
La Historia Puta de Canarias capt.30: Animeros en Canarias

Description of La Historia Puta de Canarias capt.30: Animeros en Canarias
En este nuevo episodio de La Historia Puta de Canarias, Carmen Valido y Dieguito Flores nos abren las puertas al mundo mágico del Archipiélago para hablar de los animeros, esas figuras que ejercían de intermediarios entre los vivos y los muertos.
En Canarias, las ánimas no poseían… se arrimaban, causando dolencias físicas y espirituales. ¿Quién se encargaba de expulsarlas? Los animeros, curanderos del alma que sanaban males provocados por los difuntos.
En este capítulo descubrimos cómo eran sus rituales, qué papel jugó la Inquisición, y si estas prácticas sobrevivieron al paso del tiempo.
Una historia mágica, oscura y profundamente nuestra.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, ¿qué tal? Otra vez, otro día más con todos ustedes en Radio Faro, con Berto y con Nery, y con otro capítulo más de la historia puta de Canarias.
¿Qué tal, Dieguito? Y reputa.
Y reputa. Esto va por ti.
Tú sabes quién eres, ese comentario que no le gusta.
¿Qué tal, Dieguito? Pues, es maravilloso, o sea, muy con calor, pero creo que no soy la única persona en Canarias que tiene calor.
Madre mía, aquí en el tablero aparece la sartén de Gran Canaria.
Yo es que lo paso mal también cuando hace calor, porque yo soy, como dice un amigo mío, como me define muy bien, es florecilla de invierno.
Ay, yo también soy.
Ay, yo también. Sobre todo con la menopausia, que es una cosa.
Ay, sí, me imagino. Ay, pobre.
Ay, pobrecito.
Pues, nada, nos pueden mandar, si quieren, de regalo bloques de hielo. Muchos cubos de hielo. Y todo lo que tenga hielo. Uy, abanicos con hielo.
Abanicos con hielo.
Nosotros encantábamos. ¿Y tú qué tal, Carmita, aparte del calor? Pues, bien, bien, bien.
¿La vida? Tranquilita.
Ay, qué maravilla.
Yo ya estoy para sopitas de buen vino y tal.
Qué fantasía.
¿Qué tal, Dieguito? ¿De qué va esta semana la historia? Pues, ay, esta semana, porque claro, los que escuchen cuando recién salga el capítulo, el domingo, van a escucharlo justo dos días antes de San Juan.
Y el día antes de la noche de San Juan.
Exacto. Entonces, claro, pues, ¿de qué va a ir? De temas mágicos. Que aquí ustedes saben que lo que es la tradición oral, la superstición, todo eso no...
No gusta. Bueno, es que no gusta un chisme más que comer.
Total. Y además todo esto siempre te lleva a lo mismo, al chismerío, a relaciones entre personas y qué pasaba. Además, yo me acuerdo ahora, o sea, antes me estaba acordando que cuando tocó el capítulo de los finados, hicimos uno relacionado con brujas también, por eso el mundo tal.
Pues ahora que viene San Juan, lo hacemos relacionado de muertos. En este caso, un milagro.
Directamente, directamente. No sé, ¿entonces de qué vamos a hablar en la noche de los finados? Bueno, de muchas cosas. Vamos a hablarles de muertos y de rituales mágicos relacionados con la muerte.
Y sobre todo, bueno, esto, ¿de dónde lo sacamos? A mí es que el título del artículo que hemos estado trabajando esta vez me encanta.
Que es, dígame Chojuán, si usted es animero. Ritos y curaciones populares de ánimas arrimadas por este enislao González y González. Aquí ya, miren lo rápido que funciona Radio Faro.
Que para quienes nos estén oyendo y no nos estén viendo, el abanico ya ha llegado.
Ya ha llegado, pero por aquí. Por este lado, yo abanico para los dos.
Lo próximo ya es, mira, no sé si nos pedimos un cubato.
A ver si nos traen un cubato. No, porque el arco da más calor.
Total, es verdad, es verdad. Bueno, ritos y curaciones populares de ánimas arrimadas.
¿Qué va todo esto? ¿Qué son las ánimas arrimadas? Las ánimas arrimadas eran con los que trabajaban los animeros y las animeras.
¿Y quiénes son los animeros y las animeras? Son las personas que antiguamente en Canarias intermediaban entre los vivos y los muertos.
O sea, aquí ya vamos a entrar directo al temita.
Y en concreto, intermediaban con las ánimas arrimadas porque aquí en Canarias, pues, tradicionalmente un fantasma no te poseía, sino que el ánima se te arrimaba.
El rollo contra más primo, más marrimo, pero entre vivos y muertos, digamos.
Que ya empieza a tener su punto chungo ahí.
Y esta figura, la del animero, es una figura que es súper, súper interesante.
Hay muchas personas que defienden que a través del sincretismo, el sincretismo es cuando se mezclan varias culturas que no tienen nada que ver.
Por ejemplo, un ejemplo muy visual y conocido para aquellos que quieran entender el sincretismo es lo que pasa en Cuba con la santería.
Que es que se mezclaron rituales católicos con aquellas religiones de las personas esclavizadas, muchas de origen yoruba del Golfo de Guinea.
Con algunas creencias propias de la isla de Cuba.
Entonces, claro, se crean nuevas creencias en base a, o creencias ocultas dentro de otras.
Se sincretiza.
Se sincretiza.
Se mezcla.
Y varios estudiosos defienden que los animeros eran una figura que descienden de los pueblos originarios de Canarias, aquellos que estaban antes de la conquista.
Aunque aquí, como esto todavía es un terreno que se está explorando y que no hay mucho trabajo, también hay otros que defienden que puede haber aquí temática de aquellas personas esclavizadas, que justamente las creencias animistas son aquellas en las que las personas le rezan, piden ayuda, tienen una conexión muy profunda con los espíritus de los antepasados.
Entonces es muy fácil que entre los pueblos esclavizados cubaquiles, los mismos canarios, todo el catolicismo que llegó a rejuntar ahí.
Y la gente que venía de las cabalgadas.
Total.
Seguro, seguro.
Completamente.
Entonces, no se sabe exactamente de dónde ha procedido esta figura, aunque lo más probable también es que haya un revoltijo de muchas, muchas historias.
¿Qué hacían los animeros? Pues, en principio, procesos de curación.
¿Por qué? Porque cuando un ánima se te arrimaba,
Comments of La Historia Puta de Canarias capt.30: Animeros en Canarias