
Historia de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022

Description of Historia de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022
En este nuevo programa, y en clave de tertulia, seguimos hablando acerca de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la Historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz y sobre la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la luz?.
En concreto, en este cuarto programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en los Siglos XX y XXI, donde la luz jugó un papel fundamental en las dos grandes revoluciones que hicieron temblar los cimientos de la física clásica: la mecánica cuántica y la Relatividad.
Analizamos también el desarrollo de las teorías cuánticas de campo y de la óptica cuántica que nos van a ofrecer la visión más moderna y actual acerca de la luz.
Todo ello de la mano de David Ibáñez, Eugenio Roldán y Arcadi García.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/286369
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A ciencia cierta con antonio rivera hola que tal queridos amigos bienvenidos todos son una nueva edición de a ciencia cierta donde ya sabéis que tenemos un buen rato por delante para hablar y disfrutar de la ciencia os habla como cada semana antonio rivera y antes de empezar recordar brevemente las redes sociales del programa donde podéis interactuar con nosotros ya sabéis que estamos en twitter en arroba ciencia cierta guión bajo y también estamos en facebook en a ciencia cierta con antonio rivera recordarnos también que si queréis escuchar todos los programas que hemos emitido hasta el momento no tenéis que hacer a través de la página o la aplicación de y box ya sabéis y box con dos o es y como siempre agradecer por su colaboración a la unidad de cultura científica de la universidad de valencia y la fundación española para la ciencia y tecnología y sin más dilación gracias por estar ahí una semana más y comenzamos la tertulia a ciencia cierta la hora a sintonía del ágora sintonía de la tertulia y rápidamente a saludar a los contertulios que me van acompañará durante el programa de hoy y es como siempre un placer saludar a nuestro amigo david ibáñez ya saben ustedes doctor en física y profesor en el que tal dhabi como estas buenas tardes hola muy buenas tardes pues nada plástico porque hagas completamente recuperado de este cojín que pase a un par de semanas que la verdad es que o unos días un poco ubicado pero bueno completamente recuperado y la vez que como preguntó a gente abortiva sociales se interesó bueno ya estás aquí al pie del cañón eso es y además bueno pues creo que sin secuelas eso si te voy a decir que hoy estoy un poco triste la verdad si te pasa como a mí a la vez verdad eso es bueno todavía no voy a revelar el tema aunque creo que después enseguida pero bueno todo lo que tiene un principio tiene un fin o y la verdad es que hoy estamos destino de cierre si hoy estamos de cierre de algo del programa que alguna vez si se asusta pero esta tierra amor decir algo de algo muy bonito estaciones y claro siempre los cierres pues tienen agua liga pero bueno miremos la parte positiva y es que estamos tristes que se acabe es porque nos ha gustado podríamos decirlo es ahora lo comentamos pero vamos a saludar a los otros dos contertulios ya estamos dando pistas pero vamos base rápido la gente en asociado de que vamos a hablar hoy porque saludamos arcadi garcía que físico y director creativo del canal de youtube minutos out y además actualmente colabora en el programa ser en limpias el programa de ciencia de hacer de nuestro amigo queridísima amigo ignacio crespo que tal arcade como estas buenas tardes hola antonio pons yo también estoy un poquito triste porque se acaben con en parte estoy triste porque se acabe y en parte año que quiero que sea cabello estoy triste porque se acabe esta era de cosas que estamos haciendo y tengo muchas ganas de que se acabe el calor que está haciendo estoy ahora mismo sea que ahora cuando estemos hablando de estas cosas intelectuales quiero que todo el mundo me imaginé de la manera más decadente humedad posible que está viendo a nadie arcadi no te preocupa es lo que tiene la radio o las pocas en este caso todo bien arcadi estupendamente parte estoy en la bendita fantástico bueno y saludamos por ya saben ustedes el trío protagonista de estos programas al eugenio roldán doctor en física y catedrático de óptica de la universidad de valencia que tal eugenio como estas buenas tardes bueno antonio muy bien deseando hablar del tema que vamos a hablar y todavía eugenio por antonio muy bien efectivamente pero cuando esto es lo que toca ahora estamos grabando a esto mitad de julio mitad de la ola de calor también tenemos que estar dispuestos a contar con el calor porque no puede ser que queremos hablar sobre un tema cómo es el que vamos a tratar sin estar dispuestos a en fin recibir un cierto tipo de radiación electromagnética
Comments of Historia de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022