iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ermakysevilla Documentales Sonoros
La historia del tiempo: La medición del tiempo

La historia del tiempo: La medición del tiempo

3/19/2025 · 58:06
0
17.6k
0
17.6k

Description of La historia del tiempo: La medición del tiempo

El tiempo y su medición es un constructo social. Este documental revisa nuestra manera de relacionarnos con el tiempo a lo largo de la historia y cómo los cambios sociales han influido en nuestra forma de medirlo.

Al explorar el significado del tiempo, intervienen varios factores: la civilización humana, el estilo de vida y nuestra comprensión de la vida. En la antigüedad, nuestra forma de medir el tiempo estaba muy ligada a la naturaleza. Los humanos seguían las estaciones, las precipitaciones y la luz del sol para, por ejemplo, cultivar los productos necesarios para sobrevivir. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, nuestra vida se ha acelerado, y empezamos a ver el tiempo como algo que se puede manipular y monetizar dividiéndolo en fragmentos cada vez más pequeños para incorporarlo a los cálculos de pérdidas y ganancias.

Read the La historia del tiempo: La medición del tiempo podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En ningún lugar del mundo cuenta tanto cada segundo. No, cada décima o incluso centésima de segundo, como aquí.

Los deportistas no sólo compiten entre sí, compiten contra el tiempo.

El tiempo es proporcional al ritmo que nos imponemos o al que nos dicta el mundo.

Y es posible volverse adicto a que el tiempo pase volando.

Subjetivamente, podemos volvernos adictos a los niveles de adrenalina que tenemos al estar constantemente en alerta máxima.

Algunas personas parecen predestinadas a profesiones como periodista, soldado o cirujano, en las que hay emergencias, en las que hay que ser lo más eficiente posible.

Si estás atento y concentrado, el tiempo pasa a la velocidad del rayo.

Pero sólo en comparación con el pasado nos damos cuenta de lo mucho que se ha acelerado el tiempo.

En la actualidad, una parada en boxes dura dos segundos. En los viejos tiempos eran 49 segundos.

En lo justo a tiempo, ha sido durante mucho tiempo el ideal de nuestra era moderna. Todo se cuantifica al segundo.

Pero, ¿no se ha hecho eso más felices? Si las piedras hablaran, tendrían mucho que decir sobre Babilonia.

No sólo contarían historias de Alejandro Magno, o de los orgullosos persas que cruzaron la puerta de Ishtar como conquistadores.

También hablarían de los astrónomos babilonios, que legaron un gran tesoro al mundo.

Registraron sus conocimientos en pequeñas tablillas de arcilla.

En astronomía y matemáticas estaban muy adelantados a su tiempo.

También nos legaron un sistema de cálculo basado en el número 60.

Promoviendo así la división del tiempo en horas y minutos.

¿Por qué utilizaban los babilonios el sistema sexagesimal? Existen varias explicaciones al respecto.

Una remonta el origen del sistema a sus raíces en la astronomía.

Se observó que un año contenía 12 meses lunares, así que la base era 12, y de ahí surgió el concepto de 24 horas y 60 minutos.

En Mesopotamia, los sucesos del cielo nocturno se observaron, anotaron y archivaron sistemáticamente durante siglos.

La base siempre era el año astronómico, el tiempo que tarda la Tierra en orbitar una vez alrededor del Sol.

Con la ayuda de estos registros, los astrónomos podían predecir incluso los cambios y el curso de los acontecimientos en el cielo estrellado.

La observación de las estrellas era de gran importancia para los babilonios porque estaban convencidos de que los dioses les enviaban señales celestes para anunciarles acontecimientos venideros.

Y querían reconocer esas señales con mucha antelación.

Sobre todo porque creían que las catástrofes anunciadas por los malos augurios u ómina podían evitarse si se practicaban los rituales adecuados.

Al abrazo de esta noche podemos discernir los presagios celestiales.

Vaya, vaticinios de una fatalidad inminente susurrada por los dioses.

Todo lo que ocurre en el cielo se analiza e interpreta en relación con la Tierra, para bien o para mal.

Comments of La historia del tiempo: La medición del tiempo
A