
Historia del comunismo español Parte II Segunda República (1931-1936)

Description of Historia del comunismo español Parte II Segunda República (1931-1936)
Sergio de Trompeta de Jericó al igual que ya hizo con la Historia del Fascismo español, ahora nos trae la otra cara de la moneda, la Historia del Comunismo en España.
En esta segunda parte se aborda un estudio exhaustivo del desarrollo de los acontecimientos que ocurrieron a lo largo del tiempo,1931 a 1936 con la caída de la Segunda República
Trompeta de Jericó
Produce Antonio Cruz
Edita ANTENA HISTORIA
🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals
🌐web……….https://antenahistoria.com/
📧correo.....info@antenahistoria.com
🔵Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1
🔴Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria
⚪Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/
🔷Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/134979
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a historia al proclamar será segunda república española mil novecientos treinta y uno el partido comunista de españa la recibe con un fuerte rechazo al considerarla como una república burguesa pero este planteamiento iría modificándose color año hasta convertirse en una de las principales fuerza de apoyo a la misma cómo evolucionó el partido en su planteamiento y cómo pasó de ser una fuerza totalmente marginal a crecer de forma exponencial hoy en antena historia continuamos con la historia del comunismo español recorriendo los años de la segunda república hasta justo antes de la guerra civil la gran guerra la segunda guerra mundial corea bien a la guerra fría pero también roma grecia cartago los pueblos bárbaros todo en antena historia tipo de historia militar política y social antena historia la historia como nunca han contado puede morir como horas de sencillo y o ni nada pies sobre la tierra como en las islas del partido y las del partido saludos amigos y amigas antena historia sergio casado o trompeta de jericó como se me conoce por la red trayendo la segunda parte de la historia del comunismo español lo primero la verdad que querría de agradecer la buena acogida que tuvo la primera parte y también deciros que esta segunda parte acostado más tiempo y al final por motivos personales en vez de tratar todo el período del año treinta y dos hasta el final de la guerra civil he decidido centrarme únicamente la segunda república y luego la guerra civil un episodio bastante más complejo largo y denso se tocará en una audio independiente que será la próxima entrega es decir que sobre el primer audio la verdad que es el período más desconocido pero como vimos esencial es esencial para entender cómo nace el movimiento comunista en españa y como pues llega el partido comunista de españa el pc a la segunda república y también para entender la escasa influencia que tuvo este partido en la españa de la época si no lo has escuchado os recomiendo que lo haga y para no perder detalle y sobre todo tener este pack era un preparado de cara a este audio que vamos a ver en este episodio pues vamos a partir del año mil novecientos treinta y uno mil novecientos treinta y dos y finalizará mil novecientos treinta y seis justo antes del inicio de la guerra civil son años muy importantes de la historia de españa y aquí lo que vamos a ver es el auge del comunismo pasando de ser una fuerza residual a una de las principales fuerzas izquierdista junto a socialista y anarquista como pudo darse esa transformación como consiguieron los comunista hacerse un hueco en el panorama político español estas pregunta la iremos explicando a lo largo del audio mira pese a que el anterior audio lo termine de mil novecientos treinta y dos kilos rebobina un poco a mil novecientos treinta y uno para explicar un poquito mejor esa entrada la república y esa primera división importante que sufrió el partido en el año mil novecientos noventa y dos cuando llega la segunda república como ya he dicho la entrada y ya el pc no lo recibe bien la consideraba como burguesa y es más durante algún tiempo se estuvo poniendo a la misma y esto nos puede llamar hoy en la actualidad mucho la atención porque todos los diversos partidos comunistas de sobre todo la guerra civil siempre ha hecho una gran defensa