

Description of #HolaTeatro -190325
#HolaTeatro -190325
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Ajenoy Radio presentamos a Daniel Viola y la actualidad en el mundo del teatro Y aquí a Ajenoy le traemos otro espectáculo que se estrenó en el Camarín de las Musas Sí, los sábados a las 20 y 45 en Mario Bravo 946 La era del olvido La era del olvido. Dramaturgia y dirección de Francisco Estrada con la actuación de Germán Rodríguez Estupenda, febril, intensa un político y vemos su intimidad vemos la la búsqueda de poder y cómo cómo en nuestra sociedad Para pareciera ser que nos gana la era del olvido nos olvidamos continuamente de la trayectoria de lo que hicieron algunos políticos en el pasado y cómo tratan de meterse hoy nuevamente como cambian de camiseta también Es esperpéntica, una actuación muy muy buena para dar cabida a este hombre, a este político que hasta la hija sabe que es capaz de traicionarla.
La era del olvido para ver una realidad disfrutar de muy buen teatro con unas luces a cargo de Paula Fraga en un escenario minúsculo Sólo las luces, una silla Pero el actor con una voz, con una gestualidad sorprendente Dejen de verla, si pueden, la era del olvido, los sábados a las 20.45 en el camarín de las musas Hola compañeras, compañeros de Agenoy Radio, cómo están los queridos oyentes, las queridas oyentes Les traigo Opereta de los bandoleros, Opereta de los bandoleros, una obra que Claudio Gallardú escribió y dirige a partir del libro de la investigación que realizó el genial Hugo Chumbita, Hugo Chumbita heredero en esa escuela que Galasso, Norberto hicieron retomar a toda esa tradición histórica de José María Rosa historia centrada en los personajes del pueblo y en la lucha del pueblo y no en esas señoras que tomaban el té o se juntaban a abordar solamente.
Con un elenco increíble que actúan, cantan, bailan muy bien Gallardú mantiene sus propuestas de indagar, de rescatar nuestro teatro criollo Ese que Podestá hiciera nacer en el circo criollo, un estilo de actuación, de narración bien diferenciada del teatro europeo Estos famosos bandoleros de los años 30 a los que Chumbita investigó y los encontró reunidos aquí en Buenos Aires organizando atracos, espíritu anarquista contra los patrones, los ricos, una forma de protesta social y esa que ya es leyenda, que van a robar a la forestal y dejan el dinero que es los sueldos de los obreros, los empleados Dos telones, uno que permite un teatro de hombres y otro rojo de pueblo con un ritmo excelente Canciones de Gustavo Maturano y Pablo Yancante con muy buen arreglo vocal de Soledad Argañaraz Opereta de los bandoleros con Omar Lopardo, Gonzalo Álvarez, Luciano Medina, Federico Justo Brendachí, Carlos Ledrac Beni Gentilini y Florencia Capello junto al músico en escena Jorge Mowgli ofrecen un espectáculo que entretiene, rescata la frescura de nuestro teatro, el humor héroes y un diablo que mete la cola toda una tradición teatral presente en el teatro de los