iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Dr. Pedro Riba Luces en la oscuridad
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA MENTE?.

¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA MENTE?.

3/16/2025 · 14:20
0
230
0
230
Support

Description of ¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA MENTE?.

José Luis Belmar, licenciado en Derecho y Psicología, formado en Psicología Analítica y mindfulness y autor de “¿Hay vida más allá de la mente? Conectando con el ahora” de la editorial Desclée de Brouwer. Nuestra vida está condicionada por la mente, que construye nuestra percepción de la realidad a través de pensamientos y diálogos internos.

Read the ¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA MENTE?. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Cuántas veces nos hemos preguntado en este programa aún más, más por el tiempo y por la temática que venimos abordando desde hace más de 35 años, pues eso, ¿hay vida más allá de la vida? Raymond Moody y compañía, ¿no? ¿Hay vida más allá de la vida? Pues sí, para algunos sí, para otros no, depende un poco de sus propias creencias.

Sin embargo, a día de hoy no vamos a hablar de esa vida más allá de la vida, pero sí de esa vida que nos planteamos si hay vida más allá de la propia mente.

Y uno piensa, ¿de la propia mente hay vida? Como si la mente fuera una cosa aparte, externa a nuestro organismo.

Bueno, vamos a conocer una obra que se titula así, ¿Hay vida más allá de la mente? Se lo pregunta el propio autor, que es don José Luis Belmar, que es licenciado en Derecho y Psicología, formado en Psicología Analítica y Mindfulness y autor de ¿Hay vida más allá de la mente? Conectando con él ahora, de la Editorial Desclé de Brouwer.

Profesor José Luis Belmar, doctor, muy buenas noches.

Muy buenas noches, Pedro.

Bienvenido.

Bien hallado.

Gracias.

¿Vida más allá de la mente? ¿La mente está fuera de nosotros? Bueno, la verdad es que el hecho de que el libro tenga por título una pregunta ya es bastante sintomático, porque lo que quiero transmitir es que este libro está pensado para lectores que tienen una inquietud, que buscan, que no lo saben todo y por eso yo lo que les propongo es que se acerquen a este libro no para recibir una receta que yo les pueda dar, una fórmula ya preestablecida, sino para que ellos mismos hagan un camino que les lleve a descubrir la respuesta.

Viendo tu libro, se me antoja, no sé si estaré en el camino, que cada vez que coja el libro tengo que tener un papel y un boli y traducir en mis palabras lo que yo he aprendido con aquella lección de aquel momento.

Es eminentemente práctico.

Entonces de lo que se trata es de no tener prisa, ir leyéndolo, comenzando por el principio, porque está escrito de forma que tiene un sentido gradual lo que se va diciendo, es muy bueno empezar por el principio y seguir el curso del libro, y tomarse todo el tiempo que uno necesite también para practicar, porque como digo, para sacarle provecho a este libro es importante no quedarse solo con las ideas, con entender, sino con hacer eco de eso que yo estoy diciendo en la experiencia del lector.

Para mí es muy importante conectar desde mi experiencia, que es la que me ha llevado a escribir este libro, con la experiencia personal del lector.

¿De qué trata exactamente la obra? Cuéntanos.

Esta obra parte de una constatación de mi propia experiencia, y que es una experiencia yo pienso de la mayoría, si no de todos los que vivimos en la sociedad de hoy, que es que nuestra vida está fuertemente condicionada por el pensamiento.

A ver, es cierto que nuestra vida, todo lo que experimentamos, es gracias a que lo percibimos a través de los sentidos, en forma de sensaciones, a que pensamos, a que tenemos un lenguaje, es decir, tenemos una experiencia del mundo gracias a la mente.

Pero lo que ocurre es que, por desgracia, tendemos a relacionarnos con los contenidos de la mente de una forma parcial, como si mente fuera solo lo que en realidad es una parte de la mente, que es la parte pensante, la que elabora pensamiento, la analítica, la que crea un lenguaje, el lenguaje interior, por el que tanto nos guiamos.

Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Que al vivir casi, no voy a decir exclusivamente, pero sí mayoritariamente ese modo pensante de la mente, nos estamos perdiendo otras posibilidades que la mente nos ofrece y que, si las ejercitamos y las trabajamos, podemos llegar a tener una mejora cualitativa de nuestra vida.

El objetivo es que este libro sirva para ayudar a la persona, al lector, en su crecimiento personal.

¿A autodescubrirse? Sí, sí.

El fin último no es el simple bienestar personal entendido en un sentido psicosomático, como el que a veces uno busca cuando va al gimnasio o cuando aprende un curso de yoga para sentirse mejor.

Creo que lo digo en alguna parte del libro, que en realidad el objetivo no es ayudar al lector a que se sienta mejor, sino que el objetivo es ayudar al lector a que se sienta mejor.

Comments of ¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA MENTE?.
Support this program to participate in the conversation.