
Hablamos de cuidados y de cómo superar el miedo

Description of Hablamos de cuidados y de cómo superar el miedo
La creadora de Diga Coaching, Silvia Resa, nos ayuda hoy a enfrentar y superar el miedo. Una emoción que en ocasiones dirige nuestra vida. Desde el coaching, Resa nos indica cuáles son los pasos para vencerlo y nos recuerda los beneficios que tiene para nosotros «vivir sin miedo». La coach nos indica el camino a seguir para conseguirlo.
La presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Pilar Rodríguez, analiza hoy en el programa las conclusiones de su último estudio sobre los cuidados. Un informe que se presentó a finales del año pasado y que dibuja una radiografía perfecta de la evolución de los cuidados en las últimas décadas en España. Según este estudio, los cuidados siguen estando feminizados aunque se constata una importante incorporación de otros miembros de la familia a estas tareas.
Nuestro compañero Tomás Martínez vuelve, una semana más, a regalarnos una poesía dentro de su sección Los ángeles nos miran durmiendo: La única razón por la que sueño.
Última gala de los Premios Supercuidadores en 2024.
Y cerramos el programa volviendo a los cuidados. Pero en este caso, a través de una nueva edición de los Premios Supercuidadores. El CEO de Supercuidadores, Aurelio López-Barajas, nos avanza todos los detalles de la nueva edición de estos galardones ya consolidados en nuestro país. Conocemos cuáles son las categorías, los premios y los requisitos para participar en una nueva edición de estos premios.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Palabras mayores, un programa para gente activa producido por el grupo Senda.
Presenta y dirige Juani Loro.
Buenos días, bienvenidos a todos, doce y cinco de la mañana de un miércoles más, de un mes más ya, con todos ustedes de este dos mil veinticinco, dos de abril de este año. Vamos a compartir con todos ustedes este tiempo de radio hasta aproximadamente la una del mediodía, con diferentes invitados, con diferentes temas que pensamos que son todos de su interés, por tanto, gracias a todos por estar ahí, gracias a mi compañero, a Íñigo Jalón, que está en el control, cuando él quiera, arrancamos.
La salud y la calidad de vida son palabras mayores.
Tiene un cañón de alegría disparando en los ojos y todo aquel que la mira se llena de amor.
Vamos a arrancar hoy hablando de cuidados, porque a finales del pasado año se presentó una investigación centrada en eso, en el mundo de los cuidados en nuestro país, una investigación de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, que forma parte del libro Evolución de los Cuidados Familiares a las personas mayores en España, y que nos da una visión de cómo han evolucionado esos cuidados desde los años 90 hasta ahora. Para hablar de este estudio, al otro lado del teléfono está la presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, que además es coordinadora del estudio que les cuento, Pilar Rodríguez. Pilar, buenos días.
Buenos días, encantada de saludaros.
Gracias por estar ahí y gracias por este estudio que, como decía, nos da una visión, bueno, dibuja una radiografía casi muy exacta de cómo han cambiado los cuidados en todos estos años. Porque, Pilar, ¿cómo han cambiado las cosas? Ha cambiado mucho y han cambiado muchas cosas de los 90 aquí.
¿Los cuidados han cambiado en la misma dirección, en la misma intensidad? Sí, ha habido cambios y continuidades. La gran continuidad es que los cuidados familiares siguen siendo los que prevalecen. Yo, como digo siempre en España, bueno, y en casi todos los países, el bienestar social, quien lo realiza en mayor medida son las familias. Y tienen poco reconocimiento porque tampoco se ha estudiado suficientemente lo que significa esta carga, entre comillas, de lo que significa cuidar a una persona mayor en situación de dependencia.
Estamos hablando de que pueden ser hasta 10, 15 años de cuidados, a veces, que ocupan todo el horario del día de una persona. Y eso es muchísimo, muchísimo trabajo. Por eso pensamos que estar atento a cómo evoluciona este peso de los cuidados que soportan las familias es algo que se debería tener muy presente por parte de los poderes públicos, pero también por parte de la sociedad.
Por lo menos para que nos hagamos un reconocimiento. Si desaparecieran las familias sería un desastre completo para todos nosotros, porque quien nos cuida, quien nos atiende, a quien cuidamos también, porque cuidar es cuidar y cuidarnos. Cuando los necesitamos es una cosa muy, muy, muy valiosa que deberíamos cuidar mejor.
Voy a, no nos da tiempo a todas las conclusiones, que son muchas, pero en la web de Fundación Pilares los oyentes pueden encontrar este estudio que marca esa evolución de los cuidados. Pero sí algunas de las conclusiones nos va a dar tiempo a analizar, porque claro, tú hablas de que ese peso de los cuidados recae en las familias, pero estamos acostumbrados a considerar que ese peso recae sobre todo en las mujeres de esa familia. ¿Eso sigue siendo así? Eso sigue siendo, o sea, sigue existiendo mayor peso de los cuidados de las familias.