iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Hora de la Aguja La Hora de la Aguja
La Hora de la Aguja - Programa 463: Adiós a Sly Stone

La Hora de la Aguja - Programa 463: Adiós a Sly Stone

6/12/2025 · 01:03:45
1
178
1
178

Description of La Hora de la Aguja - Programa 463: Adiós a Sly Stone

Se nos van los ídolos inevitablemente, así que sólo nos queda rememorar su enorme legado. Es por lo que esta semana no nos quedaba otra que rendirnos ante el funk lisérgico del genio de Sly Stone, que abandonaba el edificio el pasado 9 de junio a los 82 años. Un tipo revolucionario con una banda interracial y mixta que enamoró gracias a sus incendiarios shows. No sería fácil el camino hasta el éxito: niño prodigio, pronto fue productor de bandas como The Beau Brummels o The Great Society (con una joven Grace Slick), fundando entonces Sly and the Family Stone, cuyo debut saldría a la luz en 1967. Ese mismo año saldría "Dance to the Music", un sonado single que daría lugar a su segundo álbum de 1968 con el mismo nombre. "Life", su tercer disco, cimentaría la reputación de Sly and the Family Stone, que explotarían definitivamente con "Stand!" (1969), vendiendo hasta tres millones de discos con temas como "Everyday People" o "I Want to Take You Higher". Woodstock y Harlem caerían rendidos a sus pies, pero los problemas con las drogas especialmente comenzaría a convertir a Sly en un tipo errático que a veces ni se presentaba en sus propios conciertos. La discográfica acudió al rescate con un "Greatest Hits" (1970) que vendería hasta cinco millones de copias, pero no sería hasta 1971 cuando "There's a Riot Goin' On", su quinto disco con material inédito, viera la luz, mucho más oscuro y anticomercial. Comienza aquí el declive de una banda que se disolvería definitivamente en 1975, ampliando lo posible Sly en solitario la sombra de su figura. Casi en el el olvido, el artista comenzaría a ser reivindicado progresivamente, siendo idolatrado y descubierto al gran público especialmente gracias a los documentales del director Questlove como "Summer of Soul" (1971) o "Sly Lives!" (2025). Por tanto, prepárense para una hora de baile que les va a hacer mover los pies como en sus mejores tiempos. Por tanto, han sonado:

1. Sly & The Family Stone - Underdog (1967)
2. Sly & The Family Stone - Dance to the Music (Single, 1967)
3. Sly & The Family Stone - Ride to the Rhythm (1968)
4. Sly & The Family Stone - Fun (1968)
5. Sly & The Family Stone - M'Lady (1968)
6. Sly & The Family Stone - Stand (1969)
7. Sly & The Family Stone - I Want to Take You Higher (1969)
8. Sly & The Family Stone - Everyday People (1969)
9. Sly & The Family Stone - Sing a Simple Song (1969)
10. Sly & The Family Stone - Hot Fun in the Summertime (1970)
11. Sly & The Family Stone - Everybody Is a Star (1970)
12. Sly & The Family Stone - Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin) (1970)
13. Sly & The Family Stone - Family Affair (1971)
14. Sly & The Family Stone - Runnin' Away (1971)
15. Sly & The Family Stone - If You Want Me to Stay (1973)

Funk en estado puro.

Read the La Hora de la Aguja - Programa 463: Adiós a Sly Stone podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Hora de la Aguja, con Antonio Hernando.

Bienvenidos una semana más a La Hora de la Aguja.

Aquí seguimos, servidores, Antonio Hernando, quien ya les da la bienvenida para otra hora de buena, buenísima música.

Hoy con un programa improvisado, de urgencia casi, para honrar la muerte de Sly Stone, fallecido el pasado 9 de junio a los 82 años.

Un revolucionario nato, un genio del funk, un tipo que con su banda Sly and the Family Stone puso a todo el mundo a bailar con una banda interracial en donde también tocaban mujeres.

Siempre un adelantado de su época llegaría a quedarse a vivir en la retina de todos aquellos y aquellas que le descubrieron en el Festival de Woodstock o aquel Summer of Soul, ambos en el año 1969.

Dicen que sin él no hubiera existido Prince, Parliament o George Clinton, así que cómo no darle el homenaje que se merece.

Pero arranquemos, como siempre, por el principio.

Sylvester Stewart, luego conocido como Sly Stone, nació en Denton, Texas, antes de mudarse a Vallejo, California, en la bahía de San Francisco.

Segundo de cinco hermanos, se crió en una familia religiosa y, por tanto, su primera experiencia musical sería con el gospel de las iglesias.

Pronto se descubriría que Sly era un niño prodigio, siendo un gran pianista a los 7 años y multi-instrumentista a los 11.

A mediados de los 60 se convertiría en un reputado DJ y poco después incluso sería el productor de bandas como The Bob Rammels, The Moyoman o The Great Society, la primera banda de Grace Slick antes de pasar a la historia con Jefferson Airplane.

Previamente Sly ya había pisado varios escenarios con diversas bandas de dúo interraciales ya en su momento, lo que demostraba su incipiente forma de ver las cosas, pero sería junto a su hermano Freddy cuando decidió montar una banda realmente única añadiéndose al grupo el bajista Larry Graham o la trompetista y cantante Cynthia Robinson.

Así se crearía Sly and the Family Stone, una apisonadora de baile y explosivos shows que comenzarían a tocar sin descanso en 1967.

De ese año es su álbum debut, publicado en octubre por Columbia y Epic Records, un disco que abría con este underdog que sirve de pistoletazo de salida a este programa número 463 en total de la Hora de la Aguja Hoy recordando a Sly Stone. Así que, bienvenidos.

Comments of La Hora de la Aguja - Programa 463: Adiós a Sly Stone

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Soul, Funk and R&B