
Gustavo Córdoba, analista político, director de la consultora Zuban Cordoba @gustavolcordoba @JoaquinMugica

Description of Gustavo Córdoba, analista político, director de la consultora Zuban Cordoba @gustavolcordoba @JoaquinMugica
Gustavo Córdoba, analista político, director de la consultora Zuban Cordoba @gustavolcordoba @JoaquinMugica @MarianoBoettner 12-5-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a sumar una lectura política más a todo lo que ha sucedido y lo que va a pasar en las próximas semanas, por eso le damos la bienvenida a Gustavo Córdoba, que es analista político, director de la consultora Subán Córdoba. Gustavo, ¿qué tal? Buenas noches, aquí Mariano Buendert te saluda desde Comedios. ¿Cómo estás? Un placer, ¿cómo estás? Igualmente, Gustavo, gracias por atendernos. Primero, una pregunta inicial lo más amplia posible para conocer una primera mirada tuya sobre qué es lo que sucedió. Pareciera que se recorta una primera conclusión sobre la fortaleza de los oficialismos provinciales, no solamente por las elecciones de las cuatro provincias de ayer domingo, sino sumando incluso la de Santa Fe. Pareciera ahí que se va como asomando una primera tendencia. No sé si vos coincidís o observaste otra cosa, pero me gustaría tener una primera impresión tuya sobre qué es lo que viste como conclusión de las elecciones de ayer. Primero hay que decir que lo que pasó en las provincias queda en las provincias. Es muy difícil extrapolar a nivel nacional los resultados provinciales, básicamente porque se votan agendas provinciales, liderazgos provinciales, programas provinciales, propuestas provinciales, y no ha estado en juego ni la presidencia de la nación, ni tampoco el programa económico del gobierno, ni tampoco el liderazgo de Milagro.
Así que los que han concluido que esto es un voto favorable al gobierno me parece que se han apresurado, porque con el mismo criterio el próximo domingo si llegase a perder a Dorni, deberíamos decir un voto castigo al gobierno. Y no es ni una cosa ni la otra. Sí creo que entre los ganadores están los gobernadores, claramente que han conseguido un respaldo para lo que les queda de mandato hasta el 2027, un respaldo realmente importante. Ahora, los únicos ganadores han sido los gobernadores. En el marco de los perdedores, siempre después de toda una elección o de una jornada como la que tuvimos ayer, hay que trazar ese paralelo. Y yo te diría que entre los grandes perdedores está casi toda la dirigencia política, por no decir la totalidad. Porque si comparamos la participación electoral de estas cuatro provincias con la que tuvieron hace cuatro años atrás, en el 2021, con un contexto dramático, recordemos, 2021 plena pandemia, con una recesión económica derivada justamente de la pandemia, gobernaba Alberto Fernández.
Es decir, había muchos incentivos para una baja participación. La que tuvimos ayer fue menor incluso que la de hace cuatro años atrás. Con lo cual, las llamadas de atención, las alertas que ha generado la elección de ayer, son lo suficientemente poderosas como para decirle a todos los que quisieron festejar o prenderse los festejos que no hay nada que festejar, sino que la política debiera revisar el porqué de la baja en los incentivos para que muchos votantes argentinos en las provincias no se sientan incluidos en alguna de las ofertas electorales. Me parece que es un llamado a atención muy potente y creo que de alguna manera fue lo que definió el día de ayer, ¿no? Es decir, nada que festejar, salud para los gobernadores y, más allá de los detalles internos de la elección en cada provincia, este llamaba atención porque lo de Santa Fe, previamente a estas elecciones, también fue dramático. Votó tan solo el 47% y si analizamos la elección del próximo domingo 18, no me cabe la menor duda que los incentivos escasos para que los porteños se movilicen masivamente están a la orden del día. Estas peleas repentinas o de última instancia por la ficha limpia, a ver quién tiene la culpa, si Milei, si Rovira, si Macri, si Cristina, eso al votante promedio vos sabés que no le importa prácticamente nada.
El votante promedio lo que quiere es que le resuelvan los problemas. Después, esta politización, esta politiquería, digamos, me parece que lo que hace es dar menos elementos o menos incentivos, como te decía recién, para que el votante se exprese en las urnas, ¿no? Es interesante eso de la participación. Ahora después quiero volver a eso, pero no quiero dejar de preguntarte sobre esta cuestión de que pareciera haber sido un acierto de los gobernadores en anticipar o dividir su elección local de las elecciones nacionales porque se puso en discusión únicamente lo que sucedió en la provincia, pareciera haberle rendido frutos a todos los gobernadores, pero la pregunta en todo caso es cómo en estas elecciones se desenganchó la situación general del país, económica y de lo que se esté viviendo en general para la población respecto a la decisión puramente local. ¿Cómo harías esa lectura vos respecto a lo que vive la gente, lo experimenta la sociedad en términos generales y hacer una elección bien basada en su provincia donde está viviendo? Es que es una elección local, voy a insistir, con agenda local, provincial, con...
Comments of Gustavo Córdoba, analista político, director de la consultora Zuban Cordoba @gustavolcordoba @JoaquinMugica