iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mayra ocoro Historia de la Psicología
Historia de la Psicología por Mayra Jaimes

Historia de la Psicología por Mayra Jaimes

5/25/2025 · 09:41
0
5

Description of Historia de la Psicología por Mayra Jaimes

se evidencie una
presentación general tipo línea del tiempo en la que exponga
desde su propio reconocimiento los principales sucesos, autores
y eventos surgidos en la psicología desde sus inicios a sus
perspectivas a futuro.
Temática sugerida:
Unidad 1. Precursores de la Psicología.
Unidad 2. Psicología moderna.
Unidad 3. Desarrollos y tendencias futuras de la
Psicología.

Read the Historia de la Psicología por Mayra Jaimes podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Buenas tardes, apreciada doctora, mi nombre es Mayra Daniela Jaimes Okoro, estudiante de psicología tercer semestre en el CEAT de Socha, Boyacá. Hoy voy a crear un podcast sobre mi reconocimiento a los principales sucesos, autores y eventos surgidos de la psicología desde los inicios hasta las perspectivas a futuro. Entonces empezamos con la unidad 1, que son los precursores de la psicología, en primer lugar tenemos a Sócrates que contribuyó en el método socrático que se basa en hacer preguntas para fomentar la reflexión crítica y la introspección de este enfoque.

Se centró en las bases para el pensamiento crítico en el estudio y comportamiento del ser humano. Sócrates creía que el conocimiento verdadero venía del interior y que las personas podían encontrar respuestas a través de la autoexploración. Segundo tenemos a Platón, que en sus diálogos Platón abordó la naturaleza del alma y su relación con el cuerpo.

Él creía que la mente era una entidad separada que podía alcanzar el conocimiento a través de la razón. La alegoría de la caverna de Platón nos ilustra cómo los seres humanos podemos estar atrapados en percepciones erróneas de la realidad. En el tercer lugar tenemos a Aristóteles, considerado como el primer psicólogo, Aristóteles estudió el comportamiento animal y humano proponiendo que todos los seres vivos tienen un propósito. Su enfoque empírico lo llevó a observar y clasificar comportamientos, lo que influyó en métodos científicos posteriores.

En el cuarto lugar tenemos a René Descartes, que su contribución pues fue el concepto del dualismo, surgiendo que la mente y el cuerpo son entidades separadas pero interrelacionadas.

Esto planteó preguntas sobre cómo interactúan los procesos mentales con el cuerpo físico, su famosa frase pienso luego existo, refleja su creencia en la primacía del pensamiento como prueba de existencia. En quinto lugar tenemos a Wilhelm Hund, fundador del primer laboratorio de psicología en 1879. Hund buscaba estudiar los procesos mentales mediante métodos científicos, a menudo se considera el padre de la psicología porque estableció la psicología como una disciplina independiente de la filosofía. En la unidad 2 tenemos la psicología moderna, que en primer lugar tenemos a Sigmund Freud, que es el fundador del psicoanálisis.

Freud introdujo conceptos como el inconsciente, los mecanismos de defensa, las etapas de desarrollo psicosexual. Su método terapéutico implicaba analizar sueños y librias de asociación para descubrir deseos reprimidos. En el segundo lugar tenemos a John Watson, pionero del conductismo, argumentó que la teoría debería centrarse únicamente en comportamientos observables y medibles. Él realizó experimentos famosos como el caso del pequeño Albert, donde condicionó a un niño para temer a ciertos animales.

En tercer lugar tenemos a Skinner, que desarrolló la teoría del condicionamiento operante que sostiene las consecuencias de un comportamiento afectando la probabilidad de que se repita. Utilizó cajas especiales, cajas de Skinner, así las llama, para estudiar cómo los animales aprenden a través de rompecabezas, recompensas y castigos. En el cuarto lugar tenemos a Karl Rogers, fundador de la psicología humanista, enfatizó la importancia de la autorrealización y propuso una terapia centrada en el cliente, basada en empatía y aceptación incondicional.

Sus ideas sobre autenticidad han influido en enfoques terapéuticos contemporáneos. En el quinto lugar tenemos a Jean Piaget, conocido por su trabajo sobre el desarrollo cognitivo infantil. Piaget propuso que los niños pasaran por cuatro etapas distintas en su desarrollo intelectual. Sus estudios sobre cómo los niños piensan y aprenden han cambiado nuestra comprensión de la educación y el desarrollo. En la unidad tres tenemos Desarrollo

Comments of Historia de la Psicología por Mayra Jaimes

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Mind and psychology