
Heurísticos y falacias - Cómo nos engaña la mente

Description of Heurísticos y falacias - Cómo nos engaña la mente
Desenvolvernos en el mundo en que vivimos, en el mundo que percibimos, no es tarea fácil. Procesar toda la información que existe a nuestro alcance, sacar conclusiones sobre lo que nos rodea, lo que nos pasa e incluso lo que nos puede llegar a pasar en el futuro, conlleva centenares de procesos imposibles de manejar de forma consciente. Por suerte contamos con un aliado muy especial, el cerebro. Un órgano que, a lo largo de milenios, ha sido capaz de adaptarse al entorno y de ofrecernos herramientas prácticas para facilitarnos mucho las cosas. Estas herramientas nos han hecho capaces de evolucionar como especie y no empezar de cero cada mañana con la abrumadora cantidad de inputs que nos bombardean cada vez que salimos al mundo, pero por otro lado también pueden llevarnos a error en nuestras interpretaciones o incluso ser aprovechadas por aquellos que pretenden manipularnos. Vamos a conocer hoy en El Abrazo del Oso algunos de los secretos de la mente con los que nos ayuda a sobrevivir, pero con los que también nos engaña de forma muy habitual.
Episodio remasterizado el 9 de marzo de 2025. Emitido originalmente en OMC Radio el 26 de mayo de 2018.
Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!
www.elabrazodeloso.es
www.latostadora.com/elabrazodeloso
Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0
Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk
Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso
¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/3737
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Desenvolvernos en el mundo en que vivimos, en el mundo que percibimos, no es tarea fácil. Procesar toda la información que existe a nuestro alcance, sacar conclusiones sobre lo que nos rodea, lo que nos pasa e incluso lo que nos puede llegar a pasar en el futuro, conlleva centenares de procesos imposibles de manejar de forma consciente.
Por suerte, contamos con un aliado muy especial, el cerebro. Un órgano que a lo largo de milenios ha sido capaz de adaptarse al entorno y de ofrecernos herramientas prácticas para facilitarnos mucho las cosas. Estas herramientas nos han hecho capaces de evolucionar como especie y no empezar de cero cada mañana con la abrumadora cantidad de inputs que nos bombardean cada vez que salimos al mundo.
Pero por otro lado, también puede llevarnos a error en nuestras interpretaciones o incluso ser aprovechadas por aquellos que pretenden manipularnos. Vamos a conocer hoy, en el Abrazo del Oso, algunos de los secretos de la mente con los que nos ayuda a sobrevivir, pero con los que también nos engaña de forma muy habitual. Bienvenidas a El Abrazo del Oso. Muy buenas tardes, queridas amigas y queridos amigos de El Abrazo del Oso.
Un saludo de Eduardo Moreno que os habla en nombre del maravilloso equipo del programa, aquí desde la decimosexta planta de nuestro edificio central en OMC Radio, en la zona sur de Madrid, con Ángel González en la realización técnica. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Bueno, que hoy es 27 de mayo de 2018. Nos vamos a ir al exterior. No hemos dado ni el correo, parece fatal. De nuestra página web, no, de nuestra mansión.
El correo, correo arroba elabrazodeloso.es. Nuestro correo electrónico, correo arrobaelabrazodeloso.es. Ahí, por cierto, podéis preguntarnos todo lo que queráis saber sobre el tema del mecenazgo, si queréis ser productores del programa. Y, bueno, que nos vamos. Que nos vamos al exterior de nuestra mansión.
Cogemos los libros. Aquí nos hemos cogido unos libros estupendos. Un Grimorio, como dice aquí mi amigo Miguel Cámara, de Aristóteles, que hemos traído. El tema de la lógica y todo esto. Unos tochos de psicología, del pensamiento. ¡Ay! Está Ángel abriendo la puerta y me deja sordo. Esta casa será decimonónica, pero la tenemos con buena seguridad. Esto está bien cerrado. Vamos al jardín, con los pajaricos.
Con los que nos encerramos dentro como para no tenerla bien cerrada. Por si acaso mordemos a alguien. Vamos aquí. Ana nos está llevando por un caminito muy chulo, porque nos lleva a un templete clásico. O gazebo, que es una palabra que hemos aprendido hoy. Sí, mientras estábamos haciendo los controles previos y demás. El típico tenderete. Un quiosquito que tienes en medio del bosque.
Para tocar música en los parques. Que es muy bucólico. Y allí nos están esperando. Anda, míralos. Están aquí. Vamos a subir las escalindatas estas pequeñitas, al lado de una fuente. Qué bonito está todo esto. Y tenemos a Laura Gonzalo aquí con nosotros. Muy buenas tardes, Laura. Buenas tardes. Damos la bienvenida a Laura. Bueno, ya la conocemos de otros programas que ha venido a acompañarnos. Pero hoy se ha puesto en las espaldas casi todo el guión y nos va a dar una lección estupenda sobre el tema de hoy.
Sobre este asunto complicado, que es cómo funciona la mente. Bueno, sí, un poco. Cómo funciona la mente, cómo funciona el pensamiento, los procesamientos que lleva, los sesgos, las causalidades. Y bueno, al menos lo voy a intentar explicar. Lo vas a conseguir, por lo que veo. Porque claro, es lo que tiene estar semanas escribiendo guiones y la pobrecita pues ha estado sudando tinta para sacar. Un programa además, Miguel Cámara, buenas tardes. Muy buenas tardes.
Que, como nos suele pasar, seguramente sea dos o tres, porque es que es imposible. Empiezas a tirar del hilo. Sí, la verdad que yo al menos soy muy pesado, así que ya lo sabes. Por eso te he preguntado a ti esto. Pues sí, me ha culpado, me temo.
Pues nada, pues vamos a ver si hablamos un poquillo de falacias, un poquillo de autodefensa dialéctica, que está bastante bien. Sí, vamos a conocer un poco los sesgos, los heurísticos y un poquito las falacias. Y es lo que hemos descubierto, Laura, que al final tanto guión que hemos hecho, que no sé si nos va a dar tiempo este, pero vamos a ver.