iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By RTV Puebla de Cazalla HABLANDO DE CANTE
HABLANDO DE CANTE 27-5-2025

HABLANDO DE CANTE 27-5-2025

5/27/2025 · 01:00:29
0
71
0
71
HABLANDO DE CANTE Episode of HABLANDO DE CANTE

Description of HABLANDO DE CANTE 27-5-2025

Hoy escuchamos a La niña de los peines a Rosalía de Triana y a Fernanda de Utrera. Hoy nos ha llamado Santiago, buen aficionado de Argamasilla de Alba.

Read the HABLANDO DE CANTE 27-5-2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hablando de Cante, espacio dedicado al flamenco en radiotelevisión Puebla de Cazalla. Historias, anécdotas, entrevistas, divulgación y cante. Presentan Antonio Sánchez, El Anafero y Mariano Cabello.

Buenos días, un martes más con todos ustedes. Bienvenidos a todos los oyentes de la Onda Local de Andalucía y del programa Hablando de Cante de Radio y Televisión de Puebla de Cazalla. Buenos días, Mariano. Buenos días, Fernando.

Pues, bueno, igual que siempre, igual que la semana pasada, es una tónica que hemos cogido ahora de aquí para adelante en el programa. Ya lo dije y vuelvo a decirlo, que al mismo tiempo, antes de presentar los cantadores en cuestión que tenemos todos los martes, pues resulta que pienso hablar unas palabras sobre los cantadores por orden de edad, de los más antiguos hasta hasta nuestros días, hasta lo que podamos llegar, ¿no? Voy unas palabritas sobre la biografía de dichos cantadores y después ya nos introducimos en en el cante.

Hoy le toca el turno, que la semana pasada estuvimos hablando del planeta, hoy le toca el turno a a la biografía del Fillo, un cantador que no lo hemos conocido, casi nadie, ni Mayrena incluso, porque fue muy antiguo, no grabó, porque como sabéis y sabemos todos, esos hombres no grabaron ninguno, no grabó ni Silverio, que fue el cabeza de, de, el más intruido de los cantadores y el que se considera el padre del cante, y sin embargo, pues estos hombres pues no les dio tiempo y algunos no quisieron, Manuel Caganso grabó, pero el hijo de Antonio Caganso, que ya nació en la mitad, más de la mitad del siglo XIX, y el Fillo se llamó Francisco Ortega Vargas, conocido por el Fillo, nació en Puerto Real, en Cádiz, en 1910, otros lo ubican en 1906, la edad de nacimiento de este hombre está muy confusa, y otros lo ubican en 1815, sin embargo, murió en Sevilla, donde quizá permaneció casi toda su vida, arrastraba con él a sus dos hermanos, es una dinastía grande de cantadores, uno se llamó Curro Pabla, muy antiquísimo, y Juan Encuero, al que mataron un asesino cobarde, sin poderse defender, liado en una capa, y de ahí, de este suceso, y de dicha capa, el Fillo se inspiró e hizo una grandiosa letra, que es la siguiente, mataste a mi hermano una madrugada, tú lo has matado liadito en su capa, sin hacerte nada, entonces conocemos esta letra a través de Antonio Meirena, que es el que cultivamos a todos estos cantes, porque como sabemos, ya lo hemos dicho mil veces, Antonio Meirena es una enciclopedia, es un libro abierto, y el que diga lo contrario, es un problema, o sea, cada uno dice para gusto los colores, pero a Antonio no hay quien le ponga parangón en estas cosas, si no hubiese sido por Antonio, yo no estaría hablando del Fillo, por ejemplo, ni yo, ni nadie.

Bueno, mataron al hermano, le sacó esta gran letra, que conocemos todos por Meirena, el Fillo fue sucesor en los estudios de un cantador de historia, como fue El Planeta, y algunos más, Teodil de la Juliana, porque el Fillo, ya digo que su fecha de nacimiento está un poco confusa, Teodil de la Juliana nació desde luego antes, porque nació en 1770 y tanto, y le pasó lo mismo al Planeta, también en 1770 y tanto, pero sin embargo, hay dos cantores, dos o tres, que ahora mismo no tengo mucha noción, pero si me acuerdo de la fecha de nacimiento, que son más antiguos en el panorama flamenco, que estos dos personajes que yo estuve hablando del Planeta y hoy del Fillo. Está Teodil de la Juliana y Teodil José el Cagón, también había en los montes de Málaga un Junquito Comare, que fue un cantador que hizo todos los cantos que Juan Brema hizo después, y que mamó todos los cantos de su tierra y lo hizo al mismo tiempo.

Comments of HABLANDO DE CANTE 27-5-2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to World's musics and others