iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Mar Gómez Planeta Oculto
La hipótesis del bosque oscuro- T2xE33

La hipótesis del bosque oscuro- T2xE33

12/5/2024 · 19:53
9
7.7k
9
7.7k
Planeta Oculto Episode of Planeta Oculto
Support

Description of La hipótesis del bosque oscuro- T2xE33

En este episodio exploramos una de las teorías más inquietantes sobre la búsqueda de vida extraterrestre: la Hipótesis del Bosque Oscuro. Basada en la obra del autor Liu Cixin, esta idea plantea que el universo es como un bosque oscuro donde cada civilización se esconde, temerosa de revelar su posición por miedo a ser descubierta y eliminada por otras.

Analizamos los principios que fundamentan esta hipótesis, cómo se conecta con la Paradoja de Fermi, y las implicaciones que tiene para la humanidad. ¿Es prudente que sigamos enviando señales al espacio? ¿Es el silencio cósmico una estrategia de supervivencia o simplemente un signo de que estamos buscando mal?

Acompáñame en esta fascinante reflexión sobre la naturaleza del universo, la prudencia de las civilizaciones avanzadas y el papel que juega la humanidad en este "bosque oscuro" cósmico.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1911273

Read the La hipótesis del bosque oscuro- T2xE33 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a planeta oculto el podcast que te llevará a explorar los misterios más profundos de nuestro buque del universo estamos solos en el universo es una pregunta que nos ha acompañado desde los albores de nuestra civilización desde que alzamos la mirada hacia las estrellas hemos intentado dar sentido a la inmensidad del cosmos de hecho en las noches de cielo despejado bajo un cielo lleno de esos puntos luminosos es es inevitable preguntarse habrá alguien más allá afuera mirándonos también a lo largo de los siglos hemos intentado responder esta pregunta conciencia con filosofía y hasta con historias de ciencia ficción desde los antiguos mitos sobre dioses que habitaban los cielos hasta los más recientes avances tecnológicos que nos permiten buscar señales de vida más allá de nuestro planeta la verdad es que la idea de no estar solos nos ha fascinado desde la antigüedad y hasta el presente pero qué pasaría si en realidad no estuviéramos solos imaginemos esto por un momento que no sólo existe vida inteligente en el universo sino que podría haber miles o tal vez millones de civilizaciones como la nuestra o incluso mucho más avanzadas pero aquí vendría lo inquietante porque no las hemos encontrado y si es porque no existen es porque están ocultándose y tienen muchísimo miedo de ser descubiertas esta es la premisa central del capítulo de hoy de una de las teorías más fascinantes y a la vez también un poco perturbadora sobre la vida extraterrestre la hipótesis del bosque oscuro una idea que cambiará por completo cómo imaginamos el universo y nuestra relaci con con él así que hoy en planeta oculto vamos a explorar esta posibilidad vamos a sumergirnos en una hipótesis que mezcla ciencia filosofía y un toque de terror cósmico porque si esta teoría es cierta el universo no sería un lugar lleno de vida comunicativa y amistosa sino quizás un enorme y silencioso bosque donde cada civilización cami mira con cautela temiendo convertirse en una presa así que preparaos para un viaje a las profundidades del pensamiento humano donde la ciencia y la imaginación se encuentran bienvenidos una semana más a mi programa a este podcast a planeta oculto donde desentrañar los misterios del cosmos que hoy nos adentramos en la teoría del bosque oscuro adelante estamos solos la paradoja de fermi estamos solos en el universo es una pregunta que parece sencilla pero cuando la desglosamos nos damos cuenta de su profundidad en un universo donde hay cientos de miles de millones de estrellas sólo en nuestra galaxia y posiblemente trillones de galaxias en el universo observable la probabilidad de que la tierra sea el único lugar con vida inteligente parece la verdad poco probable sin embargo aquí estamos mirando al cielo escuchando señales explorando planetas y no hemos encontrado absolutamente nada este aparente vacío es lo que se conoce como la paradoja de fermi la paradoja de fermi fue planteada por el físico enrico fermi en mil novecientos cincuenta durante una conversación casual con sus cole egas en el laboratorio nacional los álamos se dice que en medio de una discusión donde la posibilidad de vida extraterrestre se estaba discutiendo fermi se detuvo y preguntó pero dónde están todos lo que fermi señalaba era una contradicción fundamental si el universo es tan grande y la probabilidad de vida inteligente es tan alta porque no hemos visto evidencia de ello por qué no hemos detectado señales de radio artefactos tecnológicos o incluso alguna señal de actividad alienígena en el cosmos si pensamos en esto nuestra galaxia la vía láctea tiene unos cien mil millones de estrellas muchas de ellas con planetas en su órbita con el descubrimiento de miles de exoplanetas gracias al telescopio kepler sabemos que una fracción importante de esos planetas se encuentra en la zona habitable de sus estrellas donde el agua líquida y posiblemente la vida podría existir además el universo tiene trece ocho mil millones de años de antigüedad es un tiempo más que suficiente para que una civilización avanzada haya surgido desarrollado tecnología y se haya expandido por la galaxia

Comments of La hipótesis del bosque oscuro- T2xE33
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
Muy buen episodio.
¿Podría disminuirse o eliminarse la música de fondo mientras hablas? 😉
Gran trabajo ❤️
Muy interesante Mar, como siempre. En los últimos programas, poco a poco, ya te vas acercando a los 20’ de duración. Lo cual se agradece. 👏👏🤗🤗
la vida es un milagro gracias Mar
Gracias, Mar. No me acaba de convencer esta teoría. Me parece, como también tú señalas, una proyección de lo peor de lo humano. Me decanto por la de la autodestrucción, aunque esta es una proyección de nuestra estupidez, jajaja. Puede ser que lo que haya allí fuera no lo reconociéramos ni aunque estuviera delante, pues esté más allá de nuestras coordenadas de conocimiento y percepción.