
Héctor Torres @HectorRTorres2 (Economista, Ex Representante Argentino ante el FMI) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

Description of Héctor Torres @HectorRTorres2 (Economista, Ex Representante Argentino ante el FMI) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Héctor Torres @HectorRTorres2 (Economista, Ex Representante Argentino ante el FMI) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Argentina está negociando un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y para eso vamos a hablar con un experto, un ex representante de la Argentina, un ex director en el Fondo Monetario Internacional que es Héctor Torres que está en línea.
Qué tal Héctor, cómo te va.
Hola Mariano, gracias por invitarme.
No, gracias a vos por atendernos.
Héctor, contanos, ¿se sabe algo más del acuerdo? La gran incógnita es, por ahora se sabe, 20.000 millones, 12.000 para cancelar capital, 8.000 para sanear las cuentas del Banco Central, pero no se sabe bien cuál va a ser el esquema cambiario que está pidiendo el Fondo Monetario y a qué ese punto se va a llevar, ¿no? ¿Tenés alguna información, análisis sobre este punto? Yo información no tengo, ninguna información especial.
Creo que como te dije anteriormente, hablo con ex colegas, pero no les hago esa pregunta maldita que me van a decir que no me pueden contestar.
No te la harían tampoco, no te la corresponderían, claro.
Bueno, si me la contestan y se llega a filtrar, perdemos la mitad.
Claro.
Esa pregunta, no tengo información privilegiada, te diría.
Lo que sí, evidentemente, las especulaciones son de 20.000 millones de dólares, para un programa de 10 años, aproximadamente, en el cual durante los primeros cuatro y medio pagase intereses, pero no pagase capital.
Los vencimientos que hay en los próximos cuatro años y medio, con el fondo, solo con el fondo, son de capital solamente, no estoy hablando de intereses, de capital, son aproximadamente 18.000 millones de dólares.
De modo que, en realidad, lo que quedaría son 2.000 millones de dólares, si es ese el cálculo, me refiero, si es solo 20.000 millones de dólares, de lo cual se especula.
Ah, perdón, los vencimientos a 2029 son 18.000 millones de dólares.
Sí, sí, sí, no es un número redondo.
Ayer estuve haciendo las cuentas y daban casi 18.000, pero obviamente los vencimientos están calculados en derechos especiales de giro, que es una canasta, está conformado por una canasta de monedas, una unidad de cuentas, está conformado por una canasta de monedas, que obviamente varía de acuerdo a la cotización.
El dólar se estuvo debilitando en los últimos 15 o 20 días, con lo cual puede haber cambiado un poco.
Pero estás ahí en 18.000 millones de dólares de capital, nada más que de capital, de intereses tenés bastante.
En todo caso, eso es lo que te quedaría como dinero fresco, digamos, es decir, como deuda adicional con el fondo.
La exposición del fondo con la argentina, si fueran 20.000 millones de dólares, aumentaría inicialmente en 2.000 millones, bueno, inicialmente, aumentaría en 2.000 millones de dólares en el caso de que te desembolsen estos 2.000 millones de dólares de entrada.
Claro, claro.
Eso también es una pregunta que no tenemos respuesta.
¿Cuál va a ser el desembolso inicial? Y es una pregunta importante porque, evidentemente, con un banco central sin reservas que está interviniendo en el mercado, como mencionaste recién, perdón, hay un avión que está pasando acá, mencionaste recién, está interviniendo con encajes, o sea, no está interviniendo con dinero de reserva propiamente dichas, netas me refiero.
De modo que es importante cuánto va a tener el fondo, cuánto va a tener el banco central como para seguir interviniendo en el mercado.
Ahora, la segunda pregunta, la que vos hiciste, respecto a qué modificación puede tener el sistema cambiario, yo no tengo una respuesta, pero sí te puedo decir dos cosas.
Primero, estoy totalmente seguro que va a requerir una mayor flexibilización del actual esquema cambiario.
Leas el trolling peg del 1%, me juego que no puede seguir.
Va a haber un cambio, probablemente un cambio hacia bandas, si hay programa me refiero, ¿no? Claro.
Y va a haber limitaciones, la segunda cosa, limitaciones en la capacidad del banco central de intervenir en el mercado de cambios, esa es la segunda certeza que tengo, el fondo no quiere prestar dinero, quiere limitar la capacidad del banco central para mantener un tipo de cambio fijo, me refiero, ¿no? Exacto, exacto.
Va a haber limitaciones de ese tipo.
Claro, y eso implicaría una flexibilización del tipo de cambio y una limitación para intervenir en el banco central, ¿implicaría o no una salida del CEPO? Para intervenir en el mercado de cambios, no intervenir en el mercado central.
No, perdón, que el banco central intervenga en el mercado de cambios, estaba pensando en el CEPO.