Description of Las hambrunas de Bengala
Las hambrunas han sido un fenómeno recurrente durante siglos en el sur de Asia, especialmente en lo que hoy es la India y Bangladesh. Durante la época del dominio británico fueron particularmente graves, sobre todo en la región de Bengala. En varias ocasiones a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX se desataron hambrunas en las que murieron millones de personas poniendo de paso en un serio aprieto a las autoridades coloniales que en ocasiones actuaron bien y en otras lo hicieron de forma muy deficiente.
La primera con la que se encontraron los británicos fue la de 1770, que pasó a la historia como la "Gran Hambruna de Bengala” aunque no sólo afectó a Bengala, también se cebó sobre vecina región de Bihar. Unas 30 millones de personasse vieron afectados por la hambruna. El origen de la hambruna fue climático. Se encadenaron varias malas cosechas por culpa de la sequía, a las que se sumó una epidemia de viruela. La administración británica hizo el resto para terminar de empeorar las cosas. La Compañía de las Indias era la encargada de recaudar impuestos y en ningún momento se planteó aplicar medidas de alivio, lo que contribuyó a incrementar la magnitud del desastre. La hambruna resultó en la muerte de entre siete y diez millones de personas aunque ese dato ha sido rebatido por algunos historiadores. Golpeó a los más pobres, jornaleros agrícolas y tejedores, lo que provocó escasez de mano de obra cuando la hambruna remitió tras el monzón de 1770, que permitió de nuevo cultivar los campos.
Un siglo después los británicos ya se habían apoderado de toda la India y gobernaban de forma directa. En 1873 se produjo otra gran hambruna en la misma región, especialmente en Bihar, de ahí que se la conozca como hambruna de Bihar. Comenzó en 1873 y se prolongó hasta 1874 y sus desencadenantes fueron los mismos: una serie de malas cosechas provocadas por la sequía. Pero esta vez los británicos trataron de contener sus efectos organizando una campaña de ayuda que corrió a cargo de Richard Temple, el gobernador de Bengala, que decidió importar arroz de Birmania para contener la hambruna, algo que consiguió hacer con gran éxito porque apenas murieron bengalíes.
No sería esa la última gran hambruna. La peor de todas se produjo en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Fue quizá la más mortífera de todas debido al contexto bélico y las decisiones políticas que la agravaron. La hambruna de Bengala fue, de hecho, una de las peores catástrofes humanitarias de la época colonial británica en la India. Se estima que murieron entre 1 y 4 millones de personas. El desencadenante esta vez no fue una sequía, sino la invasión japonesa de Birmania, que cortó el suministro de arroz, elevando los precios y provocando escasez inmediata en la región de Bengala que estaba muy densamente poblada. Los británicos temían que los japoneses intentasen invadir la India por Calcuta, así que priorizaron el esfuerzo bélico. Eso se combinó con un ciclón seguido de unas inundaciones que redujo la cosecha de arroz. Esta vez la administración británica no trató de paliarla. Hicieron todo lo contrario confiscando grano y embarcaciones para evitar que cayesen en manos de los japoneses. A eso se sumaron a las barreras interprovinciales del Raj, que complicaron aún más la distribución de alimentos. La inflación, el acaparamiento por pánico y la especulación hicieron el resto.
El impacto de esta hambruna sobre la India contemporánea fue determinante para que, al terminar la guerra, se acelerase el proceso de independencia. Jawaharlal Nehru calificó esta hambruna como “el juicio final del Gobierno británico en la India”. Cuatro años más tarde los británicos se retiraron y nació la República de la India que durante décadas tuvo aún que lidiar con sus propias hambrunas.
