

Description of Historia del pigmento amarillo |Ars Sonorus
En el antiguo museo del príncipe de Gales en Bombay, hay una acuarela del siglo XVIII de dos amantes sentados bajo un árbol. Uno de ellos es Krishna cuya piel azul forma un hermoso contraste con su vestido amarillo. Toca la flauta para su novia Radha que lo contempla con admiración. Ambos están sentados bajo un árbol de mango, que en la mitología hindú simboliza el amor. La miniatura ilustra una historia popular hindú sobre el carácter juguetón de los dioses y por supuesto sobre la maravillosa embriaguez del enamoramiento. Pero lo que más destaca en la pintura es el intenso color amarillo que adorna la ropa de Krishna. Según la tradición tibetana, la mitología señala a la India como la cuna del color amarillo, que significa: una compresión iluminada del mundo.
Pero también en las culturas mesoamericanas dueñas de ese poderoso alimento que es el maíz, encontramos similitudes en sus simbologías del color. En la cosmogonía mexicana, el amarillo oro es el color de la nueva piel de la tierra al comienzo de la estación de las lluvias, asociado a la primavera. En las fechas conmemorativas de dicha estación, los sacerdotes vestían pieles pintadas de amarillo. En el Panteón azteca, Huitzilo-pochtli el guerrero triunfador, dios del sol del mediodía aparecía pintado de amarillo y azul.
Picasso decía: hay pintores que transforman el sol en un punto amarillo, pero hay otros que gracias a su arte e inteligencia transforman un punto amarillo en el sol. Hoy compartimos con ustedes: la historia del pigmento amarillo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En la emisora HJUT 106.9, el arte y las artes, un encuentro con el espíritu creativo en la historia, presenta y dirige Amarilis Quintero Ruiz.
Buenos oyentes, iniciamos esta mención del arte y las artes, un encuentro con el espíritu creativo en la historia. Los acompañamos en el sonido Enric Araujo y Amarilis Quintero en la producción y locución. La pieza que escuchamos se titula El Sol, con Soap and Skin. Es un proyecto musical experimental del artista austriaca Anja Plasz. En el antiguo Museo del Príncipe de Gales, en Bombay, hay una acuarela del siglo XVIII de dos amantes sentados bajo un árbol. Uno de ellos es Krishna, cuya piel azul forma un hermoso contraste con su vestido amarillo. Toca la flauta para su novia Radha.