
Herramientas para vencer el síndrome de la impostora

Description of Herramientas para vencer el síndrome de la impostora
Mayte Valverde Elices, presidenta de Women in Banking, cierra su etapa de más de 30 años en el Grupo Santander para lanzar un programa de liderazgo femenino.
// Capítulos //
00:00 Introducción
01:01 Liderazgo femenino
01:53 Público objetivo
02:16 Programa Gamechangers
02:30 Marca personal
03:56 Habilidades para liderar
05:02 Libertad financiera
06:31 Cambio
07:08 Bienestar
09:04 Women in Banking
10:24 Jornada del 8-M
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, me llamo María Gómez Silva y esto es el podcast de Women Value, la iniciativa de inversión que pretende reconocer el talento femenino y derribar las barreras que impiden la total igualdad. En el capítulo de hoy vamos a hablar con una mujer que ha dado un giro de 360 grados a su vida para dedicarse a una de sus pasiones, fomentar el liderazgo femenino.
Se trata de Maite Valverde Elícez, que es presidenta de Women in Banking y que desde hace poco es consejera delegada de Game Changers, un programa de formación en liderazgo femenino que ha lanzado junto con Cristina Delgado García, fundadora de Women in Retail. Hola Maite, muchísimas gracias por venir otra vez. Hola María, qué tal, estoy encantada, ya sabes que esta ya es mi segunda casa. Muchísimas gracias. Maite, has cerrado tu etapa de 33 años en Santander para lanzar este programa de liderazgo femenino. ¿Crees que las mujeres necesitamos recibir una formación para fomentar esta faceta nuestra de liderar? Yo creo que lo que nos falta es ese impulso, el creer que podemos, el creer que podemos. Es importante el conocerse y el vencer el síndrome de la impostora, que lo tenemos todas.
La semana pasada empezamos el programa y una compañera que ha estado en el mundo tecnología durante muchos años ha escrito un libro sobre la síndrome de la impostora y está demostrado que nosotras lo sufrimos más y es verdad que tengo la suerte de conocer a mujeres de muchísimos países y de muchísimos lugares y es que me encuentro esa situación, ese síndrome de la impostora continuamente y creo que es muy importante que sepamos y tengamos herramientas para vencer a ese síndrome. ¿Y a qué mujeres, a qué tipo de mujeres va dirigido este programa? Sobre todo a mujeres que están en un momento de cambio, que quieren transformar la vida que están llevando y fundamentalmente es ese momento, el momento que muchas veces haces clic y dices ¿qué estoy haciendo ahora? Me gustaría quizás hacer otra cosa, conocerme un poco más y ver hacia dónde puedo ir. El programa tiene seis módulos y el primero va sobre conocerse y también sobre la necesidad de hacer marca personal. ¿Nos cuesta a las mujeres poner en valor nuestro trabajo? ¿Qué tenemos que hacer para mejorar en ese aspecto? Desde luego que nos cuesta. Primero reconocer nuestros logros y verlo como logros, no como algo bueno esto lo hace cualquier persona y luego ponerlos en valor. Hay un programa de Google, se llama I'm Remarkable, soy extraordinaria, porque Google se da cuenta en su propio, dentro de su compañía, que las mujeres no nos presentamos a posiciones que la descripción tiene más de 70 palabras.
Fíjate eso, en cuanto lo vemos un poco complicado no nos presentamos. Ellos crean un programa que ahí mis compañeras de Santander Women Network nos certificamos en ese programa y lo estamos haciendo en muchísimos lugares y Google lo está haciendo en muchísimas empresas de todo el mundo porque han visto que efectivamente a las mujeres nos falta ese empujón para creer que podemos. Yo siempre lo digo, tú quieres cuando vas a probarte algo de ropa, que compres una chaqueta que te está pequeña. No, pues que es una chaqueta que te esté holgada, que te esté bien y luego si engordas, pues que te valga. Igual cuando buscas un trabajo, no podemos pensar que tenemos que tener todo lo que piden. Los compañeros son súper valientes, con cinco o tres cosas de la diez que piden se lanzan y nosotras parece que tenemos que tener doce. Entonces qué importante es poder primero reconocer nuestros logros y después aprender a contarlos sin miedo y sin pensar que estamos presumiendo, porque no se presume cuando cuentas algo que es real. Ya, es verdad.
Otra parte del programa está más relacionado con las aptitudes necesarias para liderar, que yo creo que a lo mejor no tiene tanto sesgo de género, como son comunicación, negociación de conflictos, pensamiento creativo o innovación. No sé si nos puedes contar un poquito más. Esas justo son las habilidades que el Foro Económico Mundial nos está diciendo que son las habilidades para el futuro del trabajo. En el último estudio que ha sido hace unas semanas, justo ahora con Davos, lo hemos escuchado muchas veces y por supuesto que no, son habilidades que vamos a necesitar todas las personas, pero de nuevo el síndrome de la impostora nos impide atrevernos a comunicar, nos impide en la mesa aprender también a negociar. Muchas veces cuando yo les pregunto a las compañeras por qué no pedimos más salarios y sabes que lo estás haciendo fenomenal. Todas creemos que por un agujerito, yo he sido la primera y así ha sido, te están viendo, ven lo buena que eres y no hace falta contarlo. Y no es cierto, tenemos que aprender a contar, tenemos que aprender a cómo comunicar y perder el miedo a comunicar. Y luego esa parte creativa también, yo creo que es algo para todo el mundo, pero a nosotras pues nos cuesta dar el paso a pensar que todo eso lo podemos hacer.
Asimismo, otro de los módulos tiene que ver con la libertad financiera. En este programa lo hemos hablado muchísimo, que a las mujeres por alguna razón, quizá puede ser histórica, el mundo de las finanzas nos ha llevado a pensar que la libertad financiera es algo que nos ha permitido