
HistoCast 312 - Expedición de Loaysa II. Guerra del Maluco

Description of HistoCast 312 - Expedición de Loaysa II. Guerra del Maluco
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Ya estamos en las islas Molucas para ver como se van a desarrollar las cosas allí entre ese puñado de españoles con locales y portugueses. Y de nuevo para contárnoslo está @TomasMzn escoltado por @ProyectoKennis, @rafa_codes y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Este episodio cuenta con la colaboración de O2, la compañía de fibra y móvil. +info en o2online.es
Secciones Historia:
- Conflicto con los portugueses - 12:30
- Fortalezas - 1:17:35
- Tratado de Zaragoza - 1:40:00
- Revuelta contra los portugueses - 1:50:03
- El retorno - 2:32:25
- Epílogos - 3:32:44
- Bibliografía - 3:47:56
Bibliografía:
- La vuelta al mundo maldita. La expedición de Loaysa - Tomás Mazón Serrano
- Elcano, viaje a la Historia - Tomás Mazón Serrano
- Espinosa, el último capitán de la vuelta al mundo - Tomás Mazón Serrano
- El Galeón de Manila. La ruta que cambió el mundo - Rafa Codes y Silvia Ribelles de la Vega
- Crónica de Gonzalo Fernández Oviedo
- Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. Tomo V - Martín Fernández de Navarrete
- Descubrimientos españoles en el Mar del Sur - VV.AA.
- Islario español del Pacífico - Amancio Landín Carrasco
- Una alianza en el mar de Célebes (1581-1677) - J.C. Rey Salgado, A.C. Campo López y N. Iriyanto
- Urdaneta y el Tornaviaje: El descubrimiento de la ruta marítima que cambio el mundo - Agustín Ramón Rodríguez González
- HistoCast 310 - Expedición de Loaysa I. Rumbo a la Especiería
- HistoCast 284 - El Galeón de Manila
Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost - Reverie (small theme)
Ivan Chew - I have often told you stories
Onlymeith - Quiet rain
Pitx - Chords for David
Doxent - Forgotten land
Snowflake - Ethereal space
Kirkoid - Space bazooka
Gurdonark - Plains
Ivan Chew - Nanyang journey
Flatwound - The long goodbye
Pitx - Hidden blues
Javolenus - Ianiscus
_ghost - Two swords
Alxd - Epic trailer 2
Stephane Lorello - Epic fantasy
Peritune - Material epic
Marc Fussing Rosbach - Epic greenland - Hourglass
Alex Beroza - Improvisation on friday...
Ivan Chew - Dark woods II
Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads - On the edge
Ruin roads - Diamond white
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/32047
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es Istoca, no es Esparta, pero casi. No es Tidore, no es Malacca, no es Ternate, no es Cochin,
no son las islas filipinas, no es Lisboa y tampoco es Valladolid, pero de todos sitios
vamos a hablar porque vamos a hablar de la segunda parte de lo que hablábamos de la expedición de
Loaiza, de las vicisitudes que están teniendo esos españoles que se fueron allí, pues a las islas
de la especiaría, en fin, y por unas rutas terribles, pero bueno, son las que podíamos
transitar, en fin, ya lo habéis visto en la primera parte, una situación, pues, por el momento,
pues no sé cómo definirlo, dramática por momentos, otras veces no es dramática porque no se sabe lo
que pasa con la gente, no es lo que nos ha llegado, en fin, situaciones muy chungas y a todo esto,
bueno, pues hemos llegado allí, a la zona de Tidore, de Ternate y tal, y estamos aquí peleándonos
con unos con otros y con los portugueses y, bueno, una movida. Vamos a seguir hablando de eso porque
hay mucha tela que cortar y es de lo que va a ir esta segunda parte y nos va a dar, para que le
demos a la cabeza de, vamos a ver, liderazgo, vamos a ver de todo. ¿Y a quién tenemos aquí? Pues los
mismos que estábamos, pues los cuatro, los que estábamos en la primera parte. Tenemos aquí a Tomás
Mazón Serrano. ¿Qué tal, Tomás? Hola, ¿qué tal? Encantado otra vez aquí, con las pilas puestas que nos queda
todavía mucho. Efectivamente, que parece, no, ya hemos llegado allí. No, pues no, queda un huevo.
Ahí hay muchas historias. Ya sabéis que Tomás lo podéis encontrar en Twitter como
arroba Tomás MZN. Es ingeniero técnico de obras públicas, pues ha dedicado un montón de años a la
investigación y divulgación de la historia. Su web, rutaalcano.com, es toda una referencia.
Realmente, he de decirte que parece una página institucional. O sea, no, perdón, casi te he ofendido.
Si hubiera sido una página institucional, no hubiera esto tan bien. Es las cosas como son. Y bueno, pues es el único
recurso sobre este tema, sobre la ruta alcano, pues que figura, el único enlace externo que
figura en la página del portal Pares, que es el portal de archivos españoles. Es una maravilla.
Eso sí que es verdad, que esa página está muy bien. El portal ese es una maravilla. Y en materia
de la primera vuelta al mundo, pues él, además, bueno, en esa web, por cierto, pues tenéis toda
la ruta. Lo vuelvo a recomendar que la utilicéis, pues para ir a ver por cuál es el trasiego que
tuvieron que hacer. Y bueno, además, ha recibido premios. ¿Por qué? Bueno, pues ha recibido premios,
pues el decimoprimer premio Magallanes, el cano del círculo de artesanos de San Lucas de Barrameda,
así como el premio de Casa Asia 2022 a la cultura y a la historia. Además, ha sido miembro del
comité científico de la exposición El viaje más largo. Y bueno, la verdad es que el propio
Instituto Geográfico Nacional, bueno, reconozca el recorrido que pusiste ahí. Pues oye, que ellos
mismos lo reconozcan, pues el trabajazo que lleva. Ya te digo yo, no sé si lo dije en antena o no,
pero yo te dije, ¿cómo hiciste esto en antena, fuera de micro? ¿Cómo has hecho esto? Y entonces,
porque tengo curiosidad por cómo lo sacaste y la verdad es que es un trabajazo increíble, la verdad.