
Hamlet Lavastida sobre el horror carcelario: "A veces pienso que aún estoy preso en Villa Marista"

Description of Hamlet Lavastida sobre el horror carcelario: "A veces pienso que aún estoy preso en Villa Marista"
Nuevo episodio de nuestro podcast en defensa de la libertad de expresión artística, Artistas en el Exilio.
Hamlet Lavastida, uno de los artistas visuales más representativos de Cuba, nos comparte su impactante testimonio en "Hamlet Lavastida sobre el horror carcelario: a veces pienso que aún estoy preso en Villa Marista".
Lavastida narra su experiencia de persecución, encarcelamiento y exilio forzado, en medio de una vida dedicada al activismo político a través del arte.
Créditos: Música de presentación: Porno Para Ricardo, El policía de la cultura, Álbum rojo (desteñido), La Paja Recold, Playa, La Habana, 2009
Música y gráfica del programa: David D Omni, Actualidades, Fantasma Cívico, Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana, 2017. David D Omni #Noal541 (feat. DJ Raphox), Contraindicado, Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana, 2019.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Yo creo que ese es el sentido fundamental y esencial de la solidaridad nos da da da testimonio en tiempos difíciles lidiadas pero dar testimonio de nuestros tiempos difíciles a personas que no lo conoce no hay personas que no lo conocen les interesa obligarle a recordar y hacerles saber de que existen presos políticos en cuba y que la gente no hace mucho pero yo creo que eso motiva a la siempre a pensar que el régimen político cubano no es lo que creen régimen despótico régimen injusto el solo hecho de hacerle saber a esa otra persona mediante los presos políticos una indicación de que se está contando tu historia y que se está rompiendo esos otros estereotipos no necesitas el estereotipo de lo que es esa q ideales a cuba socialista y revolucionaria para ellos no el lago hora me nació fundamentada dale gracias bueno ya empezamos así on vamos a que empezamos así con respuesta respuesta rápida respuesta respuesta rápida no se lo deja herramienta y coge inéditas eso y yo sabía que que día que la gente se entiende decirle brigadas respuesta rápida incluso el antes del del oficialismo en cuba generalmente se nos llama habría respuestas rápidas se llama destacamento de respuesta rápida es la palabra oficial existe si existe un que han nacido para eso que hay por ahí por la web para que la gente no se eso fundado curiosos de total así que empiezan empieza empezamos hablando de varias cosas si vamos a empezar por el principio de cuándo y cómo cómo desdichas en arte político es complicado porque muchas veces me han preguntado sobre la noción de lo político en mi trabajo lo que le llaman arte político y yo creo que eso es una cosa bastante complicada a mí siempre me interesó trabajar con la historia de la política donde uno trabaja con la historia la política en un país como cuba directamente y entra dentro de lo político entonces allá de la noción del huevo lo político pero no el man normalmente en cualquier lugar del mundo e inclusive en la propia cuba a trabajar con la historia de la política en cuba no es hacer arte político es trabajar sobre la historia de esa política en ese sentido es como va a historiográficos y nos quedamos así investigativo antropológico si encontrar nociones aire de la escena de la historia pero en cuba eso directamente lleva a tener una centralidad política con por el cuestionamiento que tú haces yo muchas veces he dicho de que una cita político necesariamente no es una persona de que que trabajé con esa material puede ser una persona que caminaba paisaje ya desnudo y gobierno de instrumentalice para para para su función política no el caso gran cañón gente que completamente hacia unos paisajes hay espantosos y unos colibríes y unas cosas así provinciana pero si son manejados por la política por ejemplo chaco mismo que después se quedó haciendo botecitos de madera entonces encuesta el fenómeno de de de tu denuncias como artista que trabaja con material político ya sea histórico ya sea real ya sea social pero también hay él también lo político en este caso por el régimen te denota y connota ti como político no y eso lo deciden ellos también muchas veces el régimen cubano ha decidido politizar tu trabajo toma sánchez en un inicio lo que se cuenta era una era un artista que pintaba siempre lo que ha hecho trabajos el paisaje el fotorrealismo y eso pero tú además sánchez en un tipo que que hacía yoga meditaba y tomás sánchez tuvo problemas con el régimen cubano sea a tomar sánchez de politizado su estética lo introdujeron dentro de del universo de lo político siendo un tipo que no tocaba ese tema ni que lo toca todo toca todavía entonces en cuba eso eso no tiene nada que ver con la forma ni tampoco tiene que ver con el contenido tiene que ver con quien enuncia muchos artistas han estado muchos acuáticas jugaron un estado preso cita que ni conocemos que no han trabajado con material de la historia de la política pero el gobierno si los denuncia como política en el momento que tiene vigilancia y seguridad el estado ya en el momento que tú tienes encarcelamiento situación patrulla cámaras delante tu casa advertencia por un familiar llamada teléfono ya en ese momento tú tú te tienes que empezar a a llamar artista político aunque tú