

Description of Hora 14 Vega Baja (06/02/2025)
Jueves Hora 14 Vega Baja: les contamos la concentración convocada para hoy para mostrar el rechazo a la desaparición de la ESO y Bachillerato en el IES El Palmeral de Orihuela o la invasión de gallinas en Torrevieja.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hora 14. Hora 14 Vega Baja. Zaira González.
Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes de nuevo. Es miércoles, perdón, es jueves 6 de
febrero, son las 2 y casi ya 18 minutos de la tarde y vamos a actualizarles la
información comarcal, pero primero nos hacemos eco de una alerta que ha
activado la Policía Local de San Fulgencio, que solicita colaboración
para encontrar a un hombre desaparecido en el municipio, en San Fulgencio, el
pasado 1 de febrero. Se trata de Marc Ruchel Ward, mide 1,53, tiene 67 años,
complexión delgada, calvicie total y ojos azules. Cualquier información, si lo
han podido ver, avisen al 112. Vamos con la previsión del tiempo para mañana
viernes. Espera cielo poco nuboso, aumentando intervalos nubosos por la
tarde y posibles precipitaciones débiles y dispersas en la segunda mitad
del día. El viento soplará flojo variable, tendiendo por la tarde a suroeste
moderado en el litoral y a predominar la componente oeste en el interior. En cuanto
a las temperaturas, con pocos cambios, seguiremos teniendo mínimas de 4 grados,
así que seguirá posiblemente produciéndose heladas débiles en el
interior y como máximo 18 grados.
José Luis Lorenz, portavoz de Educación en las Cortes Valencianas por el PSP-VPSOE,
ha visitado esta mañana Orihuela para reunirse con la plataforma de
afectados por la desaparición de su bachillerato en el IES El Palmeral. Ha
defendido tras el encuentro los proyectos que durante la pasada
legislatura tenía planteados el gobierno del Botánico.
Hemos reunido con la plataforma que apuesta por que El Palmeral sea una
reconversión, para trasladarlo a un centro de integrado de formación
profesional, porque nosotros cuando estábamos gobernando el gobierno del
Botánico tenía muy claro que en la zona de la Vega Baja tenía que construirse
tres centros integrados de formación profesional nuevos. Nuevos quiere decir
empezar de cero y construirlo. ¿Por qué? Porque se necesitan unas instalaciones y
un equipamiento propio para la formación profesional. En contra de los proyectos
que plantea ahora la Consellería de Educación se ha posicionado también la
exconcejala de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, la socialista
María García Zafra, defendiendo que la masificación de otros centros no puede
ser la solución para la reconversión del Palmeral. Cuando la Generalitat decida
invertir y crear de verdad con números y sobre todo con nuevos módulos
profesionales ese nuevo FP integrado pues entonces sí se podrá digamos hablar de
inversión y de tener esa oportunidad que necesita la comarca. Pero mientras
desvistamos o eliminemos un instituto y no creemos otro centro y masifiquemos el
resto al final eso no podrá ser una oportunidad.
Estas declaraciones se producen tras el encuentro con la plataforma y a escasas
horas de la concentración que hay convocada para esta tarde en la
Glorieta Gabriel Miro. Más cosas, el pasado martes los alcaldes y alcaldesas de
Albaterra, San Isidro, Granja de Rocamora, Cox y Cayosa de Segura mantuvieron una
primera reunión de trabajo en la que abordaron la escasez de transporte
público entre sus municipios. Especialmente en lo que respecta a la
conexión con el hospital de la Vega Baja, el hospital Mega Baja en Orihuela. Los
primeros ediles de estos municipios expresaron su unidad a la hora de
trabajar por mejorar las conexiones dentro de la comarca. Especialmente con
el hospital que exige de conexiones fluidas y cómodas para los vecinos
Ana Serna, la alcaldesa de Albaterra, municipio en el que se celebró este
encuentro, evaluaba la reunión como muy positiva y avanzaba que los municipios
continuarán trabajando en esta línea conjunta, entre ellos y con la
Generalitat, con el objetivo de conseguir líneas de transporte público que
permitan estas conexiones tan necesarias para la Vega Baja. Y de Albaterra nos
vamos a ir a Cayosa de Segura porque la cruz de Cayosa de Segura vuelve a estar
a la orden del día. VOX y Partido Popular en la Diputación Provincial de Alicante
aprobaron ayer durante el Pleno una moción en defensa de la cruz de Cayosa
de Segura que fue retirada en 2018. En la moción presentada por VOX se aprueban,
entre otros puntos, instar a la Generalitat a que de oficio revise el
expediente por el que se autorizó la retirada de la cruz o realizar un
reconocimiento público a la plataforma en defensa de este monumento. Escuchamos
a Gema Alemán, diputada de VOX. La cruz de la Plaza de España de Cayosa de
Segura es un símbolo histórico, cultural y religioso.