
Helena Lorenzo: “La biodanza es una revolución silenciosa que devuelve sentido y alegría a la vida”

Description of Helena Lorenzo: “La biodanza es una revolución silenciosa que devuelve sentido y alegría a la vida”
En el espacio “El Batiburrillo” de Radio Faro, Elena Lorenzo Cabrera, presidenta de la Asociación Canaria de Biodanza (asoibc), presentó los detalles del Encuentro Regional de Biodanza que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo en el Campamento El Garañón, en Tejeda.
Este evento reunirá a más de 17 facilitadores de Canarias y la península, y estará abierto tanto a practicantes experimentados como a personas nuevas que quieran probar esta disciplina que une movimiento, música y emoción. El tema de este año será la paz, como respuesta simbólica y vivencial a los conflictos y tensiones que atraviesan el mundo.
Lorenzo destacó que no es necesario saber bailar ni tener experiencia previa para participar, y subrayó que la biodanza favorece el bienestar emocional, la conexión humana y el disfrute de las pequeñas cosas. “Reír, caminar juntos al ritmo de la música, dar un abrazo o contemplar los pinos. Eso también es transformación”, afirmó.
El encuentro incluirá talleres, sesiones colectivas, espacios de convivencia y hasta momentos para compartir talentos, libros y creatividad. La presidenta de Asoibc también denunció que el nombre “biodanza” puede confundir, especialmente a los hombres, al asociarse erróneamente con coreografías, cuando en realidad es una herramienta de desarrollo personal a través del cuerpo y la emoción.
Quienes quieran asistir pueden inscribirse a través de abicam.com, Instagram o buscando el evento como “Encuentro Regional de Biodanza El Garañón 2025”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, continuamos. Seguimos en este batiburrillo y hoy nos acompaña, en Radio Faro nuevamente, como les decía al comienzo del programa, Elena Lorenzo Cabrera. Ella es la presidenta de la Asociación Canaria de Biodanza, ASOBIC y bióloga. Queremos hablar con ella, pues ya la hemos tenido en otras ocasiones aquí, en que precisamente nos hablaba de esos beneficios que la biodanza, una disciplina que combina movimiento, música y emociones para potenciar la salud física y mental.
Pero hoy queremos hablar con ella sobre todo de esos detalles sobre el próximo evento regional de biodanza en Canarias que se celebra este mes de mayo, ahora casi finalizando el mes de mayo, y que reunirá a personas de toda la comunidad canaria en torno al bienestar, la vitalidad y la conexión humana. Una cita, pues que ya les digo a todos, que es imprescindible para quienes buscan un encuentro profundo consigo mismo y con los demás.
Elena, muy buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Hola, buenas tardes, Nelly. ¿Qué tal? Muy bien, muy bien. Y tú supongo que con todos esos últimos preparativos para este evento, ¿no? Pues mira, estamos súper ilusionados porque una vez más, porque es un evento anual, pues una vez más la asociación organiza este encuentro ahí en las cumbres de nuestra isla tan querida, y vamos a estar bailando ahí por tres días un grupito grande de gente que se viene acercando a la biodanza y para hacer ese corro tan lindo, ¿no? Muy bien.
A ver, ¿qué nos puedes adelantar de este evento y dónde? Porque en las cumbres, o sea, aquí en Gran Canaria, ¿no? ¿Y cuándo se va a realizar? Cuéntame. Pues mira, se va a hacer el 23, 24 y 25 de mayo en Tejeda, en el campamento del Garañón. En ese campamento tenemos unas cabañitas de madera para alojarnos durante el fin de semana y después tenemos la suerte de una cabaña gigantesca, toda de madera y parqués, donde hacemos las vivencias.
¡Ay, qué bueno! Pues hemos reunido a 17 profesores de Canaria y vienen dos también de la península, que se han unido por primera vez ahora este año y pues bueno, pues tenemos la suerte de contar con este elenco de profesores que van a estar impartiendo estas siete sesiones de biodanza, ¿no? Entonces pues la gente puede venir a probar o gente que quiere, que por supuesto que ya está metido en la dinámica y le gusta la biodanza, pues que pasamos ahí una convivencia de los más chachi, ¿no? ¡Bien, estupendo! Pero te iba a preguntar también, Elena, si es necesario tener experiencia previa en biodanza para poder participar, ¿o no? Cuéntame.
No, para nada, precisamente es el mejor momento para acercarse porque viene gente que está formándose, viene gente que son profesores, otros que vienen por primera vez, hay gente que lleva a los niños incluso, porque hombre, ahí en el Garañón pues se sabe que al final es lo que hay, que es un espacio seguro, agradable, limpio, entonces bueno, pues estamos más bien allí. Entonces, o sea, si quiere uno ir a probar, que a lo mejor dice, pues mira, a lo mejor el fin de semana entero no, porque no me apetece, pero probar una clase o lo que sea, en general también se puede hacer eso, ¿vale? Que también estamos abiertos a que se hagan ese tipo de visitas, claro.
Sí, porque supongo que durante todos esos días van a haber distintas actividades o talleres, ¿no? Claro, porque tenemos este año, tenemos el tema de la paz, porque hemos tenido tantos eventos así violentos a lo largo del año, pues este año hemos decidido ir, pues todas las danzas, los grupitos de profesores que vamos a facilitar, pues todas las clases tienen esa connotación, ¿no? Entonces, bueno, pues estamos haciendo un proyecto colaborativo entre todos, pues para aportar un granito de arena también, ¿no? Que tampoco está nada de más.
Efectivamente, y además, yo soy de las que piensa, si todos y cada uno de nosotros aportáramos ese granito de arena, cómo cambiarían las cosas en este mundo, ¿verdad, Elena? Hombre, yo creo que uno desde su lugar, ¿no? Un pasito cada uno que demos, pues hace mucho, ¿no? Exacto. Bueno, la biodanza está muy relacionada con la gestión del estrés y las emociones, ¿qué beneficios pueden esperar las personas que asistan a este encuentro? Pues, miren, en primer lugar, entender, o sea, hay un concepto en la biodanza que es el disfrutar de las pequeñas cosas, ¿no? El estar en interacción con las personas, sin ser grandes empresas, ¿no? Sino simplemente, pues caminar juntos al ritmo de la música, darnos un abracito, pues contemplar los pinos y reírnos de un chiste.
Comments of Helena Lorenzo: “La biodanza es una revolución silenciosa que devuelve sentido y alegría a la vida”