El 12 de octubre es la efeméride de la llegada de Cristóbal Colón al archipiélago de las Bahamas en 1492. Un instante que sin duda transformó el mundo, la civilización y la historia, tanto de aquellas tierras desconocidas para los europeos, como para una potencia emergente como era la incipiente España. Desde entonces, el recuerdo y la interpretación de aquel hito y del desarrollo de sus consecuencias, se ha ido transformando también como se transforma la historia a los ojos de quienes la analizan con la luz de la historiografía, pero también de la política.
Ante esto hoy nos hacemos una serie de preguntas: ¿qué visión se tiene de España en América en la actualidad? ¿Supone el Día de la Hispanidad, en sus múltiples denominaciones, un festejo común a la comunidad hispanohablante? ¿Todos los sectores sociales españoles y americanos se sienten representados? ¿Cuáles son los matices? Interrogantes que cada país en Hispanoamérica responde de distintas formas y que a través del análisis de la celebración del 12 de octubre podemos observar. Mientras, en la antigua metrópoli desgastada por el tiempo, el debate se encona: ¿“Imperiofóbicos” o “imperiofílicos”?
Un podcast de El Abrazo del Oso Producciones dirigido por Javier Fernández Aparicio y Eduardo Moreno Navarro.
www.elabrazodeloso.es
Twitter: @Oglobalpod
Contacto: observadorglobal @ elabrazodeloso . es
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/1640122
Comments
Indiscutiblemente, hay un nexo cultural. Lamentablemente la política, que todo lo ensucia, genera odio y rechazo al bien común. A nadie en su sano juicio se le ocurriría hoy gestionar la romanización en los términos que se hace con la Hispanidad. La incultura campa a sus anchas en nuestras sociedades hispánicas. Los españoles de los que tanto se quejan en Hispanoamérica son sus antepasados, no los míos, que de pobres que eran no se podían mover de su terruño. Y sí, las empresas españolas explotan, en Latinoamérica y en España, todo lo que se les permita.
¡Viva la Hispanidad 🇦🇷💕🇲🇽😍🇨🇴😘🇪🇦
Otro gran programa, que trata algo de la leyenda negra o rosa, según quien la explique, desde la objetividad y sin quedarse con ninguna de las dos, que es el error que suele cometerse.
Objetividad, rigor y honestidad. No se puede pedir más para un podcast que trate este tema. Enhorabuena!!!
Una mirada muy coherente y acorde a la realidad latinoamericana y sin duda un análisis certero, muchas gracias por visualizar esto, saludos desde el rio de la plata!!!
pero si Bolívar era un criollo entonces que es el movimiento bolivariano? Preguntó desde la ignorancia en este tema....
muchas grAcias. muy objetivo . se me hace corto. felicitaros por el programa
La realidad que viven lamentablemente esos países nada tiene que ver con la conquista y mucho con sus procesos de independencia. La enorme desigualdad es fruto de esos procesos. Atribuir a España sus fracasos o aciertos después de más de 200 años es evadir su responsabilidad
Hace unos doce años me tocó el 12 de octubre en Santiago de Chile y le llamaban el día de la raza.