iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By 1MAS1COMUNICACION Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Historia de la moto: Curiosidades, hitos y mitos

Historia de la moto: Curiosidades, hitos y mitos

6/18/2025 · 16:36
0
1.2k
0
1.2k

Description of Historia de la moto: Curiosidades, hitos y mitos

Un podcast evidente… que no hemos hecho. ¿Por qué? ¡Porque es inabarcable! Pero se me ha ocurrido una idea: Vamos a hacer un repaso a la historia de la moto a través de hitos, mitos, curiosidades y hechos históricos…

Y sí, ya en 1885 los alemanes presentaron su Reitwagen, en español “carro de montar”, de la cual existe una réplica, con motor de combustión entonces llamado de “Ciclo Otto” con 0,5 CV y una endiablado velocidad punta de 18 km/h. Siempre lo digo, el concepto de velocidad en este año en el que me encuentro, finales del Siglo XIX, y el vuestro en el futuro 2025, no tiene nada que ver.

El progreso de la motocicleta fue rápido y muy “loco”. El francés Georges Gauthier, en 1902, refinó la motocicleta, construyendo una con el motor encerrado, una plataforma para los pies y que era más limpia y práctica. En el futuro se conocerá como Scooter, pero en el momento de su invención se llamó primero “Moto-sillón”; porque era eso, un sillón motorizado, y más tarde “motoneta” nombre que aún se usa en algunos lugares de América.

Hablamos de América, concretamente de Norteamérica. Y es que solo un año más tarde, ya estamos en 1903, ¡como pasa el tiempo!, nace en Milwaukee, Wisconsin, EE.UU. de Norteamérica, la marca Harley Davidson. Nace en un famoso cobertizo, pero es una de las marcas con más historia y personalidad que ha llegado muy viva hasta nuestros días.

Para poder competir con los automóviles que ya comenzaban a ser más asequibles las motos pasan de dos a tres ruedas. No, no te imagines triciclos como los de ahora, me refiero al invento de los “side-cars”, un carito de una rueda que se fija a un lateral de la moto, al izquierdo en lo países que circulan por la derecha y al derecho en los que países que circulan por la izquierda.

Era una forma barata y rápida de multiplicar por dos la capacidad de la moto… aunque fuese a costa de dividir por dos sus prestaciones y de una conducción que era muy delicada. Hay “sidecars” que se acoplan a cualquier moto, pero hay motos que nacen ya con el “Sidecar” y que incluso llevan tracción en esa rueda, como sería el caso, en el futuro 1940, de las BMW R75 especialmente las que serían utilizadas por el ejército alemán.

Sigue corriendo el tiempo y entre 1920 y 1930 se produce un cambio. La moto que había nacido como una forma de transporte barata, sencilla y asequible, con espíritu utilitario, va tomando una deriva hacia una máquina para el ocio y el viaje de placer.

Y si hay una moto que representa ese cambio es la BMW R32 de 1923, con detalles tan modernos como su motor bóxer y su transmisión por cardan. Una moto que era mucho más rápida y fiable que sus contemporáneas.

Y entre esas motos de alta gama, casi de lujo, en 1936 aparece la reina, la que llamamos en estos años “El Rolls Royce de las motos”, la Brough Superior SS100, nada menos que la moto utilizada por el “héroe” Lawrence de Arabia que ha llegado a comprar 8.

¿Quién nos iba a decir que tras una guerra Mundial llegará rápidamente otra? Solo fueron necesarios 20 años, 9 meses y 21 días... se ve que no habíamos escarmentado. No sé cuál fue peor, pero sí que la moto fue más protagonista en la Segunda que en la Primera, gracias no solo a las BMW alemanas, sino también a sus “copias” rusas la Ural y a las Harley Davidson de los norteamericanos.

En la postguerra la moto resurge como una opción muy interesante, pero en una doble vía como ya hemos comentado: Por un lado, se refuerza como vehículo practico, barato y sobre todo urbano, granas a Honda en Japón y a Vespa en Europa, pero por otro lado nace la “cultura motera”, aficionados que buscan las motos grandes por sus prestaciones y, sobre todo, sensaciones.

La marca Honda nace en Japón y en 1958 lanza un scooter diseñado por el propio Sohichiro Honda y su socio, Takeo Fujisawa que se convierte en todo un éxito. Era una moto práctica, fiable, bien hecha y que mejoraba año tras año… Cuando estaba en el futuro, en el año 2025, comprobé que ya van fabricadas más de ¡100 millones de unidades!... no me extraña.

Antes, en Europa, otro genio había tenido una idea genial: Aprovechando lo que había, entre otras cosas las ruedas de los trenes de aterrizaje de los aviones ya inservibles, creo un Scooter que hizo escuela… La “abeja” en italiano, Vespa, una moto que no solo era una alternativa al transporte, sino que, gracias a su calidad, y por qué no decirlo, también a su aparición en la película “Vacaciones en Roma” nada menos que con Audrey Hepburn de “paquete” y Gregory Peck a los mandos.

