iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio en la Sierra Oeste Castillos en el Aire
Hablamos con Mathilde Sommeregger sobre Siete metros cuadrados

Hablamos con Mathilde Sommeregger sobre Siete metros cuadrados

2/28/2025 · 14:38
0
13
0
13

Description of Hablamos con Mathilde Sommeregger sobre Siete metros cuadrados

Probablemente la última novela de Jussi Adler-Olsen

Como si no bastara con ser el apasionante final de una saga que lleva desde 2011 alucinando a los lectores, Siete metros cuadrados, la última entrega de Departamento Q, al menos de las escritas por su propio creador, viene con una terrible noticia que la convierte aún en algo más que una novela. Y es que su autor, el danés Jussi Adler-Olsen, con quien tuvimos la suerte de charlar, por ejemplo, con Cloruro de Sodio, sufre una enfermedad terminal.

Una noticia que sus lectores vivimos como una desgracia y que hace de esta lectura algo aún más delicado y poderoso. Para hablar de Siete metros cuadrados y de todo lo que rodea a esta publicación en nuestro país, tenemos con nosotros a la editora Mathilde Sommeregger.

Read the Hablamos con Mathilde Sommeregger sobre Siete metros cuadrados podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Como si no bastara con ser el apasionante final de una saga que lleva desde 2011 acumulando lectores, 7 metros cuadrados, la última entrega de Departamento Q, al menos de las escritas por el propio creador, viene con una terrible noticia que la convierte aún en algo más que una novela.

Y es que su autor, el danés Jussi Adels Olsen, con quien tuvimos la suerte de charlar por ejemplo con cloruro de sodio o con salt, sufre una enfermedad terminal. Una noticia que sus lectores vivimos como una desgracia y que hace de esta lectura algo aún más delicado y más poderoso.

Para hablar de 7 metros cuadrados y de todo lo que rodea esta publicación en nuestro país tenemos con nosotros a la editora Matilde Sommendilje. Espero haberlo dicho medianamente bien Matilde, bienvenida a Castillos en el Aire. Hola, muy buenos días a todos.

Matilde, vaya manera de empezar la entrevista, hablando de la enfermedad del autor que firma el libro del que vamos a hablar. Supongo que esta noticia vosotros ya la conocéis desde hace tiempo la editorial, pero ¿cómo estáis viviendo todo lo que rodea la enfermedad de Jussi? Bueno, la verdad es que sí teníamos algunas nociones porque en el último año, el que siempre ha sido tan activo promocionando sus nuevos lanzamientos, estaba totalmente retirado, ya sabíamos que estaba enfermo pero no sabíamos el alcance.

Lo que pasa es que él al final decidió hace poco pues hacer un comunicado oficial, dar una larga entrevista a un medio danés y explicar todos los detalles tanto de su vida personal y también de su enfermedad recientemente. La verdad ha sido un shock grande porque es una persona que además, si lo habéis conocido, aparte de tener ese carácter tan positivo, pues realmente te da todavía más pena en una persona tan vitalista y tan activa siempre.

Desde luego, desde luego. Y aún así, Departamento Q ha llegado hasta siete metros cuadrados y a un posible desenlace de la saga.

¿Dirías que es una novela que cierra todo lo que se desencadenó en la mujer que arañaba las paredes? La verdad es que sí, a mí también me sorprendió porque cuando Jussi nos contó hace muchos años que él tenía en su cabeza, que lo tenía clarísimo, que él había hecho el primer día como una escaleta que evidentemente ha ido modificando a lo largo de los años, pero tenía previsto publicar diez volúmenes. Todo el mundo decíamos, anda, eso es imposible, son libros largos, cuesta documentarse, cuesta investigar y sí, sí, lo ha conseguido.

Y además lo ha conseguido que el final realmente enlaza totalmente con el pasado y con el primer volumen. Yo diría que lo ha hecho de una forma realmente magistral. Aunque creo que no es el final, pero creo que hay una publicación, por lo menos en Dinamarca, de otras autoras sobre Departamento Q. Lo que pasa es que él ya hace algún tiempo decidió, en vista de su estado de salud y en vista también de que muchos lectores en muchísimos países constantemente le estaban escribiendo a su agente y a su asistente personal y todo el mundo le decía, Jussi, no puedes dejar estos personajes en el aire, hay que continuar.

Entonces él decidió hacer como una especie de testamento de herencia, en el buen sentido, y implicar a dos autoras danesas con su colaboración para que retomasen los personajes y siguiesen con la serie. Pero lo ha hecho y también pensando en todos los editores que tienen en el mundo, que son más de 40 países, está muy orgulloso de ello, que se dice fácilmente, pero es muchísimo.

Poquísimos autores tienen tanto éxito tan universal y tan internacional. También estaba pensando en los ingresos de los editores. También está bien saber eso. Bueno, como ha sido a ti, en lo personal, para ti, editar 7 metros cuadrados? La verdad es que a mí es un autor que además lo conocía con el primer volumen.

Es un señor con el que siempre he tenido mucha relación, porque él pasaba siempre también épocas en Barcelona. Yo estoy en Barcelona y lo conozco desde el primer día. Entonces, claro, saber que él había llegado hasta aquí, que realmente había sido capaz de cumplir con su promesa y con su propósito, trabajando muchísimo todos estos años y de poder poner así el broche final. La verdad es que como editora para mí ha sido una gran satisfacción y también la novela es muy redonda también. Fíjate, yo te iba a preguntar, porque claro, una saga no engancha a los lectores y no es porque tiene esa manera de leerse o ese enganche que

Comments of Hablamos con Mathilde Sommeregger sobre Siete metros cuadrados
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!