Centésimo sexagésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente debido a un cambio solo momentáneo al 16/01/2020 jueves que tuvo por título el de “Historia del veneno y de los envenenamientos” en el cual Ángela y Vicente Timón estuvieron como locutores del programa junto al final a un compañero de Radio Almenara, Chesco.
Programa intrigante, veraz y ameno en el que se habló de veneno primero en la parte de las noticias con dos noticias una referida al porque Hitler no uso gases venenosos que los tenía contra los aliados y sus enemigos cuando si que los utilizó en los campos de concentración y otra en la que unos investigadores descubren como una molécula que es un veneno el formaldehido pudo tener la clave de la formación de la vida en el planeta Tierra, algo relacionado con el trabajo de Vicente e igualmente del isocianato de metilo del cual nos habló.
Ya en la parte de la tertulia comenzando por la prehistoria donde ya nuestros antepasados primero empleaban el veneno para primero cazar animales luego como todo esto derivó a lo largo de la historia en asunto más siniestros puesto que fue utilizado como arma de unos seres humanos contra otros para eliminar rivales. Así hablamos de los envenenamientos de Sócrates, del emperador romano Claudio posiblemente a manos de Agripina con cicuta, luego en tiempos de la edad media de los trabajos de Parcelso o de Catherine de Medici apodada la reina veneno. También del agua Tophana del envenenamiento de Mozart o del propio Napoleón recientemente confirmado con arsénico. También ya mas recientemente hablamos de los envenenamientos tanto de Grigori Rasputín con cianuro de potasio o del disidente búlgaro Georgi Markov con una cápsula que contenía iridio-platino y ricina. También hablamos del dirigente palestino Yasser Arafat que pudo su muerte al final ser debida a envenenamiento con algún producto radiactivo y algunos casos más.
Por último, recordamos dado que lo teníamos preparado para el pasado martes día 14 en las efemérides el fallecimiento del escritor y matemático Charles Lutwidge Dodgson un 14 de enero del año 1898, mas conocido por su pseudónimo de Lewis Carroll y por ser el escritor de Alicia en el país de las maravillas y de hecho nos despedimos con la canción de Avril Lavigne dedicada a dicho relato en la película de Tim Burton llamada “Alice”
Comments
Muy buen y ameno programa, como siempre, sólo una pequeña puntualización, no hay ninguna base histórica para la rivalidad y envenenamiento de Mozart, aparte de poema, obra de teatro y película, que no tienen eso, base histórica. Si quieren un artículo veraz sobre la relación entre estos dos músicos, alejada de esa ficción románticoburguesa que luego muchos malaprendemos con Hollywood (como en muchas ocasiones) , y tratada por el musicólogo J.L.Téllez, aquí les dejo un enlace: https://medium.com/@fundacionmarch/mozart-y-salieri-la-historia-y-la-leyenda-f428560c7135 Y de nuevo gracias por el programa, y disculpen la vehemencia.
Agradeciéndoos Victor y Yaniacost vuestra escucha, nos hacemos eco de vuestras dudas. Si que existen ya en el mercado algunos dispositivos hechos con grafeno. Si nos permitís os lo contamos el próximo Martes 28/01/2020.
Gracias, que bueno el podcast, interesante como decis. Y por cierto no dudo de la valía de Pablo Jarillo, pero ¿Hay algún dispositivo y algo comercial hecho con grafeno?