iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Historiados Podcast Historiados Podcast
Historiados Magazine 170 | Cruzadas ultra

Historiados Magazine 170 | Cruzadas ultra

6/16/2025 · 49:09
2
600
2
600

Description of Historiados Magazine 170 | Cruzadas ultra

Esta semana hablamos de:
- El proyecto MK-Ultra
- Las cruzadas del norte.

Esperemos que lo disfrutéis, que si os ha gustado nos regaléis un "like", que comentéis lo que os gusta, y os disgusta, a través de vuestra plataforma de podcast habitual y nuestras redes sociales, que podréis encontrar en la web historiados.eu

Read the Historiados Magazine 170 | Cruzadas ultra podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¡Buenas! Yo soy Jhon, él es Rubén, esto es Historiadores Magazine. ¡Comenzamos! Jhon... Te diré que fue en la Italia fascista, la de...

Sí, la buena, la buena, la Italia buena. Bueno, eso lo dices tú, ¿no? Correcto. No la neofascista que es la de ahora, sino la fascista. La de 1938.

No, la de la Melonis y la del Mussolini. Que todos acaban en in y todo, porque es muy italiano eso. Exactamente, la Italia fascista decía de 1938, donde se inventó y aplicó el primer electroshock en humanos.

No sabía. El neurólogo italiano...

¿Has hablado de médicos hoy? Sí, más o menos.

El neurólogo italiano Ugo Cerletti había visitado un matadero de cerdos, donde los matarices colocaban en las sienes de los cerdos unas grandes pinzas metálicas que estaban conectadas a la corriente eléctrica. Ah, como esas de las baterías.

De 125 voltios, sí. Y al recibir la descarga observó que los cerdos quedaban inconscientes, agarrotados, y unos segundos más tarde se agitaban como consecuencia de las convulsiones.

¿Y eso para qué se lo hacían a los cerdos? ¿Para facilitar la matanza, a lo mejor? No sé, vio que el electroshock les...

Saldrá mejor prosciutto luego.

Y Cerletti pensó que las convulsiones epilépticas que provocaba la corriente podrían ayudar a tranquilizar a las personas diagnosticadas de esquizofrenia.

Hombre, te tranquilizan de la misma.

La primera sesión de electroshock, como decimos, se realizó en Roma en el año 38 a un paciente de 41 años y fue dirigida por Cerletti utilizando una máquina inventada por su colega Lucio Vini. El régimen político fascista no puso pegas a la investigación con humanos. Se comenzó a aplicar esta técnica en esquizofrenia.

Por lo que sea, en aquella época no se ponía peguitas a esas cosas.

Ya veremos qué pasa delante.

En el eje y todo eso no ponía reparos a la investigación con humanos.

Pues eso, se comenzó a aplicar en esquizofrénicos y en trastornos de conducta que, al ser sometidos a crisis epilépticas, parecían tranquilizarse.

Hay que tener en cuenta que en esa época no existían fármacos para tratar todos estos trastornos.

La idea era limpiar las mentes de los pacientes enfermos para que volvieran a empezar de cero imprimiéndolos de una nueva personalidad.

Lo que nosotros entendemos por un reset.

Es un reset.

Cerletti anotó en su diario Hola, soy Cerletti.

El paciente presentó paro respiratorio y su rostro se puso pálido.

Luego tomó un tinta azul, sus mandíbulas se apretaron, el reflejo de la córnea era deficiente.

Escuché su ritmo cardíaco con el estetoscopio y siguió aumentando.

Binni contaba los segundos desde que presentó el paro respiratorio.

La cara del paciente era violeta y los movimientos clónicos continuaron.

Eso fue las rotaciones del primer electroshock.

Las ideas de Cerletti y Binni se dieron a conocer entre las revistas científicas de la época dando cuenta solamente de sus beneficios, pero no de los efectos secundarios, principalmente la destrucción de la memoria.

Con el tiempo se combinó la necesidad de la anestesia para llevar a cabo el tratamiento de electroshock.

La terapia electroconvulsiva, también denominada TEC, se realizaba sin control alguno y se utilizó en los años 50 de manera coercitiva, especialmente a grupos de población que por esos años estaban oprimidos o silenciados.

El TEC es lo mismo que la terapia electroconvulsiva.

Estos grupos eran las mujeres rebeldes y los homosexuales.

Eso en los años 50.

Sí, por eso el tratamiento está tan...

Yo luego vi que eso se usaba en Vietnam también, a Rambo le ponían...

Eso es para torturar.

Pero también le daban con eso.

No, pero con una batería de coche.

No le daban en los pezones ahí con...

No me acuerdo ya exactamente.

Continúa, continúa.

Por eso el tratamiento está tan estigmatizado en la actualidad, ya que se ha ido transmitiendo en el inconsciente colectivo la idea de que solo se aplica para castigar las conductas que no son normativas.

Esta idea está reforzada por la manera en la que aparece la TEC en determinadas películas.

Pues nada, por ejemplo en...

Comments of Historiados Magazine 170 | Cruzadas ultra

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to History and humanities