iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopuebla Radio Puebla
Historia (17/03/25)

Historia (17/03/25)

3/17/2025 · 18:19
0
16
0
16
Radio Puebla Episode of Radio Puebla

Description of Historia (17/03/25)

Óscar Luengo, en el tiempo dedicado a la historia, nos habla sobre FRANCISCO AGUIRRE Y MENESES #LaPueblaDeMontalbán #MiTierra #Radiopuebla 17/03/25

Read the Historia (17/03/25) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Continuamos con los personajes históricos y continuamos con Óscar Luengo.

Óscar, ¿qué tal? Muy buenos días.

Buenos días a todos.

Nos decías ayer que vamos a tener a un toledano, talaverano mejor dicho, que en su día partió también a Yen de los Mares, ¿no?, a conquistar.

Claro que sí.

Era lo que se llevaba y estaba de moda entonces.

A Yen de los Mares, sí, sí, esa decía.

Estamos hablando de ni más ni menos que el que lleva la avenida más importante de Talavera, la más larga, más importante, como es Francisco Aguirre, muy desconocido también.

Sí, es que eso es lo que te iba a decir, porque allí en Talavera a Francisco Aguirre se le conoce por la avenida.

Por la avenida.

Casi, ya está, para de contar, que recuerdo yo esto de charlas, conferencias, alguna figura de este conquistador no hay por ningún lado, ¿no? Muy poca, muy poca.

Igual que Gabriel Alonso Herrera, que también fue un agrónomo muy importante de Felipe II, tampoco se le conoce, se conoce por el Instituto.

Sí.

Allí popularmente se conoce como el Instituto del Nuevo.

Claro, el Instituto Nuevo y el Instituto Viejo.

El Viejo es el padre de Juan de Mariana, que es el más conocido.

Sí, sí, sí.

Pero Gabriel Alonso Herrera, preguntas por Talavera quién era ese hombre y la mayoría de la gente no te sabe decir quién era.

Igual pasa con Francisco Aguirre.

Sí, y como pasa también con muchos personajes, es muy interesante esto de las calles, ¿no? Sí.

Hay muchas calles que sí, que lo conoces por el nombre, pero no a ondas, ¿no? Sí.

¿Por qué se puso esa calle? Pues porque se puso lo de la avenida, habría que preguntárselo a los que gobernaban en su momento la ciudad de la Cerámica, pero luego está lo que se ha escrito en negro sobre blanco en los papeles de la historia.

Y eso es lo que nos va a contar aquí Oscar, ¿no? Situamos años más o menos muy interesantes, apasionantes esos años.

Más o menos el glorioso siglo XVI.

Seguimos en ese enorme siglo, largo siglo y cuantioso y abundante.

Y abundante.

Bueno, pues como digo, Francisco Aguirre es un talaverano ilustre, nace en Talavera, sobre el año 1508 aproximadamente, por ahí.

1508.

Y fue hijo de un tal Hernando de la Rúa, que era portugués, y una familia que quizás sí has oído hablar de ella, Félix, que era de los Meneses.

¿Te suena a los Meneses? Me suena al colegio Adalid Meneses.

Bueno, pues los Meneses es una familia muy noble en Talavera.

De hecho cuando son las mondas salen los primeros en las familias de los Mendoza, de los Loaiza, Meneses y a Benadí.

Su madre se llamaba Constanza de Meneses.

Y a pesar de la fortuna de sus padres, porque ya digo, eran de linaje noble, pues Francisco Aguirre decidió seguir la carrera militar.

Pues ya perfectamente había seguido el linaje de sus padres.

Ya, pero se decidió por las armas.

Por las armas.

Así que igual que hizo el anterior personaje al que analizamos un poco, que fue el famoso Pedro de Valdivia.

Fue compañero suyo.

Amistaron los dos. Estaban juntos muchas veces.

Pues participó también en la famosa batalla de Pavia, en Roma, en Italia.

Y también estuvo presente en el saqueo de Roma en 1527.

También hablamos de él.

Y bueno, logró el reconocimiento del Papa Clemente VII por haber defendido de los desmanes de aquella batalla a un monasterio de monjas italiano.

La defendió.

Y esa acción le valió la dispensa papal para contar el matrimonio con su prima hermana, con la tal María de Torres, con la que tuvo ni más ni menos que cinco hijos.

Le dieron permiso.

Dieron permiso.

La pela a la pela.

Un poco como, bueno, estaba diciendo, estaban pensando los reyes católicos.

No, los reyes católicos eran primos segundos.

Estaban primos hermanos.

Así que, bueno, una vez que se valió de esa dispensa papal y ya tuvo matrimonio, pues ya él quiso, lo que has dicho antes, ayer de los mares, irse hacia América.

Y se fue sobre 1537, aproximadamente.

Fue el año en que se hizo.

¿Se fue con su mujer? No, se fue solo.

¿Le dio tiempo a lo de los hijos? Sí.

Pero luego van a ir los hijos y la mujer para allá, para Chile.

Vamos a ver después.

Así que digo, como ese año, 1537-1538, ayudó a Gonzalo Pizarro, un hijo del famoso Pizarro, en su lucha contra los indígenas en Cochabamba.

No hemos ido a hablar.

Y asumió el gobierno de una región, se llama Charcas, durante un año y medio.

O sea, fijaos la influencia que tuvo ya Francisco Aguirre en América.

Era una persona influyente.

No era un militar pelaimondado, un guerrero.

No, no.

Lo que ya tenía bastante...

Controlaba.

Controlaba.

Posteriormente se unió a la expedición de Valdivia, como hemos dicho.

Y quien el esperó en Atacama, en la región ya de Chile, del sur, de Perú.

¿Dónde? ¿En el desierto? En el desierto.

Desde marzo de 1540, más o menos, por ahí.

Más o menos cuando va a empezar su realmente vida honorífica en América.

Así pues, sobre ese año, 1540-1541, fue nombrado alcalde ordinario del primer Cabildo de Santiago de Chile.

Fijaos la importancia que tiene.

Comments of Historia (17/03/25)
A