iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By meteolp A Ciencia Cierta
Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022

Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022

5/15/2022 · 02:21:46
29
37.4k
29
37.4k
A Ciencia Cierta Episode of A Ciencia Cierta

Description of Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022

En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la luz?

En concreto, en este tercer programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en el fascinante S-XIX, un siglo en el que la Ciencia en general sufrió transformaciones muy importantes, y en el que la física, sentó las bases para las grandes revoluciones del S-XX.

En cuanto al tema de la luz, vemos como a lo largo de este siglo se produce el triunfo de la teoría ondulatoria, aparecen los trabajos de Maxwell que llevaron por fin a entender que la luz es una onda electromagnética, y por último analizamos los grandes avances que supusieron los estudios que se realizaron sobre la interacción entre la luz y la materia.

Todo ello, y muchas cosas más, de la mano de David Ibáñez, Arcadi García y Eugenio Roldán.

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/286369

Read the Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A ciencia cierta con antonio rivera hola que tal queridos amigos bienvenidos todos son una nueva edición de a ciencia cierta donde ya sabéis que tenemos un buen rato por delante para hablar y disfrutar de la ciencia os habla como cada semana antonio rivera y antes de empezar recordar brevemente las redes sociales del programa donde podéis interactuar con nosotros ya sabéis que estamos en twitter en arroba ciencia cierta guión bajo y también estamos en facebook en a ciencia cierta con antonio rivera recordarnos también que si queréis escuchar todos los programas que hemos emitido hasta el momento no tenéis que hacer a través de la página o la aplicación de y box ya sabéis y box con dos o es y como siempre agradecer por su colaboración a la unidad de cultura científica de la universidad de valencia y la fundación española para la ciencia y tecnología y sin más dilación gracias por estar ahí una semana más y comenzamos la tertulia a ciencia cierta la hora a sintonía del ágora sintonía de la tertulia quien a ciencia cierta y vamos rápidamente como siempre a saludar a los contertulios que me van a acompañar durante el programa de hoy es un placer como siempre saludar a david ibáñez ya saben ustedes doctor en física y profesor de edén que tal david como estas buenas tardes buenas tías buenas noches como usted quiera hola antonio hola buenas tardes tiene una la que estaba grabando si hoy buenas tardes que tal como está dominada directamente y nada la verdad es que estoy muy contento de volver a por hacía una temporada y tampoco la reacción me pasaba ya es un poco compromisos de otro tiempo y siempre es un placer y sobre todo para retomar un tema que estamos desarrollando está pareciendo fantástico los programas que estamos vendo y nada simplemente comentar una oyente que nos deja un comentario que decía que la saga de la luz le tenía más cercana a la que una serie de netflix me hizo muchísima gracia y la verdad es que yo creo que estaba haciendo una serie de programas muy divertidos sin duda sin duda están siendo unos programas que están gustando mucho a la gente estamos recibiendo mensajes como el de esta chica que decía hace un momento que nos hizo mucha gracia nos gustó mucho y ahora os daré otro mensaje que me dieron el otro día para vosotros pero voy a presentar primero a los contertulios que me quedan y luego doy un mensaje a los tres en general bueno david gracias como siempre gracias a un placer que estés de nuevo con nosotros de igualmente saludamos también a un genio roldán que es doctor en física y catedrático de óptica de la universidad de valencia que tal eugenio como estas buenos días buenas tardes buenas noches antonio es curioso es curioso eugenio nosotros también evidentemente pero es curioso estos de las pocas que claro uno en radio siempre saluda en el momento en el que hace el programa es eminente no aunque hubiera gente que lo habían pocas pero tú estabas emitiendo en directo y decías buenas noches ahora es un poco extraño pena usar que te pueden estar escuchando en cualquier momento del día pero bueno a los que estáis aquí os puedo decir buenas tardes la verdad eugenio lo dicho buenas tardes como me ha encantado todo bien no fantástico bueno pues vamos a saludar al otro contertulio que nos quedan ya saben ustedes ven venir porque habíamos dejado claro de que vamos a hablar por falta nuestro arcadi arcadi garcía físico y director creativo del canal de youtube minutos de tal arcadi como estas buenas tardes muy buenas tardes muy buenas horas sin determinadas estupendamente la verdad me gustaría decir que estamos viendo ya la luz al final del túnel de esta saga pero realmente no sé si es el final del torneo hueso un señor decimos un único haciendo experimentos óptica pero con ganas con ganas porque nosotros nos hemos metido a quien berenjenal este dicho en el buen sentido de hablar de la historia de la luz y anda que no hay cosas dentro de la historia de la lote anda que no hay cosas empezamos pensando en un programa o como mucho dos y ya veremos los que hacemos esto va a ser una saga que ya veremos a donde llegamos pero hoy tenemos por delante bastantes cosas importantes por cierto esto de minut quieres comentar más brevemente qué es

Comments of Historia de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature