iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Hora de la Aguja La Hora de la Aguja
La Hora de la Aguja - Programa 449: Little Big Horn

La Hora de la Aguja - Programa 449: Little Big Horn

2/26/2025 · 01:11:37
1
188
1
188

Description of La Hora de la Aguja - Programa 449: Little Big Horn

Esta semana volvemos a la arqueología musical, rescatando el único álbum de 1971 de LITLLE BIG HORN, esa banda formada por los miembros de Wild Silk más la suma del compositor y líder Jim Turner. Pero remontémonos atrás para ubicarnos en la historia: estamos en Luton, Inglaterra, en donde nos encontramos a un cuarteto formado por Allan Davies a la voz principal, Danny Maidment a guitarra y coros, Barry Beasley al bajo y coros y Bill Slaney a la batería. Si nos remontamos incluso antes, a 1965, veremos que los tres últimos ya habían compartido banda en un grupo llamado The Vivas, que pasó a llamarse Tramline con la unión de su cantante Allan Davies en 1967. Un amigo de la banda llamado Mick Abrahams les presentaría al célebre productor Shel Talmy (recientemente fallecido por cierto), quien trabajaría e inventaría de alguna manera ese agresivo sonido de los primeros Kinks o los primeros Who. Pero lo malo es que se les aconsejó cambiarse el nombre a Wild Silk (nombre de un perfume de moda en aquel momento), y también se les aconsejó no tocar, sino utilizar sus voces y su imagen, y así en 1968 verían cómo su primer single, "Poor Man", se lanzaba al mercado. Desde aquí vendrían varios singles más, dentro del llamado bubblegum, ese pop azucarado que triunfaba en las listas de éxitos. Sin embargo, en el verano de 1969 Jim Turner se añadiría como teclista y compositor y así, oficialmente nacerían Little Big Horn. Los antiguos integrantes tenían muchas ganas de tocar su propio material y sus propios instrumentos y estaban muy influenciados por el sonido de las bandas americanas, y conseguirían ser una banda inglesa que sonaría casi mejor que cualquiera de sus máximas influencias. Tras "The Man Who Knows/Just a game" (publicado como single para Polydor en julio de 1970), llegaría su único álbum homónimo, pero sólo lanzado en Alemania (y de ahí que ni siquiera aparezca en Spotify). Y es que estas nuevas canciones también pertenecían a Shel Talmy, (dentro de sus Shel Talmy Productions), por lo que cuando hizo un acuerdo con el sello de Frankfurt Bellaphon para publicar tres álbumes allí com tres de sus producciones, nadie pudo decir nada. El resultado fue el álbum homónimo de 1971 de Little Big Horn, 11 canciones que sonarán íntegras en el programa de hoy y que pueden escucharse en vinilo gracias (una vez más) a Guerssen Records que reeditó el disco en una edición preciosa con abundante material extra. Y es que poco después de publicar este disco, Little Big Horn se disolverían para siempre. El álbum no funcionó, el single tampoco, y sus miembros ya estaban quemados tras todo lo vivido en los últimos años. Danny Maidment, su guitarrista, y William Slaney, su batería, comenzaron a trabajar en la industria del petróleo y el gas en alta mar. En cuanto al bajista, Barry Beasley, se dedicó a la venta en una importante empresa y se mudó a los estados unidos en los ochenta, donde sigue residiendo. En lo relativo a sus compositores, Jim Turner fallecería hace unos años, y Allan Douglas sería el único de los cinco que seguiría en la música, retirándose definitivamente en 2008. Un final triste, y quizás injusto, de ahí reivindicarlos en esta nueva hora de música que aconsejamos disfrutar, como siempre, a todo volumen.

Por tanto, han sonado:

01. Wild Silk - Another Time (1968)
02. Wild Silk - Stop Crying (1968)
03. Little Big Horn - Just a Game (1970)
04. Little Big Horn - The Man Who Knows (1970)
05. Little Big Horn - Good Time Music (1971)
06. Little Big Horn - Getting It Together (1971)
07. Little Big Horn - I Wish I Had the Words (1971)
08. Little Big Horn - Anything that Turns You on (1971)
09. Little Big Horn - Right Road (1971)
10. Little Big Horn - Name of the Game (1971)
11. Little Big Horn - Something Good (1971)
12. Little Big Horn - Ain't No Harm (1971)
13. Little Big Horn - Isn't It Strange (1971)
14. Little Big Horn - Just Ain't Fair (1971)
15. Little Big Horn - Another Man's Song (1971)

Bandaza que se mereció quizás mejor suerte.

Read the La Hora de la Aguja - Programa 449: Little Big Horn podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Hora de la Aguja, con Antonio Hernando.

Bienvenidos una semana más a la Hora de la Aguja.

Aquí seguimos, servidores Antonio Hernando, quien ya les da la bienvenida para otra hora de buena, buenísima música.

Y para los y las que disfrutéis cuando a veces traigo un disco desconocido, hoy estaréis de enhorabuena, porque esta semana traigo la historia de Little Big Horn, la banda inglesa que antes se llamaría Wild Silk y su único álbum de 1971.

Sí, otro de esos discos apasionantes y otra de esas bandas que no ha tenido el reconocimiento merecido, quizá.

Aunque ya sabéis que el nivel en aquella época era tan alto que, claro, deslumbrar y triunfar era difícil.

Pero por suerte, ellos como Gerson Records, en donde ya escuchamos a los Little Big Horn, los rescatan con lujosas reediciones en vinilo, como es también el caso de hoy.

Pero comencemos la historia por el principio.

Estamos en Luton, Inglaterra, en donde nos encontramos a un cuarteto formado por Alan Davis a la voz principal, Danny Maidment a guitarra y coros, Barry Bessley al bajo y coros y Bill Slaney a la batería.

Si nos remontamos incluso antes a 1965, veremos que los tres últimos ya habían compartido banda en un grupo llamado The Vivas, que pasó a llamarse Tramline con la unión de su cantante Alan Davis en 1967.

Un amigo de la banda llamado Mick Abrahams les presentaría al célebre productor Shel Talmy, recientemente fallecido, por cierto, quien trabajaría e inventaría de alguna manera ese agresivo sonido de los primeros Kings o los primeros Who.

Poca broma, ¿verdad? Pero lo malo es que se les aconsejó cambiarse el nombre a Wild Silk, nombre de un perfume de moda en aquel momento, y también se les aconsejó no tocar, sino utilizar sus voces y su imagen usando a músicos de sesión para sus grabaciones, con arreglos del también reputado Keith Mansfield.

Una proposición no del agrado de cualquier músico, pero al final, el sueño de estos cuatro jóvenes ingleses pudo más que sus egos, y en 1968 verían como su primer single, Poor Man, se lanzaba al mercado.

Desde aquí vendrían varios singles más, como Vision en A Plastered Sky, también lanzado en Estados Unidos, Help Me, Toymaker o la versión de los Kings, Tired of Waiting for You.

A Wild Silk no sólo les obligaron a no tocar, sino que el estilo que les impusieron, aunque muchas de estas canciones fueron compuestas por los propios integrantes de la banda, pues fue el llamado Bubble Gum, ese pop azucarado que triunfaba en las listas de éxitos.

Pero si escuchamos con claridad, especialmente en ese disco que recopila todas estas canciones y que también es obligatorio para cualquier mitómano, Visions en A Plastered Sky de Complete Recordings 1968-1969, publicado en 2017, podremos hacernos una idea de la calidad de esa banda que acabaría muriendo.

Comments of La Hora de la Aguja - Programa 449: Little Big Horn
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!