
HABLAMOS CON MAPPERS' LAB EL EQUIPO DE CREADORES AUDIOVISUALES VILLENENSE

Description of HABLAMOS CON MAPPERS' LAB EL EQUIPO DE CREADORES AUDIOVISUALES VILLENENSE
El equipo ha resultado finalista del concurso internacional de Videomapping sobre fachada “Legacy” dentro del Lunar Festival of Lights de Sofia, Bulgaria. La propuesta titulada Chronotopia ha sido seleccionada de entre 52 participantes de 26 países. Hablamos con ellos sobre su trayectoria, los proyectos actuales y lo que vendrá.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desde los servicios centrales informativos de Copevillena MQR, hoy tengo en los estudios, ni más ni menos que al equipo villanense que está detrás de Maperslab, fueron finalistas, lo conocíamos hace tan solo unos días, del Lunar Festival of Lights de Sofía hasta Bulgaria.
Vamos a ver, bueno nos vamos a ir a hablar ni más ni menos que de esa propuesta que presentaban hace unas semanas y que has resultado finalista y vamos a hablar para que nos cuenten un poco los entresijos, cómo han llegado hasta Bulgaria después de ganar el año pasado en Animab en Valencia en 2024 y qué es lo que se está cociendo ahora mismo en el mundo del videomapping. Tengo sentados delante de mí a Raúl Domeni, a Paco Picazo y a Paco Baenas para que me contéis un poco qué hay detrás de Maperslab porque esto es la consecuencia de llevar ya mucho tiempo trabajando, haciendo muchas cosas. Es verdad que hemos visto por ejemplo vuestro videomapping del Teatro Chapí que vimos el año pasado, en la Ermita de San Antón también el Poder de la Tentación, pero esto es algo de muchas cosas que están por venir y quizá ponerle nombre y apellidos a un proyecto en el que lleváis trabajando ya mucho tiempo, contadme un poco.
Bueno sí, pues es como tú dices, un poco como el desencadenante de todas esas colaboraciones que hemos ido haciendo durante los años y casi por necesidad hemos tenido que ponernos un nombre principalmente porque en algunos de estos concursos, en alguno de estos festivales pues siempre piden un poco el nombre del equipo y demás y también un poco por ya denominándolo de alguna manera centralizar un poco nuestra actividad y lo que hacemos. Sí que es verdad que habrá mucha gente que evidentemente conozca lo que es ya el videomapping, la videoproyección y demás, pero me gustaría un poco que a esas personas que no saben de qué les estamos hablando, que nos están escuchando, que me expliquéis un poco qué hay detrás del mundo del videomapping, qué es lo que hacéis. Pues el videomapping se basa en hacer una proyección, normalmente sobre fachada, para este tipo de concursos es sobre fachada, pero es hacer una proyección en un volumen, entonces pasamos de la pantalla rectangular a una pantalla con muchas formas y nosotros proyectamos y se hace la imagen y el 3D se hace para adaptarlo a ese tipo de fachada, con eso le ponemos música y banda sonora original y lo enviamos.
Y la magia, surge la magia. El año pasado ganabais el concurso de videomapping Animap de Valencia y este año pues hemos decidido que para qué nos vamos a quedar en España, pudiendo sacar el trabajo fuera de España. Os presentasteis al Lunar Festival of Lights de Sofía y resultáis finalistas. ¿A quién se le ocurre leer las bases para irse hasta Bulgaria a presentar el videomapping? A Raúl. Sí, bueno también a raíz de Animap empezamos a recibir un poco también felicitaciones y demás. Gente del jurado nos dijo buscar concursos internacionales que seguro que hay alguno que se adapta a lo que podéis hacer y así fue un poco. Hemos ido buceando, buscando y al final pues te llega esa información por redes y miras las bases, se adapta en fechas, sobre todo las fechas, pues eso, venga pillamos vacaciones, semana santa, enviamos, primero tienes que enviar pues currículum y demás, te hacen una preselección y a partir de ahí a trabajar.
Y ya decidimos tirar para adelante y bueno pues sacando tiempo debajo de las piedras, intentando pues eso, digamos compaginarlo con nuestros otros trabajos, con la familia, etcétera. Pues conseguimos un resultado, lo enviamos, primero enviamos una pequeña muestra con alguna captura, algún trocito de vídeo y entonces a partir de ahí ya, digamos, normalmente filtran un poco el número de participantes y de ahí sí que llegamos muy justo de tiempo a esa entrega, pero bueno de ahí ya tuvimos como 10 días o una cosa así hasta conseguir el resultado. O sea que trabajó express, trabajando a las horas a tope. El trabajo que habéis presentado se llama cronotopía y ha sido seleccionado entre 52 participantes, contadme un poco qué hay dentro de ese trabajo. Pues hasta donde podemos decir, hablamos un poco, en cronotopía hablamos un poco de lo que sería el paso del tiempo, la evolución del tiempo, manteniendo siempre un poco el legado histórico, el legado de la tradición.
Comments of HABLAMOS CON MAPPERS' LAB EL EQUIPO DE CREADORES AUDIOVISUALES VILLENENSE