iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Agüimes LA MIRILLA
Gustavo Martín 07.02.25

Gustavo Martín 07.02.25

2/7/2025 · 10:51
0
7
LA MIRILLA Episode of LA MIRILLA

Description of Gustavo Martín 07.02.25

Hablamos con el fotógrafo Gustavo Martín, que expone en Arucas la muestra "Jallos".

Read the Gustavo Martín 07.02.25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Mirilla, con Jerónimo Romero y Domingo Martín.
Hoy, viernes 7 de febrero, a partir de las 7 de la tarde,
tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Centro Municipal de Cultura de Arucas,
la inauguración de la exposición JALLOS, del fotógrafo Gustavo Martín Lorenzo,
una exposición que se organiza, que organiza el colectivo
Alameda Ecologistas en Acción y la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Arucas
a través de su biblioteca municipal.
Y hoy con nosotros, para dar cuenta de esta exposición,
nos acompaña el autor de la misma, como digo, el fotógrafo Gustavo Martín Lorenzo.
Gustavo, muy buen día.
Buenos días, ¿qué tal?
Muy bien, encantado de recibirte, de darte la bienvenida a este magazine,
a esta emisora municipal.
Cuéntanos, ¿qué son los JALLOS?
Bueno, los JALLOS es precisamente
un desecho que trae el océano hasta la orilla,
o sea, desde el mar hasta la orilla.
JALLOS viene de...
es una palabra que lo usan los lanzaroteños.
Precisamente cuando estaba buscando un nombre para esta obra,
para esta serie,
un compañero fotógrafo, Rubén Acosta,
cuando le mostré las fotografías, me dijo,
¿tú sabes cómo le llamamos a esos lanzarotes?
Digo, no.
Le llamamos JALLOS,
que viene de hallar, hallar.
Me pareció súper bonita la palabra,
a pesar de que lo que se encuentra sea súper feo.
Claro.
A pesar de que lo que nos encontramos son desperdicios
que llegan hasta la orilla,
así que esta exposición denominada así, JALLOS,
¿trata sobre, Gustavo?
Pues mira, por un lado una crítica,
una denuncia al daño que le hacemos al medio marino
a través de la sociedad
que prácticamente lleva décadas portando.
Y lo que hago con ello es,
lo que hice durante un tiempo es recoger todos estos desechos
que traía el océano a la orilla
y los fui recopilando.
Y con ello intervengo en el medio,
normalmente en charcos de gran profundidad,
y los pongo de una manera atractiva,
ya que, como te digo,
no los encontramos en la orilla,
los tenemos que ver,
y nos parece desagradable.
Digo, ¿cómo vamos a hacer con esto?
Para entre comillas y de paso denunciar
que sea agradable, que sea estético,
¿vale?
Y es una manera de llamar la atención.
Prácticamente se intervenía, se hacía la fotografía
y se recogía el residuo y se iba a su punto de reciclaje.
Pues tiene, Gustavo, mucho mérito
en reunir un conjunto de estos desperfectos
que llegan a la orilla de nuestras costas
y darle esa función estética a la que tú hablas.
Sí.
Lo curioso de la obra es que en un principio,
y sobre todo es crítica,
es llamar la atención sobre el daño
que le hacemos al medio ambiente,
sobre todo al medio ambiente marino,
pero también habla de otras cosas.
Cuando el arte se intenta también
exponer otras cositas,
en este caso hay sensaciones
en cada una de esas fotografías,
una sensación, un sentimiento
que podemos tener cualquiera, ¿no?
Que quien lo vea lo puede discutir en las fotos.
Evidentemente que estoy de acuerdo contigo
que a través de cualquier disciplina artística,
en este caso concreto la fotografía,
y a través de este tipo de exposiciones,
conseguimos, o se pretende con ellas,
concienciar a la población, a la ciudadanía en general,
de que poco a poco nos estamos cargando
nuestro medio natural.
Sí.
Es curioso porque yo estos años los he visto,
estos desayunos los he visto desde niño.
Yo soy del norte de Gran Canaria
y soy criado en la costa además.
Y desde niño siempre, siempre los he visto, siempre.
Y no hay manera de que eso desaparezca.
Y es complicado porque muchos desayunos
entiendo que son arrojados al mar de barcos.
Porque yo me he encontrado,
después de dos años de estar buscando desayunos
y después seleccionarlos que realmente
me parecían óptimos para hacer la serie,
pues me he encontrado con botes de detergente japoneses,
chinos, rusos.
Claramente son barcos que están de paso,
que hacen su limpieza en bodegas o en cubiertas
y los tiran al mar.
Y eso siempre ha estado, siempre ha estado.
Y no se ha podido solucionarlo.
No se ha podido, ni creo que se vaya a conseguir
solucionar, ojalá me equivoque,
pero creo que no se va a poder solucionar nunca.
Sobre todo porque por ese puerto de luz de las palmas
que es zona de paso obligatoria a lo largo del año,
de buques que llegan procedentes de diferentes partes del mundo
y que arrojan desperfectos como los que tú has encontrado
en la orilla de nuestras costas.
¿Cuántos callados componen esta exposición?

Comments of Gustavo Martín 07.02.25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!