
La historia informal del cine británico-Calidad y cantidad de obras maestras de distinguidos directores

Description of La historia informal del cine británico-Calidad y cantidad de obras maestras de distinguidos directores
La historia informal del cine británico-Calidad y cantidad de obras maestras de distinguidos directores. ¿Qué joyas se esconden en este libro?
Aquí puedes escuchar la amena entrevista que tuvimos con Carlos Ezquerra Vendrell...
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Erasmus nos habla de su libro:
Aunque todo aficionado al cine conoce de sobra los hitos del cine británico (el primer Hitchcock, "El tercer hombre", "El puente sobre el río Kwai", James Bond, los Monty Python, "Doctor Zhivago", Christopher Nolan,), lo cierto es que considerado en bloque el legado fílmico inglés es, de algún modo, el gran desconocido que esconde un considerable caudal de títulos de calidad.Unas páginas repletas de tesoros fílmicos por descubrir y rememorar.Un cine forjado en una formidable tradición teatral, una literatura incomparable, como Stevenson, Conan Doyle, Tolkien, Bram Stoker, Agatha Christie, y una capacidad extraordinaria para crear mitos populares como Frankenstein, Drácula, el señor de los anillos, Peter Pan, el rey Arturo o James Bond.
Hace unos meses hablamos de...
Carol Reed: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/tag/cope-carol-reed/
Alfred Hitchcock: https://www.ivoox.com/mal-violencia-cine-audios-mp3_rf_136158071_1.html
James Bond: https://www.youtube.com/watch?v=PRcxRkc7vTE
Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queridos amigos de la radio, como sabéis he estado filmando en la Feria de Madrid, así que no puedes perderte mi libro La fe, la ética y los valores de los superhéroes.
El libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Estás escuchando directo a las estrellas, Víctor Alvarado.
Nuestro invitado de esta semana viene vestido con un elegante traje al estilo de Peter O'Toole y es un aficionado a tomar el té a las 5 de la tarde.
Responde al nombre de Ezquerra, Carlos Ezquerra, y es el autor de Historia informal del cine británico, del sello Erasmus.
Buenas tardes.
Hola, buenas tardes. Encantado de estar con vosotros.
Nosotros aquí igualmente, después de una difícil conexión, pero lo hemos logrado y eso es lo más importante.
Echando un vistazo al libro, uno se sorprende de la cantidad y calidad de películas de grandes directores británicos, que yo creo que muchas de ellas las hemos visto en televisión o en el cine.
Nos encontramos con el maestro del suspense, con James Ivory, por ejemplo, David Lean, Carol Reed, hasta llegar a Nolan o Danny Boyle.
Supongo que por esa razón te atreviste a escribir este libro.
Sí, bueno, es un libro que, fundamentalmente, la diferencia de otros que hay sobre el cine británico es que no es un libro como erudito o sesudo, digamos.
Es un libro como de puro aficionado al cine, de cinéfilo de toda la vida, que ha disfrutado mucho del cine inglés y quiere que el lector participe de este gusto por películas que yo he disfrutado mucho en las salas de cine.
Entonces, básicamente, en general era esto, tratar de cine británico porque es un cine que no está demasiado apreciado a nivel teórico.
A nivel de estudiosos, siempre ha sido un cine un poco dejado de lado, cosa que no es para cinéfilos, que sí que lo han disfrutado mucho.
Entonces, lo que quería hacer es como reivindicar un poco este cine, pero a nivel de películas.
Y, en concreto, la selección que he hecho es por directores.
Yo, como me he educado en el cine con la política de autores que se llamaba, implantada por los calles de cinema, aunque el cine inglés autores, autores no tiene demasiados, pero los he agrupado fundamentalmente por artesanos, artesanos que han hecho excelentes películas y he mirado de hablar de cada artesano de estos las películas que a mí me han gustado de ellos correspondientes.
Aparte, claro, de los grandes autores, David Lean, David Lean, Hitchcock, etc.
Esto es un poco el planteamiento general del libro y la diferencia respecto a otras obras que se han editado más o menos hace un tiempo, incluso recientemente.
Desgraciadamente, o afortunadamente, también el cine francés ha evolucionado mucho y están llegando muchas películas aquí a España.
Pero, por eso te decía desafortunadamente, el cine británico últimamente no capta la atención del espectador de manera tan potente como lo hacía hace unos años.
¿A qué crees que se debe? Bueno, yo creo que el cine británico, o sea, el cine francés posiblemente, concretamente en España, es un cine muy cercano.
La problemática como ideológica, social, se acerca bastante a las preocupaciones del público español.
Los temas muy sociales, como yo que sé, la inmigración, los problemas respecto a la mujer, todo lo que últimamente se está tratando.
El cine británico siempre ha ido a su aire un poco este cine.
Ha pensado en el espectador medio, en distraerlo.
Ha tenido una pretensión casi siempre, fundamentalmente, comercial.
Tratando de temas que llegasen a la gente.
No tiene, excepto algún director, como hablaremos después de Ken Loach, directores específicamente sociales.
Pero, en general, es un cine más, digamos, intrascendente, aunque tampoco lo es.
Porque plantea temas y los mira de plasmarlos de forma muy amena.
Entonces, yo creo que la diferencia consiste en esto.
Que los ingleses siempre han sido como un mundo un poco aparte dentro de Europa y un poco piensan en ellos mismos y sus intereses.