La Historia del Tango, desde Buenos Aires, con Martín Sandoval
Description of La Historia del Tango, desde Buenos Aires, con Martín Sandoval
Desde el barrio de La Recoleta, en Buenos Aires, para el mundo tanguero, nuestro Sensei entrevista en vivo al maestro Martín Sandoval, de la Academia Argentina del Lunfardo. Juntos reseñan el libro La Historia del Tango (1937) de Héctor y Luis Bates. Un paseo revisionista, un gusto y un honor para Tango Sensei poder ahondar en los orígenes de nuestro querido tango desde donde están sus raíces.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tras un manto de neblina del riachuelo que se extiende desde el filo de latinoamérica asoma el tango sensei con la sabiduría de quien ha leído escuchado y cantado suficiente tango para ilustrar a una generación de encandilados por las virutas en el piso las gargantas con arena y las quejas de bandoneón desde tijuana y desde san diego esto es tango sensei disculpa hola buenas tardes buenas noches estamos aquí en una nueva emisión de tango sensei no desde tijuana no desde san diego sino desde buenos aires a quien en el barrio de recoleta con donde hemos invitado a otra otra figura un hombre entendido en la materia tanguera como hemos tenido hace un programa a otro entendido en la materia y hoy tenemos a alguien que que recopilo dos obras fundamentales del tango la historia del tango uno y dos de que un poco narra las cuestiones de don héctor bates que fue un un hombre muy muy ligado al a todo el periodismo a todas las las cuestiones de entrevistas y dentro del tango pero claro deja estas dos fantásticas historias y no te tenemos la verdad no tenemos héctor baste porque ya no está con nosotros pero tenemos al recopilador ángel martín sandoval a quien le doy las gracias por estar esta noche con nosotros y vamos a platicar cosas interesantísimas del tango que ya me comentó ya me adelanto alguna fuera de micrófono de la historia del tango y siempre nos nos fascina y vamos descubriendo algo nuevo martín gracias por estar con nosotros te militar muchísimas gracias me decías fuera de micrófono que los orígenes del tango me hablaste recién de músicos de color o músicos negros que que tomaban las melodías y las las las volvían a construir de manera tanguera y de ahí de ahí nace el tango y luego si quieres me gustó mucho esa parte qué que dijiste el tango es una especie de milagro éste y me pareció fantástico y luego entramos a estas dos obras de don héctor bates que hay un desfile genial desde que nos lleva desde rosita quiroga pasando por carlo tita merelo azucena maizal y libertad lamarque pepita avellaneda y pitó una una este un desfile de artistas extraordinarios y a ver si nos alcanza todo el tiempo el programa porque también vamos alternar con algunos temas musicales para que nuestro auditorio se deleite con todo esto martín de nuevo gracias por estar aquí y vamos á ver me hablaba de los comienzos del tango del que tú te platica tu abuela me decía mi abuela nació en mil noventa y yo tuve la suerte de compartir mi vida bueno mi abuelo italiano habrá llegado a buenos aires en mil novecientos mil novecientos cinco ya éramos ciclo vino bueno mi abuela tendría diez once años y se acordaba de que el organillero molienda como dice el tango es el último realiza y los muchachos estaban la tarde trabajaba que estaban ahí bar y bueno lo bueno claro para no agarrarse la cintura además eso creo lo quiero así la niña no no podían ver eso era así