Volvemos al momento actual. Y vemos que en 1960 Honda lanzó una moto que cambia las reglas del juego: la Honda CB750. Hasta ese momento las motos eran rudas, incluso sucias, poco fiables. La CB era una moto suave, incluso dulce, con mandos de mantequilla, silenciosa, rápida y muy bonita.

Read the Historia de la moto: Curiosidades, hitos y mitos podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Un vídeo evidente que no hemos hecho. ¿Por qué? Porque es inabarcable. Pero se me ha ocurrido una idea. Vamos a hacer un repaso a la historia de la moto a través de hitos, mitos, curiosidades y hechos históricos. Y para repasar la historia de la moto, ¿te atreves a acompañarnos a nuestra máquina del tiempo? V's a todos los moteros y motoristas. Nos hemos venido a 1867. Muchas veces se dice que la primera motocicleta fue la Reitwagen de Daimler y Maybach. Pero se olvidan de un señor, un norteamericano inventor, que se llamaba Sylvester Howard Roper, como os digo, inventor y que construyó un vehículo de dos ruedas con motor a vapor.

Y sí, ya fue en 1885 cuando los alemanes presentaron esa moto Reitwagen, que es algo así como carro de montar, que no se conserva pero existe una réplica que está muy bien hecha, vale la pena verla. La diferencia es que esta moto, ya moto llevaba motor de combustión, lo que entonces llamaba ciclo Otto, un motoraco que daba 0,5 caballos y que permitía a esta primera moto con motor de explosión desplazarse a la velocidad peligrosísima de 18 kilómetros por hora. A ver, siempre lo digo, claro en esta época la gente iba andando a caballo, o sea, 18 kilómetros por hora era velocidad.

No es lo mismo, no es la misma velocidad, o sea, dicho de otra manera, la misma velocidad no es igual a finales del siglo XIX que a principios del siglo XXI. El progreso de la motocicleta fue muy rápido y muy loco, muy loco. Por ejemplo, el francés Georges Gauthier en 1902 refinó la motocicleta, la hizo más francesa, si queréis verlo así, porque construyó una motocicleta que tenía el motor encerrado, una plataforma para los pies y que era más limpia y más práctica.

En el futuro la conoceréis como scooter, pero en el momento de su invención le puso un nombre más de andar por casa, motosillón, porque era algo así como un sillón motorizado y más tarde motoneta, nombre que en el futuro se seguirá usando en muchos países de América. Seguimos hablando de América, pero en este caso de Norteamérica, porque sólo un año más tarde, ya estamos en 1903, hay que ver cómo pasa el tiempo, nace en Milwaukee, en Wisconsin, en los Estados Unidos de Norteamérica, una marca que acabaría haciéndose muy conocida, la Harley Davidson. Nace además en un cobertizo muy famoso y es una de las marcas que acabaría teniendo más historia y más personalidad y llega viva hasta el siglo XXI.

Los vehículos de cuatro ruedas cada vez son más populares y más asequibles y por los fabricantes de motos se les ha ocurrido una idea para que las motos sean competitivas respecto a los coches, que es añadir una rueda más, ojo no penséis en esos tres ciclos que aparecerán más adelante en el siglo XXI o a finales del XX, no, no, es un carrito que se añade a la moto que tiene el nombre de set car, o sea un carrito que va al lado, va al lado, se fija la tela de la moto, al izquierdo en los países que circulan por la derecha y al derecho en los países que circulan por la izquierda. Es una forma rápida y barata de multiplicar por dos la practicidad de una moto, aunque es a costa de dividir por dos sus prestaciones y hacer que la conducción sea muy delicada.

Los hay que se acoplan, se hacen aparte y se acoplan a cualquier tipo de moto, pero se han hecho motos, están haciendo motos ya, que ese carrito se fabrica junto con la moto y eso tiene una ventaja enorme y es que la rueda del set car, del carrito, también es motriz y también tiene freno. Eso lo está haciendo, lo harán en un futuro muy próximo, en 1940, las BMW, las R75, especialmente adaptadas para todo tipo de terreno y muy utilizadas, serán muy utilizadas por el ejército, el ejército alemán.

Sigue corriendo el tiempo y ya estamos, hemos llegado al año 20, 1920 y ya nos acercamos al 30 y se produce un cambio muy importante en esos años, se está produciendo un cambio muy importante. ¿Por qué? Porque la moto había nacido como un vehículo eminentemente utilitario, una forma de transporte barata, sencilla y asequible.

Comments of Historia de la moto: Curiosidades, hitos y mitos

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Hobbies and gastronomy