

Description of ¿Hacen bien R.E.M. en no volver?
Esta semana dedicamos la tertulia a R.E.M. con motivo de la salida del libro ‘Este Grupo Se Llama R.E.M.’ de Peter Ames Carlin, que en España acaba de publicar Editorial Contra con traducción de Tito Pintado.
En el programa de hoy repasamos su carrera a través de su discografía, desde sus inicios en 1980 hasta su separación en 2011, y nos preguntamos ¿Hacen bien R.E.M. en no volver?
Para debatirlo, hemos invitado a dos grandes fans del grupo: Abel González, el que fuera cantante de Corn Flakes y desde hace años uno de los responsables de contratación de Primavera Sound, y también Amable Sierra, conocido como DJ Amable, DJ residente de la sala Razzmatazz de Barcelona desde hace 25 años.
Y como siempre también hacemos un repaso a algunas noticias destacadas de la semana, la agenda de conciertos, los charts, y al final, las recomendaciones de Oído, Visto, Leído.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas, bienvenidos al podcast de Rockzone, un programa presentado por Jordi Mella y Richard
Rojuela. Hola Richard, ¿qué tal? Pues muy bien, con mucho frío. Soy un hombre que sufre
extremadamente el frío. No sé cómo... Pues podría ser peor. Ya, los que vivís en tierras
castellanas de estas, ¿no?, tan gélidas, debéis de pasarlo muy mal, porque yo lo pasé. Sí,
no, tengo frío y ya está. Aparte de esto, todo bien. ¿Viste la Super Bowl el otro día? No vi
la Super Bowl porque es que... La actuación, ¿eh? Ah, la actuación, sí. No, el partido me...
Siempre hago cada año el esfuerzo. Va, este año sí y no aguanto. No aguanto y me jodo porque me
gustaría verla. Sí, sí que la he visto. Bueno, creo que ha estado bastante bien. Para algunas
que venimos de unos años un poco... no reguleros, pero con poco apeso, yo creo que Kendrick Lamar
lo ha hecho bien. Que, por cierto, el lunes anunció que va a tocar en Barcelona Stadio
Olímpico. Sí, sí. ¿Tú crees que llenará? Yo creo que va a llenar, yo creo que sí. Creo que es el momento de...
Será un efecto bola de nieve, ¿sabes? Que creo que todo el mundo, al final, nadie se lo querrá
perder. Y aunque no sea un tío con un tanto nombre aquí, pero ya lo hablábamos, The Weekend llenó...
Yo creo que sí, que estas cosas, aunque sea por el efecto... Aparte es un solo show en España,
¿no? Que esto también, quieras o no, acaba llevando gente. Bueno, lo veremos en nada, ¿no? Lo veremos, sí,
sí. Semana de estadios, ¿no? Al final, todo lo que es estadio parece que llena.
Bueno, ¿qué efemérides nos traes hoy? Pues mira, nos vamos a un 13 de febrero del 60, hace 65 años,
Frank Sinatra montaba su propio sello, Reprise Records, que un poco lo hizo para tener como
libertad creativa de su música, un poco absurdo, porque ya Sinatra venía de Capitol, que había
hecho discos, de hecho sus másicos están allí. Pero bueno, no sé muy bien el motivo, supongo que fue un
capricho. Con el tiempo, Reprise se ha acabado convirtiendo en un sello pues súper importante
dentro de la industria de la música, pues bueno, que entre algunos artistas que han grabado discos
allí, o están, pues Green Day, Neil Young, Deftones, The Beach Boys, Jimi Hendrix... Y bueno, en teoría, la idea
inicial del sello era que cada artista tuviera control sobre su trabajo, de que al cabo de unos
años le volvieran los derechos de sus grabaciones. Supongo que eso con el tiempo se fue quedando en el
camino. Pero sí, no sé si mucha gente sabía que Frank Sinatra fue el fundador de uno de los
grandes sellos discográficos de la historia. Nos vamos a un 14 de febrero del 70, hace 55 años,
se grabaron, bueno hubo dos actuaciones de las cuales salieron dos discos muy míticos de la
historia del rock. Uno era The Hoof, Life At Least, que tocaron en Leach, y otro Grateful Dead en el
Fillmore East de New York. Mucha gente dice que Life At Least es uno de los grandes discos o directos de la
historia. A mí nunca me lo ha parecido, sinceramente. Bueno, yo creo que ya hemos hablado mucho de The Hoof, para que de hecho,
mi bajona real con The Hoof, cuando dije, hostia, yo me parece que nunca voy a ser fan de este grupo, es
cuando me oí Life At Least, que dije, venga, creo que ya estoy preparado, voy a oír un gran disco. Y dije,
hostia, esto no me parece tan bueno. Y tal Grateful Dead, no puedo decir, probablemente igual están
tocando aún, 50 años después, en el primer solo todavía. Pero es verdad, mucha gente dice que es
un gran directo, así que tampoco haremos más. Nos vamos a un 13 de febrero del 75, lo siento Jordi, pero voy a
hablar de Slate. De hecho, estrenaban Slate In Flame, que se estrenaba en el Metropole Theatre de
Londres. Para quien no sepa, Slate In Flame es una película que hicieron, aunque sé que Barro
para casa, es una muy buena película, que no tiene nada que ver, de hecho, fue un poco el principio del fin
de la banda, porque es como la historia de una banda de rock, cómo se junta y habla de todos los
problemas, de que tiene un grupo, de los egos, de managers, de cómo los engañan. Claro, la gente en
aquella época relacionaba Slate con algo muy diferente a algo sombrío, que es lo que es la
película. La banda sonora de la cual hay un álbum, Slate In Flame, es brutal, uno de sus mejores discos,
si no el mejor, y la recomiendo para quien no la haya visto. Está muy chula, ya te la pasaré,
porque es muy de su tiempo, pero muy bien. Un 18 de febrero, esto está entre el 18 y el 19,
nunca porque fue de noche, pero hace 45 años moría Bon Scott. Ya sabemos que en teoría se encontró
su cuerpo el 19. Hora por determinar, todos sabemos la historia. Luego, como todas las
muertes mitológicas casi de la historia del rock, pues hay mil teorías de que si también había
consumido heroína. Hay algún libro que está bastante bien documentado, aunque creo que al
final no sirve de mucho darle demasiadas vueltas a estos emulsos.