
Los hermanos Álvarez Quintero-El costumbrismo, la proyección internacional y el cine

Description of Los hermanos Álvarez Quintero-El costumbrismo, la proyección internacional y el cine
(selección de contenido) Los hermanos Álvarez Quintero-El costumbrismo, la proyección internacional y el cine. ¿Puede este cómic ayudarte a comprender el talento de ambos?
Aquí puedes escuchar mi comentario (Víctor Alvarado es el autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/)…
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Cascaborra nos habla de su cómic...
«Un mismo aliento impulsa dos velas». Este es el lema de los Hermanos Álvarez Quintero. Un resumen de su vida. Ya que la vida y obra del uno no se puede entender sin la del otro. Dos plumas que escribían al unísono unas obras de teatro que reflejaban la manera de sentir y de ser de un pueblo. Su teatro marcó una época en nuestra literatura. Serafín y Joaquín Álvarez Quintero transcendieron de lo literario para colarse en la atemporal cultura popular sin perder ni un ápice su calidad y buen hacer como escritores, renovando el panorama del teatro español. Sirva este cómic de homenaje a estos dos autores inmortales.
Enlace del libro: https://www.cascaborraediciones.com/tienda/Los-hermanos-%C3%81lvarez-Quintero-p682846408
Víctor Alvarado
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes. El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
El primer contacto que tuve con los hermanos Álvarez Quintero fue a través de una obra de teatro escolar en la que un grupo de alumnos del colegio representó las cosas de Gómez, aunque casi con toda seguridad pude haber visto con mis abuelos algunas de las adaptaciones cinematográficas de estos señores, como Malvaloca o La Gitanilla, en una antología del cine clásico español ambientada en Andalucía y emitido por las tardes en Canal Sur antes de que llegara el fenómeno de Juan y Medio. Estos hermanos eran Serafín y Joaquín, que asistieron curiosamente a varios de esos rodajes.
La editorial Cascaborra, con el acierto que les caracteriza, nos vuelve a ofrecer una gran historia.
En esta ocasión, la biografía de estos célebres creadores de sueños que tenían el lema, un mismo aliento, impulsados velas, representado con un barco con dos velas desplegadas.
Escribían obras de teatro como si fuesen uno solo, como demuestra una anécdota en la que una bella dama les propuso un reto que consistía en que uno escribiese una frase y el otro la completase. Y la historia ocurrió de esta manera. Pues esta mujer tenía un caracolillo en el flequillo.
Y entonces escribe uno de ellos, esta rayacanita tiene en el pelo, mientras el otro responde, es una veredita que va al cielo. Otra escena bonita es el guiño a la lectura, pues su padre les llevaba a una librería para que ellos viviesen mil aventuras leyendo algunas de esas historias.
En este cómic se puede comprobar su apoyo a la cultura, el apoyo de esta pareja y la buena relación que tuvieron con Galdós, así como el estilo de sus creaciones, pues retrataron a la perfección el costumbrismo con una gran calidad. A pesar de algunos críticos, como por ejemplo Luis Cernuda, que cuando asistió a una de sus obras se tuvo que comer las palabras y su poder más allá.
Gonzalo Torrente Ballester destacó el dinamismo de la escritura y lo bien que funcionaba tanto en el cine como en el teatro. Detalle además que el público siempre supo agradecer. Entre las perlas de esta biografía se encuentra la persecución que sufrieron estos escritores a los que se tildó de quintacolumnistas del Bando Nacional cuando las hordas de milicianos los capturaron.
El Ángel Rojo, el anarquista Melchor Rodríguez, salió al paso en varias ocasiones criticando los atropellos del Frente Popular. Y es que en la Guerra Civil hubo varios ángeles, como los porteros de Madrid, generalmente de izquierda, que salvaron a mucha gente, o por ejemplo el Ángel del Alcázar, que era un miembro de acción católica que ayudó a muchísima gente, como se puede comprobar en La Gesta del Alcázar, en el cómic La Gesta del Alcázar.
Por último, hay que recordar a los autores de este cómic, Rafael Jiménez, Mer Hidalgo y Juan Álvarez. Y como dato curioso les podemos decir que otro de los hermanos, Pedro, esto no aparece en el cómic, recomendó al matrimonio de los creadores de canciones de cuna que publicasen esa obra de teatro, que se convirtió en una obra que tuvo mucho éxito en todo el mundo, ya que llegó a Hollywood, por un lado, y por otro, pues Garci la convirtió en una de las películas nominadas a los Oscars, y hizo una versión bastante bonita. Si te gustó este comentario, quizá podrías recomendarle nuestro canal de iVoox, Cine Libertad, a un amigo. Te lo agradeceríamos con toda el alma.