Hola a todos y a todas. Aquí estamos un vez más y antes de cambiar de año.
Tras el editorial inicial, y nuestro personal sumario, Rubén nos acercará las noticias más interesantes que ha recopilado este mes: El descifrado, por parte del CNI, de las cartas del Rey Fernando de Aragón al Gran Capitán; las nuevas teorías sobre el manuscrito Voynich; y el descubrimiento, gracias a la tecnología láser 3D, de una inmensa ciudad perdida en Guatemala.
En el bloque principal haremos un recorrido por los mas de mil años de existencia de la Serenísima República de San Marcos, tratando a fondo tanto su particular sistema político, como su dominio comercial y político del Mediterráneo. Un ejemplo único en la historia europea.
Para finalizar Jon nos trae un nuevo capítulo de su sección "Sucedió en una pantalla", donde analiza el recorrido audiovisual de quizás la familia más poderosa del Imperio Romano, la Julio-claudia.
A disfrutar y gracias por estar ahí!!
Y recordad que podéis encontrarnos en:
Web: https://historiadospodcast.wordpress.com/
Comments
Gracias, Anónimo, por tu comentario. Nos hace mucha ilusión que hayáis pensado en este programa para documentar ese viaje y tenemos mucha envidia del lugar en el que habéis disfrutado el puente de diciembre. Nuestra tiempo y dedicación se ve enormemente recompensada con vuestra escucha y vuestro entusiasmo. Gracias, de verdad, a vosotros por escucharnos, escribirnos, seguirnos y apoyarnos. un abrazo para todos.
Pues lo hemos escuchado toda la familia en el coche de camino a Venecia en este puente y ha sido la mejor introducción posible que podíamos tener. Muchas gracias por vuestro tiempo y dedicación.
Gracias, Fernando, por tu comentario. Nos encanta que te haya encantado. Un saludo.
Muchas gracias, Japi, por tu comentario. En aquella época Venecia dominaba no sólo la región del Véneto sino varios enclaves en el Adriático. Estableció un cuerpo de milicias territoriales, cernide (milicia de campesinos del Veneto e Istria) y cranide (milicia proveniente de Dalmacia). Además los ejércitos no contaban con el número de efectivos que posteriormente será habitual. La calidad era más importante que la cantidad, podríamos decir. Un saludo y gracias por seguirnos.
muy interesante
Acabo de llegar de Creta y he alucinado con el patrimonio veneciano que se conserva; puertos. faros, astilleros, castillos y enormes fortalezas. ¿ De dónde sacaban personal suficiente para proteger estas? ,¿ mercenarios?
Gran aporte Gabriel. Poco más podemos contribuir nosotros desde nuestra indigencia intelectual. Siempre nos salvaran nuestros amados oyentes, quienes escuchan otras músicas más elevadas que el machacon rock con el que "nos obsequia" el inclito Ruben. Un saludo
no se pierdan I due foscari, la ópera de Verdi, les recomiendo particularmente la versión con Leo Nucci como Dux con motivo del Bicentenario del nacimiento del compositor de Busetto (1813-2013)
Escuchado en avión. Justo llego a Venecia. Gracias!!!
Gracias Christian, una vez más, por tu comentario. No es que no nos importe "DC´s Legends of Tomorow" es que en este caso nos falló Ruben, el elemento más "freak" del tandem, que desconocía la serie. En el caso de Jon solo disfruta de la programación de La2 mientras saborea un buen brandy vestido con un batin de seda. El mundo de los tebeos le es ajeno, así como la vocalización. Un saludo