
Hirukide: fiscalidad, transporte público y vivienda, retos en 2025
Description of Hirukide: fiscalidad, transporte público y vivienda, retos en 2025
Natalia Díez-Caballero, directora de Hirukide, Federación de Familias Numerosas de Euskadi, repasa la actualidad de la asociación y hace balance del año 2024, en el que celebraron el 25º aniversario de la entidad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Natalia Díez Caballero, directora de Irukide. Muy buenas tardes. Arracha, Aldeón.
Arracha, Aldeón.
Una vez más con nosotros en este tiempo de colaboración.
¿Cómo cerraba Irukide el 2024?
Además, muy contextualizado en el vigésimo quinto aniversario de la entidad.
Pues la verdad que muy orgullosos de un año también muy intenso, la verdad.
Pero contentos por este veinticinco aniversario,
veinticinco años que lleva Irukide trabajando en la defensa de las familias con hijos en general
y en particular de las familias numerosas,
y con unos cuantos actos conmemorativos que hemos celebrado en primavera,
tanto para las familias como para las instituciones,
que nos han acompañado todos estos veinticinco años.
También tuvimos la oportunidad de inaugurar nuestra nueva sede en Vizcaya,
que todavía no teníamos una sede propia,
y la verdad que gracias a la colaboración de la Delegación de Vivienda de Vizcaya
hizo que fuera posible después de veinticinco años.
Y, bueno, rematamos el año con un acto también muy importante y relevante,
que fue acoger y organizar el XIV Congreso Nacional de Familias Numerosas en Donosti,
con más de doscientas cincuenta familias que nos acompañaron
y que tuvimos alrededor de mil personas entre niños, niñas, adolescentes y adultos.
¿Qué significa la inauguración de esta nueva sede en Bilbao?
¿Un hito importante para Irukide?
Pues sí, la verdad que, bueno, a pesar de que hemos estado todos estos veinticinco años
de prestado en algunos despachos y que nos ofrecían la posibilidad de atender a familias,
pero que, bueno, cuando se está de prestado no se está tan a gusto,
porque al final eran sedes de miembros de las juntas profesionales
y que al final la atención personalizada nos ofrecía como es debido.
Y entonces, a pesar de que esa atención ha estado itinerante durante muchos años,
ofreciendo asesoramiento e información a familias,
itinerando por los diferentes municipios de Vizcaya y de todo Euskadi,
bueno, pues por fin tenemos una sede propia,
cedida por esta delegación de vivienda de Vizcaya,
que hace que podamos estar en San Ignacio, además en un sitio como muy estratégico,
porque al final abarca los dos márgenes del territorio,
en el que poder ofrecer a diario esa atención personalizada
que ya requería la organización y las familias.
¿Y cómo está siendo la experiencia hasta el momento en esta sede de San Ignacio?
Pues muy bien, la verdad que tenemos la atención los lunes, miércoles y viernes,
luego también de manera telemática y de atención siempre para cualquier cuestión
y planteamiento que quieran hacer,
tanto de reclamaciones como de asesoramiento personalizado,
que las familias agradecen,
tanto las familias que son socias y que son incluso cercanas a ese barrio,
como de familias que viven fuera y que se acercan porque piden cita previa
o acercándose pues se les atiende totalmente.
Cerrabais el 2024 con una iniciativa, la segunda edición de Una Carta Para Ti.
Pues sí, una iniciativa preciosa que ya llevamos dos años realizándola
y que además este año pues ha cogido una fuerza tremenda
porque ha tenido una gran participación.
Hemos tenido más de 2.500 jóvenes que han escrito una carta
para más de 1.900 personas mayores a las que se les ha entregado personalmente
en más de 52 residencias y 47 centros educativos que han participado de esta iniciativa,
que pretendía recuperar y revitalizar un poquito estos gestos personales
que fortalecen los lazos intergeneracionales
y que muchos de nuestros niños y niñas y jóvenes…
Igual es la primera vez que han escrito una carta a mano y que visitaban una residencia
y que además fueron cartas personalizadas en las que pedíamos a la residencia
que nos contaran por cada una de las personas mayores que residían
qué hobbies tenían, qué les gustaba para que los niños y niñas pudieran dedicarles
esa carta mucho más personalizada e incluso también pudimos ver cómo,
aparte de hacer esa entrega de las cartas,