
Hannah Arendt y sus cartas con Olga Amarís

Description of Hannah Arendt y sus cartas con Olga Amarís
En este episodio, conversamos con Olga Amarís Duarte, autora de Hannah Arendt. Cartas del recuerdo para los amigos, sobre la fascinante correspondencia de Arendt con figuras clave de su vida y pensamiento, como Karl Jaspers, Martin Heidegger, y Walter Benjamin. A través de estas cartas, exploramos las profundas conexiones que Arendt mantuvo con estos pensadores, sus reflexiones sobre el mal y la responsabilidad moral, su lucha por la independencia del pensamiento y su relación con la identidad judía. Una charla que revela la riqueza de estos intercambios y la influencia que tuvieron en su obra y su visión de la condición humana.
Proyecto amigo y patrocinador: https://www.librioo.com/
Sobre Olga:
- https://x.com/AmarisDuarte
- Autora con Herder
Sobre el proyecto que hay detrás:
- Puedes apoyar al proyecto por solo 5€ al mes en patreon.com/humanistasincomplejos
- Suscríbete a los boletines personales en https://lebatelier.substack.com/
- Comparte nuestra pasión por las personas, los libros, el cine y la cultura en https://humanistasincomplejos.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Todo sapere aude humanistas sin complejos bienvenidos a humanistas sin complejos hoy recibimos a maris doctora en filosofía para hablar sobre su libro ganar en cartas del recuerdo para los amigos olga es autora de varios ensayos y también escribe en revistas filosóficas como la de la fundación maría zambrano dejo enlaces la es opción para que podáis saber más sobre ella nada más bienvenidos a este nuevo encuentro de humanistas sin complejos espero que disfrutéis de la charla y tenéis más información sobre el proyecto en la descripción empezamos antes de empezar una cosa si quieres descubrir una nueva forma de escribir una nueva forma de leer y una nueva forma de compartir visita liberio punto com con doble o no te olvidas hola olga qué tal cómo estás muy bien alex y muchas gracias por haber invitado a humanistas sin complejos gracias el placer es mío antes te comentaba que ya hubo una segunda oportunidad hace hace tiempo y la la deje escapar y esta vez con con herder pues me ofreció la oportunidad de de leer tu libro y de charlar contigo y dije esta vez no como si fuera una señal las formas y esto también lo hablado con herder es cierto que este libro en cierta forma se puede entender como una continuidad del primero que se titulaba la mística o sea la poética del exilio maría zambrano la capital los protagonistas sigue aquí y sigue un poco no tejiendo la misma en la misma idea que se que se que se que se deja leer el primer libro y porque ese trabajo en relación a hannah arendt te conduce a ello pues fue justamente es que yo siempre lo digo realmente es que es un producto cual fue decir que ese es un hijo no vástago de ese primer libro porque sí que es cierto que un poco cuando estaba estudiando también tiene que ver con mi tesis doctoral que también estaba basada en la obra de nada y de maría zambrano pero bueno ojalá que sí que me ocurre rio que me di cuenta de que esa otra literatura que generalmente consideramos que el género no tan importante como la canónica de filosófica y política que es la literaria y en cierta forma este género epistolar y las y los diarios también pues cobraba una gran importancia en en el corpus de janna hagan un poco no como no como continuación sino que eran un poco las semillas lo el prólogo incluso a veces serán glosas o explicaciones de lo que íbamos a encontrar después en su obra política y filosófica no he hecho muchas veces me dicen pero cómo hay que leer este libro yo digo pues sería ideal o por lo menos mira estoy ideas y aquel que hiciera un estudio comparativo cacique cotejando esas cartas que yo voy introduciendo en el libro con con la ana se están todas claramente fechadas pues con la obra que ella produjo gesto en esa época y es que verá las imbricaciones si es un trabajo muy interesantes un poco de espeleología de de esas primeras semillas que dieron lugar a la obra política y filosófica deja nada y cómo crees que este trabajo este enfoque de ir a las a las cartas que me imagino que a ti te advierto no no ya las personas que también le dan en el libro les abre una dimensión mucho más personal del de la persona del personaje también cómo crees que que que influyó en toda entrada después su trabajo filosófico político has visto realmente haya una alguna influencia en toda esa correspondencia evidentemente ya me había sido evidente en esos otros trabajos anteriores al libro por eso la urgencia tal vez la necesidad de recuperar este este género epistolar ese es indudable es indudable porque las cartas de nada con los amigos no son cartas normales y cotidianas son cartas de investigación y de análisis no en de hecho lo es hay una frase que también está recogida en el libro de virginia woolf una sentencia que dice que toda carta en realidad ese prólogo el preámbulo de un ensayo y ciertamente ciertamente yo muchas veces me he puesto a cuestionarme si realmente la obra deja nada que no hubiera sido diferentes en ese intercambio constante y epistolar con los amigos y llega a la conclusión de que sí que sí que hubiera sido diferente en como te digo hay hay casos hay muchos casos citas sin el libro pero así a lo mejor tal vez anecdótico