iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Hora de la Aguja La Hora de la Aguja
La Hora de la Aguja - Programa 452: Tim Hardin

La Hora de la Aguja - Programa 452: Tim Hardin

3/19/2025 · 01:09:58
1
163
1
163

Description of La Hora de la Aguja - Programa 452: Tim Hardin

Pues sí, hoy toca otra debilidad absoluta: repasamos la vida y obra del genio autodestructivo TIM HARDIN, un tipo con una voz capaz de ponerte la piel de gallina en la primera sílaba (él se veía a sí mismo más como cantante de jazz que como songwriter), cuyas canciones luego serían éxitos para casi un centenar de artistas, incluyendo Bobby Darin, Rod Stewart o The Carpenters. Y es que aquel chico de Eugene (Oregon) pronto fue parte de esa escena de folk del Greenwich Village neoyorquino de principios de los 60, consiguiendo una audición (fallida) para Columbia y para las que grabó unas maquetas que luego verían la luz en los álbumes "This Is Tom Hardin" (1967) y "Tim Hardin 4" (1969). Por suerte, Verve Forecast sí apostó por sus canciones y así, saldrían los indispensables e históricos "Tim Hardin 1" (1966) y "Tim Hardin 2" (1967). Tras una errática gira fruto de su adicción a la heroína, en donde brillaba tanto como decepcionaba (se llegaría a quedar dormido actuando en el Royal Albert Hall), Tim Hardin publicó "Tim Hardin 3: Live in Concert", un directo que supuso casi su única actuación hasta 1969 y su también aparición en el Festival de Woodstock. Columbia Records decidió quitarse la espinita y fichó por 3 discos a Tim Hardin, unos álbumes que no tuvieron apenas repercusión: "Suite for Susan Moore and Damion: We Are One, One, All in One" (una carta de amor a su familia de 1969), el jazzístico "Bird on a Wire" (1971) y el poco reivindicado "Painted Head" (1972). Instalado en Inglaterra, fracasando en su matrimonio y en un intento de desintoxicación, publicaría "Nine" (1973) para GM Records. Tras una época de casi anonimato, en 1980 volvería a Estados Unidos con una colección de canciones bajo el brazo, pero en diciembre de 1981 sería encontrado muerto a los 39 años por sobredosis de heroína, apareciendo "Unforgiven" como disco póstumo en 1981. Un tipo de esos que te hielan la sangre sólo con abrir la boca y unas canciones que ya se han convertido en estándares de la música popular, así que valga este reconocimiento de hoy a uno de los grandes nombres de la historia del folk. Por tanto, han sonado:

1. Tim Hardin - Airmobile (1964, publicado en 1969)
2. Tim Hardin - Don't Make Promises (1966)
3. Tim Hardin - Reason to Believe (1966)
4. Tim Hardin - How Can We Hang on to a Dream (1966)
5. Tim Hardin - Black Sheep Boy (Single, 1966)
6. Tim Hardin - If I Were a Carpenter (1967)
7. Tim Hardin - The Lady Came from Baltimore (1967)
8. Tim Hardin - You Upset the Grace of Living When You Lie (1967)
9. Tim Hardin - I Can't Slow Down (1964, publicado en 1967)
10. Tim Hardin - Misty Roses (Live 1968)
11. Tim Hardin - Red Balloon (Live 1968)
12. Tim Hardin - First Love Song (1969)
13. Tim Hardin - Simple Song of Freedom (Single, 1969)
14. Tim Hardin - Bird on a Wire (1971)
15. Tim Hardin - Shiloh Town (1973)
16. Tim Hardin - Unforgiven (1981)

Tremendo cancionero y tremendo artista.

Read the La Hora de la Aguja - Programa 452: Tim Hardin podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Hora de la Guja, con Antonio Hernando.

Bienvenidos una semana más a la Hora de la Guja.

Aquí seguimos, servidores Antonio Hernando, quien ya les da la bienvenida para otra hora de buena, buenísima música.

Hoy con un tipo de esos que te arañan el alma como pocos, con una personalidad difícil, autodestructiva, que quizá ha hecho que su fama, aunque ya la tiene, pues sea la de un 10% de lo que debería.

Y es que sus canciones han sido éxitos en mayor o menor medida para artistas como Bobby Darin, Bob Dylan, Joan Baez, Johnny Cash, Robert Plant, Small Faces, Johnny Rivers, Willie Nelson, Cheryl Crow, Dolly Parton, The Carpenters, Neil Young, Rod Stewart, Fleetwood Mac, Peter Frampton, Morrissey o Nico, sólo por nombrar a unos cuantos y vaya cuantos.

Sí, amigos y amigas, hablamos de ese tipo de Eugene Oregón, llamado Tim Harding, con un talento sobrenatural, como demostró, antes de que se fuera muy pronto de este mundo, con tan sólo 39 años.

Pero vamos a ubicarnos a contextualizar por el principio.

Hablamos de un tipo que ya creció en un entorno musical, ya que su madre era violinista en una orquesta y su padre tocaba el bajo en bandas de jazz.

En 1960 dejó los estudios para alistarse en Los Marines, toma ya, donde perfeccionó su técnica a la guitarra y también probó la heroína por primera vez, una compañera fiel a lo largo de toda su vida.

Sería en 1961, al acabar su servicio, cuando Tim Harding se instaló en Nueva York, con la excusa de entrar en la Academia de Arte Dramático, de la que le echarían por absentismo.

Y es que estamos en plena efervescencia de la escena folk del Greenwich Village, esa escena de Bob Dylan, Dave Van Romp, o Karen Dalton. Y Tim Harding pronto fue uno más de aquel séquito, siendo sus máximos camaradas Cass Elliot, futura mama Cass, de los mamás and the papas, John Sebastian, futuro Lovin' Spoonful y Fred Neal, el autor del Everybody's Talking de Cowboy de Medianoche.

Sin embargo, en 1963 se mudó a Boston, entrando en el circuito de folk y clubs de allí, y siendo descubierto por Eric Jacobsen, futuro productor de Lovin' Spoonful, quien le consiguió una cita, un encuentro con Columbia Records.

Así que al año siguiente, pues, Tim Harding volvió a su querido Greenwich Village para grabar una serie de maquetas, con la esperanza de esa audición para Columbia.

Columbia finalmente rescindiría de su contrato y aquellas grabaciones del 64 verían la luz en 1969, gracias al sello Bear Forecast, bajo el título de Tim Harding 4.

Así que arrancamos con este primer hizo Tim Harding, como vais a ver, muy blusero, con su amigo John Sebastian soplando a la armónica.

Esto es Air Mobile y él es Tim Harding, el protagonista de este programa número 452 en total.

Comments of La Hora de la Aguja - Programa 452: Tim Hardin
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!