La historia de Santa Leocadia fue protagonista de nuestro Aperitivo junto al certamen de novela y pintura de Puy de Fou.
Description of La historia de Santa Leocadia fue protagonista de nuestro Aperitivo junto al certamen de novela y pintura de Puy de Fou.
En nuestro Aperitivo contamos con la presencia del coronel Jose Luis Isabel y de Inés Martin para hablarnos de la historia de Santa Leocadia. De historia también hablamos con Antonio Pérez Henares, padrino del certamen de novela y pintura histórica organizado por Puy de Fou.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Puesto hola vamos que llegamos tarde a dónde al aperitivo a qué hora es los miércoles a las doce y cuarto con quién con ana donde en radio santa maría de toledo así los miércoles a las doce y cuarto el aperitivo con ana isabel jiménez no te lo pierdas casi tan importante para la democracia como el principio un hombre un voto es cada dos personas cualquiera un diálogo o apuntando las relaciones improbables el principio cada dos desconocidos haya el asombro de una pequeña conversación william court all user decía que la notificación fue posible porque se perdió la masa de afiliaciones cruzadas que hacía que personas de distintas creencias pertenencias y condiciones compartieran grupos y asociaciones donde convivían y formaban una sociedad cohesionada de moda aún más preocupante añadiríamos que una democracia en la que no haya una red so suficientemente densa de diálogos cruzados entraña un riesgo grave de sostenibilidad sin conversaciones cruzadas entre todos los ciudadanos las democracias son más vulnerables a la desconfianza anti sistema y las políticas del odio no solo necesitamos más oportunidades y hábito de diálogo o sino profundizar en la noción del diálogo el diálogo no puede ser reducida negociación y transacción no es relativización de principios no pretende anular las diferencias es precisa una profundización de nuestra propia idea de diálogo de modo que no sea un ejercicio de razón abstracta mecánica cada clínica o procedimental sino que el diálogo se ha configurado desde la razón amada razón cordial o razón del corazón tal como señala el papa francisco en la encíclica diles nos donde la razón emana del centro vital la palabra originaria el último fundamento del universo e integra todos los modos de conocimiento humano la razón siempre es un acto del amor y el amor es la mayor razón el lema de que no se puede dialogar con todos de todo se limita a una idea empobrecida del diálogo y sobre todo olvida que dios dialoga de todo con todos quizás todo deba comenzar por ese diálogo esencial ahora randy coro luchó pero ahora la libertad mis ojos como un árbol carnal generoso y cautivo los piruja sí a oscuras y apenas me gómez los hospitales como se de un oscuro pasillo pondrá dos piedras el futuro nuevos brazos y nuevas piernas habíase roto otoño porque soy como el árbol talado que retoño aún hola vi oró luchó mis ojos una