
Historias malditas T2: El hotel de horrores · La maldición de La Casa Blanca · La venganza de los Templarios

Description of Historias malditas T2: El hotel de horrores · La maldición de La Casa Blanca · La venganza de los Templarios
Un hotel de horrores indescriptibles, una cordillera rodeada de misterio y un reino maldito por su propio gobernante... ¿Qué fuerzas oscuras habitan en estos lugares?
Una maldición amenaza la vida de varios presidentes estadounidenses, los cazatesoros se enfrentan a misiones mortales y el ardiente deseo de venganza de un caballero condenado amenaza a una casa real.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un hotel famoso se convierte en una trágica trampa para turistas.
En sus pasillos acecha una horripilante sucesión de horrores.
Han muerto literalmente docenas de personas en el Hotel Cecilio.
Quienes se registran tal vez nunca abandonen la habitación.
El cuerpo estaba mutilado.
Ella le cayó encima y ambos fallecieron en el acto.
En las profundidades de las implacables montañas de la superstición
aguarda un tesoro oculto.
Pero sobre quienes se atreven a buscarlo recaerá la maldición de un destino aterrador.
Lo mató alguien que quería hacerse con ese mapa.
Una carta centenaria redactada por un líder despiadado
promete venganza eterna a sus enemigos.
Cuesta creer que maldijera a su pueblo
cuando había luchado con tal vehemencia para protegerlo.
Historias malditas
Percy Ormond Cook, un magnate inmobiliario de éxito
entra en el opulento vestíbulo de un hotel recién inaugurado en el centro de Los Ángeles.
A un huésped corriente sin duda le impresionarían los suelos de mármol relucientes
la escalinata espectacular y los atentos recepcionistas.
Pero Percy Ormond Cook ha venido con un propósito más macabro.
Tras la amarga separación de su esposa e hijo
Cook ha vivido sin propósito alguno durante meses de desesperación
con la sensación de que no tiene a dónde ir.
Se aloja en este hotel durante una semana de exilio solitario autoimpuesto
antes de garabatear una nota críptica dirigida a la prensa.
El dinero no puede comprar la felicidad, escribe.
Lo he intentado y he descubierto que no puede ser.
He perdido a mi mujer, a mi hijo y mi hogar.
Así que sólo me queda una cosa por hacer.
La especulación envuelve el caso
mientras algunos se preguntan si realmente este era el destino de Cook
o si entre estas paredes acecha algo más siniestro
y que pudo haberlo impulsado a quitarse la vida.
La trágica muerte de Cook en 1927 es un presagio de todas las desgracias que vendrán.
Él será sólo el primero de los numerosos huéspedes que se registraron en el famoso Hotel Cecil
pero nunca dejaron la habitación.
Literalmente han muerto docenas de personas en el Hotel Cecil.
Ha sido escenario habitual de crímenes desde que se inauguró en la década de 1920.
Los pasillos de este hotel están tan cargados de tragedias sin sentido
que el Cecil se ha ganado el apodo de Hotel Muerte.
Este hotel es un lugar donde la energía oscura es palpable
y hay rumores de que los fantasmas recorren todas las plantas del Hotel Cecil.
El Hotel Cecil no había sido concebido para ser un lugar asociado a la tragedia.
De hecho, todo lo contrario.
En la década de 1920, tres hoteleros prometedores habían tenido una gran visión
para un nuevo establecimiento ubicado en el pujante núcleo financiero de Los Ángeles, California.
Cuando se construyó el Hotel Cecil, se hizo deliberadamente cerca de la estación de ferrocarril
porque era el lugar por el que los clientes en potencia, los ricos, llegaban a la ciudad.
La ciudad albergaba el distrito financiero de Spring Street,
que era conocido como el Wall Street del Oeste.
Para atender las necesidades de la clientela de clase media
que frecuentaba los edificios de oficinas de Spring Street,
los hoteleros invirtieron más de un millón de dólares
en construir una lujosa opción de alojamiento para los futuros magnates viajeros.
Los hoteleros invirtieron del orden de 17 millones de dólares en dinero actualizado.
El diseño era estilo bellas artes
y reflejaba muy bien los locos años 20 y las esperanzas de comienzos del siglo XX.
Con 14 plantas y 700 habitaciones,
a unos pasos apenas de la estación de ferrocarril local, el negocio es bollante.
Sin embargo, la situación está a punto de tomar un giro siniestro.
La primera muerte trágica que ocurrió aquí,
el primer suicidio, el de Percy Ormond Cook,
al principio no llamó mucho la atención.
Era un hombre de éxito y se alojó en el hotel
cuando su matrimonio estaba en crisis.
El hotel no quiere que el suicidio de Cook tenga publicidad,
así que lo barren debajo de la alfombra.
Y, sinceramente, suicidios y muertes ha habido siempre.