En El ContraSello:
0:00 Introducción
4:00 Las hambrunas de Bengala
1:05:19 El primer ferrocarril español
1:09:21 La batalla de las Termópilas
Bibliografía:
- "Hungry Bengal" de Janam Mukherjee - https://amzn.to/3OIiST2
- "Three Famines: Starvation and Politics" de Thomas Keneally - https://amzn.to/3D2y3np
- "Bengal Tiger and British Lion" de Richard Stevenson - https://amzn.to/4g0sJzF
- The history & economics of Indian famines" de A. Loveday - https://amzn.to/3Znx0pN
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #india #bengala
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/298566
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La contra historia un programa presentado y dirigido por fernando díaz villanueva las hambrunas han sido un fenómeno recurrente durante siglos en el sur de asia especialmente en lo que hoy es la idea bangladesh durante la época del dominio británico fueron particularmente graves sobre todo en la región de bengala y varias ocasiones a lo largo de los siglos dieciocho diecinueve y veinte se desataron las brujas en las que murieron millones de personas poniendo de paso en un serio aprieto a las autoridades coloniales que en ocasiones actuar bien y en otras lo hicieron de forma muy deficiente la primera con la que se encontrarán los británicos fuera de mil setecientos setenta que pasó a la historia como la gran hambruna de bengala aunque no solo afecta bengala también se cebó sobre la vecina región de viajar unas treinta millones de personas se vieron afectadas por la hambruna el origen de esta hambruna fue climáticos se encadenaron varias malas cosechas por culpa de la sequía las que se sumó una epidemia de viruela la administración británica se encargó del resto para terminar de empeorar las cosas es la compañía de las indias era la encargada de recaudar los impuestos y en ningún momento se planteó aplicar medidas de alivio lo que contribuyó a incrementar la magnitud del desastre la hambruna resultó en la muerte de entre siete y diez millones de personas aunque este dato ha sido rebatido por algunos historiadores golpeó a los más pobres jornaleros agrícolas y tejedores lo que provocó la escasez de mano de obra cuando la hambruna remitió tras el monzón de mil setecientos setenta que permitió de nuevo cultivar los campos un siglo después los británicos ya se habían apoderado de toda la india y gobernaban de forma directa en mil ochocientos setenta y tres se produjo otra gran hambruna en la misma región especialmente bajar de ahí que se la conozca como la hambruna de viajar comenzó en mil ochocientos setenta y tres y se prolongó hasta mil ochocientos setenta y cuatro y sus desencadenantes fueron los mismos una serie de malas cosechas provocadas por la sequía piru esta vez los británicos trataron de contener sus efectos organizando una campaña de ayuda que corrió a cargo de richard temple era el gobernador de bengala que decidió importar arroz de birmania para contener la hambruna algo que consiguió hacer con gran éxito porque apenas murieron bengalíes no sería esa la última gran hambruna la peor de todas se produjo en mil novecientos cuarenta y tres en plena segunda guerra mundial fue quizá la más mortífera de todas debido al contexto bélico y las decisiones políticas que le agravaron la hambruna de bengala fue de hecho una de las peores catástrofes humanitarias de la época colonial británica en la india se estima que murieron entre uno y cuatro millones de personas el desencadenante esta vez no fue una sequía sirve la invasión japonesa de birmania que cortó de cuajo el suministro de arroz elevando los precios y probó ochando escasez inmediata de la región de bengala que estaba muy densamente poblada los británicos temían que los japoneses intenta ser invadir la idea por calcuta así que priorizaron el esfuerzo bélico eso se combinó con un ciclón seguido de unas inundaciones que redujo la cosecha de arroz esta vez la administración británica no trató de paliar la hicieron tú todo lo contrario confiscando grano y embarcaciones para evitar que cayese en manos de los japoneses a eso se sumaron las barreras interprovinciales del raj británico que complicaron aún más la distribución de abril de alimentos la inflación el acaparamiento por pánico y la especulación hicieron el resto el impacto de esta última brujas sobre la idea contemporánea fue determinante para que al terminar la guerra se acelerase el proceso de independencia llevar jalal nehru calificó esta hambruna como el juicio final del gobierno británico en la india cuatro años más tarde los británicos se retiraron y nació la república de la idea que durante décadas tuvo que lidiar con sus propias hambrunas las hambrunas han sido un fenómeno habitual en la vida de los países del sur de asia especialmente la idea clave como os decía antes siendo más notorias o por no vernos más conocidas durante el dominio británico pero las fuentes lo revelan que hubo hambrunas desde tiempos muy remotos la hecho de que conozcamos más las de la época británicas porque es bien la época va reciente que además de ella se pudo dar cuenta todo el mundo antes de que los británicos llegasen a la idea ya había pruebas periódicas en distintas partes del subcontinente indio y también de indochina pero solían pasar desapercibidas para el resto del mundo la presencia británica trajo también otro elemento im importante a tener en cuenta los británicos tenían la idea como una fuente de materias primas agrícolas y eso tuvo importancia en las sucesivas hambrunas que se produjeron sura durante su presencia allí primero a través de la compañía británica de las ideas y luego ya a partir de mil ochocientos cincuenta y ocho de forma directa en el rack gobernado de forma mucho