La pandemia del coronavirus alcanzará una mortandad comparable a la gripe española de 1918.
Primero analizaremos los posibles impactos sociales y económicos en la sociedad contemporánea. Después se estudiará un posible escenario de salida de la profunda crisis económica.
Mucha fuerza para quienes están sufriendo la enfermedad, y para quienes la combaten: Desde los sanitarios, a los trabajadores de todos los sectores activos. Para todos los demás, ánimo con la cuarentena. Con disciplina derrotaremos al virus.
• Cronograma:
- 00:00 – Presentación
- 05:30 – Propagación del Coronavirus.
- 18:00 – Desestabilización y colapso.
- 29:00 – Crisis económica de 2020.
- 35:30 – Plaga en EEUU y el mundo.
- 41:00 – Economía en los EEUU tras la plaga
- 1:05:25 – Europa tras la plaga.
- 1:17:20 – El mundo entre 2022 y 2028
- 1:24:00 – Comentario.
Telegram Chat de Historia Ficción
https://t.me/HistoriaFiccionChat
Facebook Historia Ficción
https://www.facebook.com/ficcionhistoria/
Twitter
@ficcionhistoria
• Créditos
Música The-path-of-the-goblin-king, , The Curtain Rises, leaving home, our-story-begins. - by Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Otra música:
La cumbia del coronavirus, de los conejos internacionales.
Comments
Muy buen trabajo. lamentablemente las sociedades socialistas, esclavistas y dictatoriales fueron más eficientes en controlar la propagación del virus en el corto plazo así como también desinformar al resto del.mundo. como podemos ver ahora, las sociedades liberales... democráticas has sido más eficiente en dar una solución sostenible y de largo plazo al virus. La ciencia, la libertad y el mercado resultaron las mejores armas en la historia de la humanidad para afrontar esta tragedia. Las naciones colectivista siguen intentando resolver el problema de como alimentar a su población.
un buen ensayo ucrónico acerca de la redistribución de la riqueza mundial motivada por una causa externa de fuerza mayor. Podría aplicarse a una invasión (fallida) extraterrestre, la caida de un mini meteorito o cualquier otro protagonista de cine catastrofista. Puede resultar un poco denso para aquellos con poca formación o conocimientos macroeconómicos. pero resumiendo, he disfrutado escuchándolo. Hace poco que te escucho, semana Santa 21, pero no deja de sorprenderme, y gustarme, que en la mayoría de reflexiones y/o comentarios al final del podcast, tocas, expones o argumentas muchas de las cuestiones que se me plantean durante la escucha, te felicito. Por último, no creo necesario que te cuestiones sobre los motivos, datos, o hechos usados para el desarrollo de las ucronías que nos presentas. Tus podcast son "tal cual", podrán gustar más o menos a algunas personas, pero son tus "criaturas" y no creo que debas disculparte (innecesariamente) por como sean.
profeta
Buenísimo, eres buenísimo. Totalmente de acuerdo con la necesidad de un nuevo paradigma que se plantea en tu ucronía. Muchos advenedizos de la situación elegirían un giro aún mas liberal, como las teorías del "profesor" Huerta de Soto, von Mises e incluso toda la carrera profesional de De Guindos. Un abrazo enorme y un gustazo de podcast.
Enhorabuena por todo el despliegue de conocimientos históricos de este y otros temas desarrollados hasta ahora. El comentario final sobre economía es genial, valiente y ponderado. Desde mi punto de vista, antes de realizar cualquier reforma, laboral, fiscal o de cualquier otro tipo habría que establecer un consenso en el objetivo a alcanzar, tal vez el bienestar de la humanidad? Vale, pues empecemos por eliminar la corrupción sin entorpecer la productividad efectiva y no dando dinero allí donde es ineficaz. Eliminar subvenciones que desarrollan graneros de votos para mantener castas, viejas y nuevas, con el esfuerzo del trabajo. Redistribución de la riqueza si, pero mantenimiento de manos muertas no. Un saludo y sequire disfrutando de sus sueños bien fundamentados.
Excelente audio!! acojona un poco y esperamos que ha día de hoy 17/06/2020 no suceda y que esos rebrotes que hay en Bilbao, Vitoria y ahora en Alemania y China..
Excelente programa
Muchas gracias me ha encantado, ya podría acabar así pero mucho me temo que va a ser a la inversa
Querido amigo: si estas leyendo esto significa que estoy trabajando después de dos meses jaja Desde luego que echaba de menos tus podcast Estoy totalmente de acuerdo con que debemos ir a un nuevo paradigma. Las rentas del trabajo han pagado con creces las inversiones del capital. Si no hay una redistribución real corremos el riesgo de una fractura social a medio plazo. Me alegro de que te hayas equivocado en las tasas de mortandad... aún teniendo una barbaridad de fallecidos. Muchas gracias por ti excelente trabajo!!!
Muy entretenido. Pero temo que esta vez te puede el querer que las cosas acaben bien. Desde el principio, cuando comentas que con esa plaga acelerada trae en tu ucronía una caída del 9% del PIB para España, ya debes saber que el Servicio de Estudios del BBVA, antaño entidad prestigiosa y desde 2008 sometido al Poder, pronostica un 8% en su mundo Mary Popppins. Y el BdE, organización experta como se ha visto en estafar a los españoles (ahí quedan sus evaluaciones bancarias y económicas), pronostica un 13% en su optimismo falsario de siempre. Pongamos un 15-20% y nos acercamos. O sea, en tu ucronía, un 30-40%. A partir de ahí, y con la salvaje epidemia de tu relato, raro es que los Estados no empiecen como siempre a echar la culpa al de enfrente, China invadiendo Taiwan o los USA atacando cualquier cosa. Sí es correcto que de diversas situaciones epidémicas se ha llegado a mundos mejores (la Gran Peste). Pero también peores (la peste Justina que acabó con la Renovatii Imperii), siendo esto lo habitual. Y entre los mejores casos, con un reguero de guerras y tragedias por el medio. Pero claro, si hubiera hecho yo el relato pues no te quedarías con buen sabor de boca al final. Así que me descubro y te aplaudo. Excelente PD.- que me nombres a Álvarez (según JC Barba, y reproduzco "...dice lo que sus jefes quieren escuchar...") y no a Laborda, no te lo perdono, jajajaja