

Description of Historia de valientes (Vardis Fisher) y más
• “Historia de valientes” (1958) novela de Vardis Fisher. Presentación Alfredo Lara.
• “Historias de la historia del antiguo Egipto” (2025) libro de José Miguel Parra. Entrevista al autor.
• “El secreto de Marcial” (2025) novela de Jorge Fernández Díaz. Premio Nadal 2025.
• “Memorias de un cinéfilo sarnoso” (2024) libro de Gerardo Sánchez Fernández, director del programa Días de Cine de RTVE.
• “El compromiso” (The Arrangement, 1969) película de Elia Kazan.
• “Soy Nevenka” (2024) película de Icíar Bollaín. Comentarios de José Manuel F.
• “La Infiltrada” (2024) película de Arantxa Echevarría. Comentarios de José Manuel F.
• “Vistiéndose para el carnaval” o “Disfrazándose para el carnaval” (Dressing for the Carnival, 1866) óleo de Winslow Homer.
• Enrique Vila-Matas, artículo 2025.
• “Tomar partido. Crónica de un distanciamiento” (2019) libro de Émile Zola y Paul Cézanne.
• “La obra” (1886) novela de Émile Zola.
• “Caballero sin espada” (Mr. Smith Goes to Washington, 1939) película de Frank Capra.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, vivo sin mañana sangrando palabras, ya no sé quién soy, ni a dónde voy, por qué estoy tan triste teniéndolo todo.
¿Qué tal amigos? ¿Cómo estáis? Aquí comienza Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, nuestro programa de referencias culturales con fundamento, mucho fundamento.
Por qué estoy tan triste teniéndolo todo, Radio Vallecas 107.5, Radio Almaina 88.5, de la mano de Carlos Castrosín en la presentación y dirección y de Carlos Baizán en la mesa de sonidos y demás colaboraciones. La magia del instante, la magia de la sonrisa efímera, que está de paso, que no reside sino transitoriamente apenas durante unos segundos en nuestro corazón.
Recordad nuestro podcast para escucharnos cuando y como queráis. Por qué estoy tan triste teniéndolo todo. Los ojos negros de Regis Loisel estudiaron esos rostros barbados, deteniéndose en la sólida y sobresaliente mandíbula de William Clarke y en el cambiante brillo de los ojos gris pizarra de Meriwether Lewis. Sabía juzgar a los hombres de forma infalible. Sabía que los dos capitanes que tenía delante eran hombres audaces y de recursos, pero también sabía cómo eran los indios yucs.
Lo que hemos escuchado es el comienzo de Historia de valientes, novela de Vardis Fischer y que acaba de publicar Valdemar en su colección Frontera. Hoy en Porque estoy tan triste teniéndolo todo, tenemos la oportunidad de hablar con Alfredo Lara, director de Frontera, la prestigiosa colección dedicada a la literatura western. Buenos días Alfredo.
Hola, ¿qué tal? Buenos días.
Alfredo, por favor, haznos una breve presentación de Historia de valientes, novela de 1958 de Vardis Fischer y recién publicada por Valdemar.
Pues bueno, lo primero es recordar que Vardis Fischer es relativamente conocido por haber sido el autor de la novela que da origen a una película como Las aventuras de Jeremia Johnson. La novela se llamaba El trampero y la publicamos en Valdemar como segundo título de la colección Frontera.
Es un tipo peculiar que tenía una buena formación histórica y que además también tuvo el empeño de incluso describir una especie de historia de la evolución humana en varias novelas, en un proyecto de 8, 10, 12 novelas y eso también le dio un cierto prestigio en Estados Unidos, pero realmente a nosotros lo que nos interesa es la parte en la que se consagra como escritor de western, que realmente no es que fuera un maniático de escribir sólo western.
A él lo que le interesan son las reacciones humanas ante las situaciones difíciles, su resistencia, su tirar para adelante, su psicología, su pensamiento interior y en ese caso cuando utiliza como marco, el marco habitual que pueda tener una novela de western en la época de los pioneros o en la época de la frontera, pues al reflejar todas esas peripecias de la condición humana, pues lo que clava son unas excelentes novelas de western.
En este caso la expedición de Lewis y Clark para los norteamericanos es algo parecido al viaje de Cristóbal Colón para los españoles. Es la expedición de Lewis y Clark que es una expedición que encarga el congreso de los Estados Unidos para recorrer el río Missouri, que es el eje central de un territorio que acaba de adquirir los Estados Unidos a Francia, que es la Luisiana.
La Luisiana que suena, pues como cuando decimos territorio imaginamos una extensión pequeña, pero la Luisiana duplicaba la extensión que tenía en aquel momento los Estados Unidos. Era un territorio inmenso, desconocido e inexplorado. Entonces lo que envía el presidente de los Estados Unidos es una expedición que...