¿Hay vida más allá de las siete magníficas? Con Laeticia del Campo y José Hinojo
Description of ¿Hay vida más allá de las siete magníficas? Con Laeticia del Campo y José Hinojo
El elevado peso en los índices de EEUU y, en menor medida, globales de las siete grandes compañías tecnológicas lo invade todo. ¿Pero qué nos encontramos en la renta variable si miramos más allá?
Hablamos sobre ello, las valoraciones, compañías más atractivas y mucho más con Laeticia del Campo, Selectora de fondos de renta variable en Abante y José Hinojo, del Departamento de Gestión de Activos de Renta 4 Banco.
Además, os traemos una nueva entrega de "El Método", en esta ocasión le toca el turno a Ismael García, que nos explicará cómo trabajan en el equipo de selección de fondos y de gestión de inversiones de Mapfre Gestión Patrimonial.
Gracias también a nuestro patrocinador, Allianz Global Investors. ¿Estás interesado en la inteligencia artificial? Pues te invita a conocer mejor su fondo Allianz global artificial intelligence.
¡Empezamos!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El elevado peso en los índices de estados unidos bueno y en menor medida de los índices globales de las siete grandes compañías tecnológicas lo invade todo pero que nos encontramos en la renta variable si miramos más allá lo analizamos en un nuevo episodio de defined alfa empezamos mínimo como que no quiere la cosa el índice bursátil más seguido del mundo no están plus quinientos se ha acercado de nuevo a sus máximos anuales está sólo a un cinco por ciento además de revisitar el nivel más alto de su historia con su evolución de dos mil veintitrés podríamos decir que su recuperación del mal dos mil veintidós ha sido ago el signo de comillas mientras hablo magnífica porque este adjetivo magnífica ha sido el que se ha popularizado para definir a siete compañías que en buena parte han sido responsables de este comportamiento ya sabéis todos pero las digo apple microsoft amazon alphabet meta envidia y tesla con sus subidas estas siete compañías ya pesan más de un treinta por ciento en el índice una concentración histórica sí sin su magnífica aportación este dos mil veintitrés el resultado sería mucho menor de hecho el en ambos quinientos i con el que todos los valores pensado lo mismo apenas sube un dos por ciento en dos mil veintitrés su ganancia de peso también alterar en ese facebook e índice referencia las acciones globales donde pesan en conjunto casi un dieciocho por ciento el asunto es que esta distorsión tras toca las percepciones por ejemplo las valoraciones como estas empresas que utilizan unos niveles más elevados llevan a pensar que la renta variable cara veamos lo que pasa en la propia bolsa americana solo tres cifras más queremos yo siempre un poco más complicado ahora mismo el per de leshan quinientos está en dieciocho veces que está por encima de la medida histórica y dieciseis punto tres pero en realidad si hacemos el despliegue el per de las diez principales empresas está cerca de treinta veces treinta veces mientras que el resto de títulos rondaría la media histórica antes comentada y claro ante esta situación cómo lo ven los profesionales que hacen ellos para mirar más allá de las siete magníficas hasta qué punto está marcando esto a los gestores a los que se les complica claro superar a los índices bueno nos vamos a remontar nuevo episodio define alfa el podcast de referencia para profesionales de la inversión gracias a vosotros la mejor audiencia que cada semana estáis ahí le dais al corazoncitos lo compartir con nuestros contactos aprovechad ahora para hacerlo por cierto y gracias también a nuestros partners este mes está con nosotros allianz global investors estás interesado en la inteligencia artificial pues te invita a conocer mejor su fondo alianza global artificial intelligence bueno saludos a nuestros invitados de hoy que se estrenan en el podcast aumenta la la familia la comunidad al fin alfa leticia del campo que tal como estas buenas tardes muchas gracias muy bien encantada de estar aquí nada un placer tenerte con nosotros letizia es electoral fondos de renta variable en abante y josé hinojo que tal josé estaban muy bien encantado y muchas gracias por invitarme josé que también se estrena en planeta alfa bienvenidos los dos a la comunidad es estar en el departamento de gestión de activos de renta cuatro banco por cierto os animo a la audiencia a comentar qué qué temas os gustaría que tratar vamos qué os ha parecido el episodio si tenéis algún alguna opinión que dar nosotros nos interesa mucho escucharlas también oye si nos valoráis en pot podcast el caso nos seguís en spotify si puede ser con la máxima valoración si os gusta pues mejor que mejor bueno para empezar aunque ahora hablaremos más en detalle debatiremos brevemente un primer titular estamos haciendo en esta segunda temporada un tweet bueno de la situación que nos estáis en los mercados y en concreto en la renta variable empiezo por ti y letizia pero yo creo que lo has dicho prácticamente todo en tu introducción yo creo que es un año muy difícil para la gestión activa en renta variable un año de los consensos y las predicciones que veíamos al principio de año pues te han podido jugar una una mala pasada pero un año donde se abren oportunidades muy interesantes también en el universo donde también hay que ser muy muy activos y muy proactivos a la hora de incorporar ideas de inversión de cara a los futuros meses josé yo como titular diría diría prudencia prudencia sobre todo con lo que llevamos de rentabilidad este mes de noviembre tan positivo de los mercados que parece un poco que se nos ha olvidado lo que estamos sufriendo lo que estamos viviendo durante todo el año no muy línea lo que hagan los bancos centrales a los datos que salgan de inflación y este mes bueno estamos observando como la renta variable está subiendo fuertemente parece que con los datos de inflación conocidos especialmente en estados unidos hace unos días donde la inflación pues parece que esta está remitiendo con los bancos centrales que parece que hemos llegado a esa finalización de subidas de tipos de interés y sobre todo a esas expectativas que estamos viendo para el próximo año donde parece que a partir del del primer a partir de ese mundo semestre del dos mil veinticuatro podíamos los bancos centrales podrían empezar a reducir los tipos de interés todo esto ha llevado a ver este optimismo que queremos en nuestro caso que hay que tener cautela