iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CADAL Artistas en el exilio
Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país"

Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país"

12/26/2024 · 46:23
0
6

Description of Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país"

🎙️ ¡Ya podés disfrutar de la tercera parte del episodio de Artistas en el Exilio con Hilda Landrove!
En esta última entrega, Lía Villares continúa su enriquecedora charla con Hilda Landrove, investigadora, ensayista y promotora cultural cubana.
Desde su experiencia en México y su mirada desde la antropología política, Hilda nos comparte cómo el arte y la resistencia colectiva enfrentan los desafíos de los sistemas totalitarios.
🎧 Una conversación imprescindible sobre arte, política y libertad que no te podés perder.
🗣️ Artistas en el Exilio: el podcast que defiende la libertad de expresión.
🎶 Música y gráfica:
Porno Para Ricardo: "El policía de la cultura," Álbum rojo (desteñido), 2009.
David D Omni: "Actualidades" y "#Noal541," Omnibus studio, Guanabacoa, La Habana.
Matraka Producciones: Fragmentos del documental 2012 Ni Rojo ni Verde, AZUL!!!
#ArtistasEnElExilio #HildaLandrove #LibertadDeExpresión #CulturaYResistencia #PodcastLatinoamericano #ArteLibre #Cuba #ExilioCubano #Totalitarismo #ArteVsCensura

Read the Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ya sabemos hasta los cdr que supuestamente son populares realmente solo existen en función de garantizar que la ideología y la política del partido comunista de cuba se reproduzca de arriba hacia abajo entonces eso hace una diferencia que es completamente fundamental fundamentales empatado el trabajo de explicarle a la gente no es que tú no puedas escribir en un periódico es que no hay espacio para la vida fuera del estado esto es todavía más grave es que no puedes decir no puedes decir no puedes hacer no puedo soñar no puedes articular absolutamente nada el padre de lagos y pensándolo así a eso que hablabas de lo de la cola soy subsidiada en cuba también se se piensa todavía que subsidian ojos para que no subsidia tampoco absolutamente nada no te lo obrante al cobran caro te lo cobran placer como el capitalismo caos macabro que la gente sentía vive en quiebra permanente de son tower la miseria y generalizada y todavía la gente defiende el en una transacción permanente una conversación permanente con la bolsa agria la libreta de racionamiento que le llaman de como la iglesia la libra edades avanzadas pero no abastecen la libertad naciona y lo que es irracional es pues no alcanza granadas para mantener al preso con vida pero no y hay unas voces también es muy interesante cómo el sistema es esta marcha del capitalismo monopolista de estado es todavía peor que este vitalismo adquirimos mail que uno lo mira ante la parecer una barbaridad pero la diferencia es que en el en este en este tipo de capitalismo muy impactada por el neoliberalismo que ha hecho mucho daño en el liberalismo como política económica es terrible las ideas que lo sustentan son terribles todo mal ay no pero el problema de eso es que hay ahí ese capitalismo neoliberal tiene efectivamente el problema de los monopolios de las grandes corporaciones que se alían con el estado para expropiar territorios en los cuales de pronto me dan una minera para sacar libio y desplazan a la población contaminan el río es una desgracia es más gracia la tu número y yo creo que si todas estas cosas que son necesarias pensar como en estados unidos tienen todas las leyes antimonopolio en méxico no sé cómo piensan digamos poner límites a eso porque realmente son es como el emprendimiento económico es como si los sagrados fuera tu libertad de negociar y se te empieza a más gente en el camino nos llamas interpretan eso fue terrible muy terrible capitalismo neoliberal pero en ese capitalismo neoliberal al mismo tiempo tú tienes economía social tienes economía popular tienes cooperativas entonces por ejemplo yo que vivo aquí en un barrio literalmente un barrio de de méxico pedregal de santo domingo bien conozca méxico sabrá que es un barrio se caló de estudiante la mayoría son pancita vendedoras de de pesadilla estaba confundido mexicana más popular en ese barrio por ejemplo yo puedo vivir sin tener que ir a ningún campeonato group más no lograba comer lo hago con determinadas cosas pero aquí todo al lunes miércoles jueves sábados y domingos hay mercados populares tianguis se llama amy y en esos mercados populares uno va y compra ropa todo lo que necesitas a precios más bajos en muchas ocasiones comprando las productoras directamente o sea además de esa cosa macabra hay otra solución y sus piezas como el punto que hay otras opciones que pueden no ser los mejores la gente hay muchos no tienen trabajos formales no tienen derecho a la salud pero hay un sector que está comiendo es o que la gente todavía puede hacer eso puede venderlo y a quién puede comprar entonces ahí me ilusioné si quieres comer una comida así como dicen aquí súper mamá no te costará quinientos pesos pero si quieres combate de una comida te pongas unos pagos con cincuenta pesos de hace unos tacos refresco y comiste y el problema de cuba es que no hay nada de eso el problema de cuba es que hay esa economía controlada por una oligarquía que se paga esa que además tiene uno no aparece y económico porque esas tiendas de venta online son una pareja y económico totalmente y al mismo tiempo no tiene cierra la posibilidad de que la gente haga sus propios negocios tengo una cosa como muy macabra porque ahí tú dices independientemente de bloqueo si le quieres decir bloqueos e incluso si tú crees que en una situación como gaza y cisjordania

Comments of Hilda Landrove: "La institución responde a la política cultural que es la Política que rige al país"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!