
Historia de la violencia en el mundo romano. Pedro Huertas nos presenta su libro 'Roma sangrienta'

Description of Historia de la violencia en el mundo romano. Pedro Huertas nos presenta su libro 'Roma sangrienta'
Pedro Huertas nos presenta 'Roma sangrienta' (Roca editorial), su última obra hasta la fecha. A lo largo de las páginas descubriremos cómo se concebía la violencia en tiempos de los romanos. Para ello, nuestro invitado se ha posado en los diversos ámbitos que ocupaban la vida romana.
Huertas bucea en las fuentes de manera crítica para mostrarnos la realidad histórica de uno de los elementos que siempre ha acompañado al ser humano a lo largo de su existencia: la violencia. Con un estilo narrativo ágil nuestro autor se asoma a un amplio abanico de historias que ilustran el ejercicio de los varios tipos de violencia en cada ámbito del orbe romano.
¿Qué papel jugaban los esclavos en la sociedad romana? ¿Fue Julio César un genocida? ¿La violencia contra la mujeres en el matrimonio tenían consecuencias penales hacia los maridos? ¿Cómodo era tan malo como lo pintan en Gladiator?
¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/
Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia
Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/
Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/27524
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, hola, ¿qué tal estáis? Hoy tenemos con nosotros a Pedro Huertas. ¿Qué tal estás, Pedro? Bien. Creo que bien.
¿Sigues vivo? Son unos días ajetreados entre el libro, excursiones y tal, pero guay, guay.
Me alegro que estés bien. Bueno, vamos a decir a los oyentes y televidentes del Café de la Lluvia que esto es totalmente experimental y te doy las gracias por empezar, Pedro, en esta grabación, en este vídeo que vamos a subir, porque hemos hecho aquí una cosa rarísima para que salga, que estamos presencialmente los dos, estamos en el salón de mi casa, pero bueno, ya lo iremos adaptando, ya lo iremos adaptando. Venimos a hablar de este libro de Pedro Huertas, Roma Sangrienta.
Bueno, ¿cómo? Es que te tengo que hacer la pregunta porque lo tengo apuntada y te lo voy a decir.
¿Todos los caminos de la violencia conducen a Roma? A ver, hay mucha gente que espera que diga que sí, ¿no? Es como todos los caminos llevan a Roma, no, porque todo es Roma, no, no. Ha habido gente violenta antes de los romanos, después de los romanos, seguimos siendo una sociedad violenta, que realmente lo que, uff, lo que evita que la gente sea más violenta, aparte de las leyes, a veces el razocinio y tal, hoy en día parece que hay poco, pero sí que ha habido sociedades antes que los romanos que también han sido violentas.
De hecho, es muy curioso el término civilización, porque, claro, es como Roma es civilización, pero cuando te pones a leer cosas como estas, como cuando yo me leía para el tema del libro y tal, ¿no? Era como, hostia, esta gente es muy sangrienta, ¿no? Y luego hay otras culturas que se tienen como menores, como los bárbaros, ¿no? Ese concepto de bárbaro, de no civilizado y tal, que es una cosa que viene también de otras culturas anteriores a los romanos incluso, es también presente en Roma y creo que somos en parte herederos de ver eso, sí, pero Roma es una sociedad violenta como todas las sociedades.
Este libro es un encargo que te hace la editorial, estamos hablando de Penguin, Random House, en concreto, Penguin es un conglomerado, ¿no? Es Roca Editorial, es Roca Editorial, te hacen un encargo y, no sé, cuando te hacen esta... Dicen, oye, Pedro, ¿te apetece escribir sobre la violencia en Roma? No sé cómo te lo plantean y ¿qué piensas tú? Dicen, bueno, esta gente que me ha visto a mí aquí, que me gustan estos temas o cómo...
No, el caso es que cuando te pones a estudiar la historia de Roma, viven rodeados de violencia, o sea, desde la misma fundación de Roma, con Romulo Carcano Sarremo, claro, es que la fundación es mítica, pero ahí está, ¿no? En los arrastros de la Sabina, o sea, viven constantemente como amenazados por la violencia cercana, ¿no? Y, de hecho, cuando nosotros nos ponemos a escribir algunas cosas, artículos o mi libro anterior, pues siempre pega un poco el tema de tal emperador muere asesinado, tal no sé qué ha muerto asesinada, tal no sé qué ha asesinado también, ¿no? Y cuando nos acercó Penguin o Roca, me dijeron, oye, ¿te apetecería hacer esto así y tal? Dije, a ver, si Romano ha muerto, asesinatos, secuestros, no sé qué, tal, haya montones o existen. Entonces, hemos hecho una selección de siete, ¿vale? Más un capítulo introductorio sobre la violencia en el mundo romano, aunque también con un poco de parte de subjetividad, muy parte, pero bueno, habría para ser de comer a un montón de gente.
Un montón de historias, un montón de gente. Claro, cuando te plantean el libro, ¿cómo te lo planteas en cuanto, cómo articulas el libro? Es decir, vale, va esto, luego va esto, ¿cómo trato estos temas, no? Ese esquema mental que tienes en tu cabeza, ¿cómo lo haces? El esquema, en principio, pensé en hacerlo de manera cronológica, es decir, empiezo por cosas mucho más antiguas, época republicana, tal, tal, tal, época monárquica, tal, pero luego dije, pongo un ejemplo de asesinato, un ejemplo de asesinato que no fue asesinato, un ejemplo de vida cotidiana, que es el último capítulo que se dedica al Egipto cotidiano, al Egipto romano, ¿no? O la vida cotidiana en el Egipto romano y tal, y fue surgiendo así, en plan de, bueno, pero ¿esto realmente pasó así o no pasó así? ¿Cómo creemos que pasó? Que a veces se quedan abiertos porque realmente han pasado de algunos dos mil y pico de años y no sabes cómo, tal.
Otra vez, gracias a la arqueología, que es el mundo del que yo vengo de antes, pues muchas veces descubres cosicas, ¿no? Como con el primer capítulo, por ejemplo, de Circia, o el capítulo que dedico a Valencia, a la destrucción del Foro de Valencia y tal, que de aquí me gustaría dar la gracia a Albert Rivera Lacomba, que gracias a sus artículos, ya que me pasó o me dio el permiso para utilizar las palabras, pues...
Comments of Historia de la violencia en el mundo romano. Pedro Huertas nos presenta su libro 'Roma sangrienta'