iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Hora de la Aguja La Hora de la Aguja
La Hora de la Aguja - Programa 458: Radio Birdman

La Hora de la Aguja - Programa 458: Radio Birdman

5/2/2025 · 01:04:46
0
203
0
203

Description of La Hora de la Aguja - Programa 458: Radio Birdman

Más de uno ha sacado pecho de su transistor a pilas tras el apagón, y nosotros llevábamos demasiado tiempo teniendo en nuestra lista de grupos pendientes a RADIO BIRDMAN, por lo que hoy al fin nos desquitamos con un merecido homenaje y especial a los pioneros del proto-punk australiano (con permiso de The Saints) que cambiaron completamente la escena australiana y la historia del rock en sí. Porque sí, cuando Deniz Tek y Rob Younger unieron fuerzas en 1974 (tras su paso por TV Jones y los Rats), tenían claro que ese sonido high energy de Detroit iba a ser parte de su ADN musical, y es que de hecho Deniz Tek se había criado en Ann Arbor, en pleno Detroit, viviendo de primera mano la explosión de bandas como MC5, The Rationals o los Stooges, de quienes cogieron de un verso de una de sus canciones, "1970", el nombre de la banda (erróneamente realmente, ya que Iggy Pop cantaba en su "Fun House" aquello de "radio burnin' up above" pero ellos escuchaban "radio birdman"). Sus incendiarias actuaciones por Sydney les valió grabar un EP en los estudios Trafalgar (que hacía de sello) en 1976 llamado "Burn My Eye", al que le seguiría su álbum debut, esa pieza seminal del rock llamada "Radio's Appear" en 1977. Sería en una visita a Australia de Seymond Stein (presidente de Sire Records) para fichar a los Saints cuando este vio también a Radio Birdman en acción y decidió ficharles también a ellos ipso facto, de ahí que en 1978 "Radio's Appear" se publicara también con diferente portada y orden e incluso nuevas canciones. Parecía que al fin Radio Birdman iba a explotar, y más cuando giraron junto a Flamin' Groovies por Reino Unido y Europa, pero los problemas financieros de Sire Records haría que Radio Birdman fueran despedidos del sello justo cuando se había cerrado ya una gira junto a los Ramones para la segunda mitad de 1978. Así que en junio de ese año, 1978, sin sello, apoyo ni tour de ningún tipo, Radio Birdman se disolvió oficialmente, un mes después de haber grabado "Living Eyes", su segundo álbum, que no vería la luz hasta 1981. Una banda hoy de culto y reivindicada (de hecho volverían en 1996 y sus miembros pasarían por grupos históricos como New Christs o New Race) y que hoy desglosamos a base de temas frenéticos y adrenalíticos para ponernos las pilas. Así que hoy más que nunca, suban el volumen y a disfrutar. Por tanto, han sonado:

1. Radio Birdman - T.V. Eye (1977)
2. Radio Birdman - Murder City Nights (1977)
3. Radio Birdman - Anglo Girl Desire (1977)
4. Radio Birdman - Man with Golden Helmet (1977)
5. Radio Birdman - Descent into the Maelstrom (1977)
6. Radio Birdman - What Gives (1978)
7. Radio Birdman - Non-Stop Girls (1978)
8. Radio Birdman - Do the Pop (1978)
9. Radio Birdman - Aloha Steve & Danno (1978)
10. Radio Birdman - Monday Morning Gunk (Live 1977)
11. Radio Birdman - Love Kills (1978)
12. Radio Birdman - Burn My Eye '78 (1981)
13. Radio Birdman - New Race (1978)
14. Radio Birdman - Hand of Law (1978)

Inconmensurables.

Read the La Hora de la Aguja - Programa 458: Radio Birdman podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos una semana más a la Hora de la Aguja. Aquí seguimos servidores Antonio Hernando, quien ya les da la bienvenida para otra hora de buena buenísima música. Y madre mía la que se ha liado con el apagón, qué curioso que los más afortunados hayan sido aquellos que tenían una pequeña radio o transistor a pilas. Y no sé si es suficiente esta justificación para el especial de hoy.

Pero lo que es cierto es que los Radio Birdman estaban en nuestra lista de programas pendientes por hacer. Y oiga, aprovechando que el pisuerga pasa por Valladolid, como quien dice, pues aquí va la historia de la considerada primera banda de punk australiana, según Classical Magazine. Con permiso, claro, está de bandas como The Saints. Y es que ojo a la escena rock australiana de aquellos años.

El germen de los Radio Birdman lo encontramos en sus máximos líderes, Dennis Tech y Rob Younger, quienes en 1974 habían dejado a sus respectivas bandas, Tv Jones y Los Rats, y decidieron unir fuerzas gracias a su amor eterno a sonidos como el de los estulles de la iguana Iggy Pop. De hecho, el nombre de Radio Birdman es una equivocación. Ellos ponían a todas horas el fanhouse de los estulles, y en el tema 1970 Iggy Pop cantaba aquello de Radio Burning Up Above, la radio ardiendo allá arriba.

Pero ellos siempre escuchaban Radio Birdman, algo así como la radio del hombre pájaro. Y ese fue el nombre con el que decidieron bautizar a su nueva banda. Con el respaldo, no olvidemos, en ese momento, de Phillip Peep Hoyle al teclado, Chris Maswack a la guitarra, Ron Keighley a la batería y Karl Rock al bajo, que más tarde sería sustituido por Warwick Gilbert, procedente también de Los Rats y miembro clásico de Radio Birdman.

Y es que sí, aquí hay que destacar que el bueno de Dennis Tech se había criado en Ann Arbor, en el Detroit, de Michigan más incendiario hasta 1972, por lo que pudo ver y disfrutar en directo, incluso relacionarse con miembros y bandas como MC5, The Rationals o los propios estulles. Y a su vuelta a Australia, tuvo claro que quería montar una banda en esa dirección.

No es de extrañar que por tanto el tema que abriera su primer álbum, al menos en su primera edición de Trafalgar, como ahora veremos, fuera una versión de La Iguana y los suyos, concretamente este TBI, que abre ya este programa número 458 en total de la Hora de la Aguja, hoy con Radio Birdman, adrenalina y temas directos a la jugular, directamente desde Australia. Suban el volumen y hacer air guitar. Let's go!

Comments of La Hora de la Aguja - Programa 458: Radio Birdman

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Rock and Metal