
Las historias de humanismo y solidaridad de la colaboración médica

Description of Las historias de humanismo y solidaridad de la colaboración médica
«La colaboración médica cubana es asistencial, docente e investigativa» reflexionó la doctora Yadzia Limonta, jefa de Departamento de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM).
En el espacio televisivo Mesa Redonda se pronunció ante esa nueva y reciente arremetida del gobierno norteamericano, que una vez más, ataca a lo más sensible del alma de nuestro pueblo: las misiones médicas, a la vez que subrayó la significación de una obra cargada de amor y compromiso que consiste no solo en brindar asistencia, sino también en formar profesionales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, saludos. La colaboración médica cubana es asistencial, docente e investigativa, pero profundamente humanista. Así afirmó la doctora Yatsy Alimonta, jefa de departamento de la Unidad Central de Cooperación Médica en La Mayor de las Antillas.
Nosotros sabemos para qué lugar vamos, qué función vamos, con quiénes vamos a estar conviviendo, qué tipo de personas vamos a atender y estamos convencidos que no vamos para la placa ni vamos para la capital, que nosotros vamos a estos lugares donde las personas no les llegan los servicios de salud, que es la preocupación, no, nosotros vamos, no, ninguno vamos engañado.
Nosotros sabemos y tenemos un periodo de preparación en la unidad central de colaboración donde tú conoces más intrínsecamente este país, cómo es la población, cómo es su idiosincrasia, qué tipo de religión practican este tipo de personas ahí. Nosotros no tenemos límites para atender a las personas en el exterior.
Nos ha pasado, porque yo tengo experiencia de los centros diagnósticos, que personas de muy buena economía se atienden en los centros diagnósticos de salud y entonces eso te dice que hay confianza en los profesionales de salud que estamos en los lugares.
Para la doctora, la preparación para una misión médica incluye superación idiomática, técnica y sobre todo mucho compromiso y sensibilidad.
Lleva preparación idiomática, lleva preparación técnica y siempre también lleva el principio docente. Nosotros en Venezuela empezamos con el programa de la formación de los médicos, los MIC y estuvimos allí dando, impartiendo docencia cuando llegamos a Venezuela. También es docente, asistencial, también es investigativa, porque cuando uno está en el país realiza jornadas científicas, es decir, que hay un grupo de tareas que tú cumples como colaborador que no solamente es brindar servicios. Lo que sí hay que estar claro que cuando tú vas para una misión te preparas.
En el espacio televisivo Mesas Redondas subrayó la significación y el impacto de una obra cargada de amor y compromiso.
Nosotros vamos a salvar vidas en el exterior, nosotros no vamos a otra cosa que no sea brindar amor, recuperar a esta persona que nos llega a los lugares donde estamos.
Principios humanistas de la colaboración médica cubana que guían el quehacer de nuestros profesionales en lejanas regiones del planeta.
Isabel Díaz González en Radio Rebelde.