director corporativo de la compañía, Paco Evia. Buenos días.
Muy buenos días.
Paco, gracias por acompañarnos.
A vosotros, por invitarme.
Teníamos programada hace semanas esta entrevista. Ha coincidido precisamente con ese apagón que sufríamos en toda la península ibérica.
El lunes, en primer lugar, preguntarte cómo habéis afrontado esta situación en Galletas Gullo.
Últimamente, como la verdad es que cada cierto tiempo tenemos una crisis inesperada, pues estamos muy entrenados a la gestión de situaciones adversas, no previstas.
Al final nos concentramos principalmente en la parada de las fábricas de una manera ordenada y segura.
Y luego ahí hubo un tiempo en el que, como no teníamos información oficial de si el corte iba a ser largo o iba a ser corto, pues matuvimos a las personas en fábrica hasta las siete de la tarde, porque ahí ya preveíamos que si no volvía la luz, estar dentro de las fábricas a oscuras no es la situación más adecuada.
Pero bueno, luego la luz volvió sobre las nueve de la noche, pudimos empezar el turno de las diez y arrancar las fábricas poco a poco hasta recuperar la producción.
Realmente el impacto más difícil de gestionar es que como esta semana es una semana corta, nosotros teníamos previsto trabajar tres días, al no poder trabajar uno de ellos, pues realmente las tensiones nos están viniendo en la parte logística, tanto en la entrega de producto terminado a los clientes que teníamos previsto, aparte de los incrementos de petición que están llegando de los supermercados, porque ha habido un mini efecto llenado de despensa y la gente está comprando más de lo previsto, con lo cual nos piden más de lo que teníamos previsto entregar en estos días.
Y luego también el tema del ajuste de las entregas de las materias primas, los envases y embalajes, porque al fin y al cabo tampoco podíamos incorporar ni introducir esas materias primas.
Ha sido más un desajuste logístico y lo que sí me gustaría destacar es el comportamiento que ha tenido toda la plantilla, que entendieron que esto era de civismo en general y también de compromiso laboral y la verdad es que ha sido un comportamiento extraordinario por todos los empleados de la compañía y nos ha permitido resolver la situación con mucha agilidad y sobre todo sin ningún tipo de incidencia de punto de vista personal.
Bueno, pues eso es lo positivo sin duda.
Pero claro, nos comentaba Paco al principio que hay muchos momentos críticos, crisis que hemos vivido en estos últimos años, pero no sé si estábamos preparados para una situación como la que hemos vivido y que además ha prolongado durante tanto tiempo y sin saber exactamente qué es lo que estaba pasando.
Sí, aquí hay dos efectos, la longitud del apagón y luego sobre todo no tener la información clara.
Que es un elemento habitual en las crisis.
En las crisis cuando ocurren generalmente lo que te falta es información y es verdad que en ese sentido siempre te genera un poco de inquietud.
Pero bueno, yo creo que lo que han demostrado las diferentes crisis que hemos vivido en los últimos años es que el ser humano en general y en nuestra organización en particular somos muy resilientes y nos adaptamos muy bien a las circunstancias y a los cambios.
Hemos demostrado una agilidad mental y una flexibilidad que nos está permitiendo ir adaptándonos a las diferentes incidencias que van ocurriendo en el tiempo.
No sé si habéis tenido tiempo de hacer un cálculo de pérdidas económicas.
La verdad es que no, porque estamos entre la arrancada de las fábricas de cero y todo el reajuste de la planificación de la producción, las entregas, las materias primas.
Estamos más centrados en retomar el orden normal y sobre todo llegar a lunes 5, que sabéis que nosotros cerramos estos cuatro días, pues llegar a lunes 5 con todo ordenado y poder retomar la producción normal en el mes de mayo.
Comments of Gullón refuerza su liderazgo industrial tras el apagón y apuesta por el desarrollo local y la proyección internacional